“El 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos”: #Real

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.


  • El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) tienen ingresos inferiores al millón de pesos.
  • Fast Check califica esta información como real, ya que lo señalado por el secretario de Estado se basa en datos oficiales del Ministerio de Educación.
  • Dicho estudio fue realizado con información de la Comisión Ingresa -institución pública que administra el CAE- y el Servicio de Impuestos Internos.

Por Francisca Eade

En la última emisión del programa Estado Nacional de TVN el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseveró que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos». La cifra fue mencionada por el ministro tras ser consultado por la promesa de condonación universal del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esto fue replicado en medios de comunicación (1,2,3) a pocas semanas de que sea ingresado el proyecto al Congreso Nacional.

El Ministerio de Educación lo corroboró

Para comprobar la veracidad de los datos Fast Check se contactó con el equipo del Ministerio de Educación, quienes señalaron lo siguiente:

«Se cruzó el dato de las y los deudores del CAE en etapa de pago con el de tramos de ingresos del Servicio de Impuestos Internos. El dato citado por el ministro es correcto según este cruce. De ese porcentaje, el 6% corresponde a casos que registran ingresos de $0, según la información proporcionada por el SII, mientras que el 62% registra ingresos superiores a $0 e inferiores a un millón de pesos».

Si se suma el 62% que tiene ingresos menores a un millón de pesos junto al 6% que no percibe ingresos, da como resultado el 68% al que el secretario de Estado hizo referencia, lo que ratifica la veracidad de la frase.

¿Cómo se sacó el porcentaje?

Desde el Ministerio señalaron que la metodología utilizada fue la misma que se usó en un informe publicado hace dos años por la misma institución.

De acuerdo a la información encontrada en el sitio web del MINEDUC, en 2022 la Subsecretaría de Educación Superior publicó el «Primer Informe del Crédito con Aval del Estado (CAE): Características de la población deudora e impactos», lo que fue la primera radiografía al grupo de la población que adquirió este crédito para estudiar en la educación superior.

El estudio se basó en información entregada por la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores (Comisión Ingresa), institución pública que administra el CAE. «Cada año, Comisión Ingresa realiza una licitación pública para determinar qué bancos entregarán los recursos a los estudiantes que lograron el Crédito con Garantía Estatal», se señala en su sitio web.

Estos datos se cruzaron con información aportada por el Servicio de Impuestos Internos mediante la entrega del «ingreso estimado anual», elaborado a partir de los ingresos reportados en el marco de la Operación Renta 2021.

Esto logró dar luces de la realidad de los deudores del CAE hace dos años y hoy el ministro Cataldo en Estado Nacional hizo su declaración basándose en la misma metodología de ese primer informe, pero de manera actualizada, según especificó el Ministerio de Educación.

En ese momento (2022), por ejemplo, las cifras mostraban que «el 69% de la población deudora del CAE posee ingresos mensuales promedio inferiores a $750.000» y al día de hoy, con el mismo método, se arroja que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos».

De igual manera, para corroborar la afirmación que hizo el ministro, Fast Check se puso en contacto con la Comisión Ingresa. Desde la institución nos indicaron que efectivamente la Comisión dispone de los antecedentes del financiamiento utilizado por todos/as los beneficiarios/as del Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores, sin embargo, se sostuvo que la fuente idónea para obtener el porcentaje que señaló Cataldo es el propio Ministerio de Educación.

Conclusión

Fast Check califica la información como real. El 68% de los deudores del CAE sí tiene ingresos inferiores al millón de pesos. La información fue confirmada por el Ministerio de Educación y se obtuvo mediante el cruce de datos actualizados entre la Comisión Ingresa y el Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.