Los 10 lugares de memoria que debes visitar para no olvidar

El día de hoy se conmemoran 51 años del golpe militar de 1973 en Chile. Existen diferentes lugares en Chile, que son considerados como lugares de memoria: espacios donde se violaron los derechos durante la dictadura militar. En el siguiente artículo, recomendamos 10 recintos en la región metropolitana y otras localidades a nivel nacional que debes visitar durante septiembre.

El día de hoy se conmemoraron 51 años del golpe militar de 1973 en Chile. En Chile, hay varios lugares considerados sitios de memoria, donde se violaron los derechos humanos durante la dictadura militar. En el siguiente artículo, recomendamos 10 recintos en la región metropolitana y otras localidades a nivel nacional que debes visitar durante septiembre.


Por Fast Check CL 

Durante la jornada de este miércoles se conmemoraron 51 años del golpe de Estado. El histórico suceso estuvo marcado por la sistemática violación a los derechos humanos en distintos puntos del país, que hoy, cumplen con la función de preservar la memoria de ese periodo.

Estos puntos históricos, hoy funcionan como testimonio de las violaciones a los derechos humanos y rinden homenaje a la víctimas de la dictadura militar. En el presente artículo brindamos una ruta histórica de 10 lugares de memoria que puedes visitar ante la conmemoración de los 51 años.

Recorrido de la memoria Región Metropolitana

1. Museo de la Memoria

2. Estadio Nacional – Escotilla 8

  • Estadio Nacional: Originalmente un recinto deportivo, se convirtió en un centro de detención y tortura durante la dictadura. Hoy en día, el estadio alberga un centro de memoria que ofrece visitas guiadas, proporcionando una visión conmovedora de los abusos cometidos en su interior.
  • Mapa de ubicación para llegar: Av. Grecia 2001, Ñuñoa, Región Metropolitana

3. Estadio Víctor Jara

  • El Estadio Víctor Jara fue utilizado como centro de detención y tortura durante la dictadura. El cantautor chileno Víctor Jara, uno de los detenidos en el recinto, sufrió torturas y murió allí el 16 de septiembre de 1973. En honor a él, el estadio recibió su nombre el año 2004. 
  • Mapa de la ubicación para llegar: Arturo Godoy 2750, comuna de Santiago.

4. Villa Grimaldi

5. Cementerio General (Región Metropolitana)

  • Cementerio General de Santiago: Este lugar de reposo final para muchas víctimas de la dictadura es un sitio de recuerdo y homenaje. En el recinto se encuentran sepultados numerosos opositores al régimen, y el cementerio ofrece espacios para la reflexión y el luto.
  • Mapa de ubicación para llegar: Prof. Zañartu 951, Recoleta, Región Metropolitana

Recorrido de la memoria en otras regiones

6. Parque Cultural de Valparaíso

  • Es un espacio de memoria histórico que funcionó como cárcel pública. Fue el principal centro penitenciar de la V región y en el periodo de la dictadura se utilizó como centro de detención. Este lugar ofrece un memorial en honor a las víctimas del régimen militar.

7. Memorial de derechos humanos, Punta Arenas

El Memorial escultórico de los Derechos humanos de Punta Arenas, en su placa central expone los nombres de personas que figuran en el listado de personas detenidas desaparecidas. El significativo recinto es utilizado como un espacio de luto y recuerdo.

8. Campamento de prisioneros Ritoque, Valparaíso

Inicialmente funcionaba como uno de los balnearios más populares instaurado por Salvador Allende, pero durante el periodo de dictadura se convirtió en centro de detención.

9. Residencias de memoria, Limache

Este lugar fue resignificado en el año 2017 como sitio de memoria. El inmuble funciona bajo el alero del Museo de la Memoria y Derechos Humanos.

10. Memorial Cementerio de Illapel

Lugar de memoria que recuerda a los desaparecidos Bernardo Cortes Castro, Luis Barraza Ruhl y Alonso Lazo Rojas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.