“El 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos”: #Real

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.


  • El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) tienen ingresos inferiores al millón de pesos.
  • Fast Check califica esta información como real, ya que lo señalado por el secretario de Estado se basa en datos oficiales del Ministerio de Educación.
  • Dicho estudio fue realizado con información de la Comisión Ingresa -institución pública que administra el CAE- y el Servicio de Impuestos Internos.

Por Francisca Eade

En la última emisión del programa Estado Nacional de TVN el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseveró que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos». La cifra fue mencionada por el ministro tras ser consultado por la promesa de condonación universal del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esto fue replicado en medios de comunicación (1,2,3) a pocas semanas de que sea ingresado el proyecto al Congreso Nacional.

El Ministerio de Educación lo corroboró

Para comprobar la veracidad de los datos Fast Check se contactó con el equipo del Ministerio de Educación, quienes señalaron lo siguiente:

«Se cruzó el dato de las y los deudores del CAE en etapa de pago con el de tramos de ingresos del Servicio de Impuestos Internos. El dato citado por el ministro es correcto según este cruce. De ese porcentaje, el 6% corresponde a casos que registran ingresos de $0, según la información proporcionada por el SII, mientras que el 62% registra ingresos superiores a $0 e inferiores a un millón de pesos».

Si se suma el 62% que tiene ingresos menores a un millón de pesos junto al 6% que no percibe ingresos, da como resultado el 68% al que el secretario de Estado hizo referencia, lo que ratifica la veracidad de la frase.

¿Cómo se sacó el porcentaje?

Desde el Ministerio señalaron que la metodología utilizada fue la misma que se usó en un informe publicado hace dos años por la misma institución.

De acuerdo a la información encontrada en el sitio web del MINEDUC, en 2022 la Subsecretaría de Educación Superior publicó el «Primer Informe del Crédito con Aval del Estado (CAE): Características de la población deudora e impactos», lo que fue la primera radiografía al grupo de la población que adquirió este crédito para estudiar en la educación superior.

El estudio se basó en información entregada por la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores (Comisión Ingresa), institución pública que administra el CAE. «Cada año, Comisión Ingresa realiza una licitación pública para determinar qué bancos entregarán los recursos a los estudiantes que lograron el Crédito con Garantía Estatal», se señala en su sitio web.

Estos datos se cruzaron con información aportada por el Servicio de Impuestos Internos mediante la entrega del «ingreso estimado anual», elaborado a partir de los ingresos reportados en el marco de la Operación Renta 2021.

Esto logró dar luces de la realidad de los deudores del CAE hace dos años y hoy el ministro Cataldo en Estado Nacional hizo su declaración basándose en la misma metodología de ese primer informe, pero de manera actualizada, según especificó el Ministerio de Educación.

En ese momento (2022), por ejemplo, las cifras mostraban que «el 69% de la población deudora del CAE posee ingresos mensuales promedio inferiores a $750.000» y al día de hoy, con el mismo método, se arroja que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos».

De igual manera, para corroborar la afirmación que hizo el ministro, Fast Check se puso en contacto con la Comisión Ingresa. Desde la institución nos indicaron que efectivamente la Comisión dispone de los antecedentes del financiamiento utilizado por todos/as los beneficiarios/as del Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores, sin embargo, se sostuvo que la fuente idónea para obtener el porcentaje que señaló Cataldo es el propio Ministerio de Educación.

Conclusión

Fast Check califica la información como real. El 68% de los deudores del CAE sí tiene ingresos inferiores al millón de pesos. La información fue confirmada por el Ministerio de Educación y se obtuvo mediante el cruce de datos actualizados entre la Comisión Ingresa y el Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.