(Imagen) “Imane Khelif recibe suspensión de por vida después de que la Organización Mundial de Boxeo lo declarara masculino”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que la boxeadora, Imane Khelif, fue castigada por la Organización Mundial de Boxeo, luego de ser declarada como hombre. Fast Check calificó el contenido como falso: la imagen se hizo con inteligencia artificial. Además, la institución y la boxeadora no han informado sobre el supuesto veto.

Se viralizó en redes sociales que la boxeadora, Imane Khelif, fue castigada por la Organización Mundial de Boxeo, luego de ser declarada como hombre. Fast Check calificó el contenido como falso: la imagen se hizo con inteligencia artificial. Además, la institución y la boxeadora no han informado sobre el supuesto veto.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula una imagen de la ganadora del oro olímpico en boxeo, Imane Khelif, con cuerpo masculino.
  • Aseguran que, tras confirmarse que es un hombre, obtuvo una suspensión de por vida por la Organización Mundial de Boxeo.
  • Fast Check calificó esto como falso. La imagen fue generada con inteligencia artificial y este supuesto veto no ha sido informado por ninguna institución oficial ni por Khelif.

Por Fast Check CL

A través de Facebook, X (1,2,3,4,5,6) y Threads se comparte que la argelina y ganadora de la medalla de oro de boxeo en los recientes Juegos Olímpicos, Imane Khelif, habría sido suspendida de por vida por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) tras ser declarada hombre.

La información viene acompañada de una imagen de la deportista a torso descubierto, demostrando tener un cuerpo masculino.

Afirman que, producto de lo anterior, perderá «todas las medallas y el premio de 25 millones de dólares».

Publicación verificada de Imane Khelif.

La imagen se hizo con inteligencia artificial

En primer lugar, Fast Check hizo una búsqueda inversa con la imagen viralizada. Con esto, se encontró que la imagen más antigua se publicó el 24 de septiembre en el perfil de X «Midjourney Prompts».

El nombre se traduce como «indicaciones de Midjourney», una inteligencia artificial especializada en la creación de imágenes.

La misma descripción del perfil dice, en inglés, que todas las imágenes publicadas son creadas con inteligencia artificial.

Perfil del usuario que creó la imagen de Imane Khelif.

La OMB no anunció ninguna suspensión

En segundo lugar, se revisaron las redes sociales y el sitio oficial de la OMB en busca de algún comunicado respecto a Khelif. Sin embargo, ni en el sitio oficial ni en sus redes sociales (1,2,3), la organización se ha referido a una supuesta sanción. Ocurrió lo mismo al buscar la información en las redes sociales de la deportista (1,2).

Posteriormente se realizó una búsqueda con los conceptos claves «Imane Khelif» y «suspensión», pero nuevamente, no se encontró ningún artículo oficial que confirme la veracidad de la información viralizada en redes sociales.

De hecho, dentro de los resultados se arrojó un artículo del medio verificador de España, Maldita, donde se explica que la información es falsa y se explica que la OMB no es el ente encargado de la organización de los campeonatos mundiales de boxeo, por lo que no estaría dentro de su potestad el vetarla o no de una determinada competición internacional.

No obstante, sí hubo una institución que sancionó a Imane Khelif, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). En 2023, la IBA la descalificó de los Campeonatos del Mundo femeninos por no pasar las pruebas de elegibilidad de género, polémica que se trasladó hasta los Juegos Olímpicos de París, ya que el Comité Olímpico sí le permitió ser parte de la competencia y como consecuencia, la argelina ganó la medalla de oro.

Vale recordar que en su momento ya se desmintió que Imane Khelif fuese una persona trans, pues se trata de una mujer con hiperandrogenismo.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen de Imane Khelif con un cuerpo masculino se creó con inteligencia artificial. Además, la OMB no ha anunciado ningún tipo de sanción contra la boxeadora argelina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.