“El 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos”: #Real

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró en el programa Estado Nacional que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) reciben ingresos que son menores a un millón de pesos. Fast Check CL, con información del Ministerio de Educación, pudo comprobar que la cifra es real.


  • El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que el 68% de los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE) tienen ingresos inferiores al millón de pesos.
  • Fast Check califica esta información como real, ya que lo señalado por el secretario de Estado se basa en datos oficiales del Ministerio de Educación.
  • Dicho estudio fue realizado con información de la Comisión Ingresa -institución pública que administra el CAE- y el Servicio de Impuestos Internos.

Por Francisca Eade

En la última emisión del programa Estado Nacional de TVN el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseveró que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos». La cifra fue mencionada por el ministro tras ser consultado por la promesa de condonación universal del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Esto fue replicado en medios de comunicación (1,2,3) a pocas semanas de que sea ingresado el proyecto al Congreso Nacional.

El Ministerio de Educación lo corroboró

Para comprobar la veracidad de los datos Fast Check se contactó con el equipo del Ministerio de Educación, quienes señalaron lo siguiente:

«Se cruzó el dato de las y los deudores del CAE en etapa de pago con el de tramos de ingresos del Servicio de Impuestos Internos. El dato citado por el ministro es correcto según este cruce. De ese porcentaje, el 6% corresponde a casos que registran ingresos de $0, según la información proporcionada por el SII, mientras que el 62% registra ingresos superiores a $0 e inferiores a un millón de pesos».

Si se suma el 62% que tiene ingresos menores a un millón de pesos junto al 6% que no percibe ingresos, da como resultado el 68% al que el secretario de Estado hizo referencia, lo que ratifica la veracidad de la frase.

¿Cómo se sacó el porcentaje?

Desde el Ministerio señalaron que la metodología utilizada fue la misma que se usó en un informe publicado hace dos años por la misma institución.

De acuerdo a la información encontrada en el sitio web del MINEDUC, en 2022 la Subsecretaría de Educación Superior publicó el «Primer Informe del Crédito con Aval del Estado (CAE): Características de la población deudora e impactos», lo que fue la primera radiografía al grupo de la población que adquirió este crédito para estudiar en la educación superior.

El estudio se basó en información entregada por la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores (Comisión Ingresa), institución pública que administra el CAE. «Cada año, Comisión Ingresa realiza una licitación pública para determinar qué bancos entregarán los recursos a los estudiantes que lograron el Crédito con Garantía Estatal», se señala en su sitio web.

Estos datos se cruzaron con información aportada por el Servicio de Impuestos Internos mediante la entrega del «ingreso estimado anual», elaborado a partir de los ingresos reportados en el marco de la Operación Renta 2021.

Esto logró dar luces de la realidad de los deudores del CAE hace dos años y hoy el ministro Cataldo en Estado Nacional hizo su declaración basándose en la misma metodología de ese primer informe, pero de manera actualizada, según especificó el Ministerio de Educación.

En ese momento (2022), por ejemplo, las cifras mostraban que «el 69% de la población deudora del CAE posee ingresos mensuales promedio inferiores a $750.000» y al día de hoy, con el mismo método, se arroja que «el 68% de los deudores del CAE tienen ingresos inferiores al millón de pesos».

De igual manera, para corroborar la afirmación que hizo el ministro, Fast Check se puso en contacto con la Comisión Ingresa. Desde la institución nos indicaron que efectivamente la Comisión dispone de los antecedentes del financiamiento utilizado por todos/as los beneficiarios/as del Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores, sin embargo, se sostuvo que la fuente idónea para obtener el porcentaje que señaló Cataldo es el propio Ministerio de Educación.

Conclusión

Fast Check califica la información como real. El 68% de los deudores del CAE sí tiene ingresos inferiores al millón de pesos. La información fue confirmada por el Ministerio de Educación y se obtuvo mediante el cruce de datos actualizados entre la Comisión Ingresa y el Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.