Gaby Rivera: “Cuando las personas tienen disponibilidad y compromiso con esta búsqueda, se nota y el ministro ha tenido esa disponibilidad, tiene esa voluntad”

A 51 años del golpe militar, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera conversa con Fast Check CL sobre cómo la ciudadanía hoy recuerda la dictadura, el rol del Estado en materia de reparación y la ejecución del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) por parte del gobierno y del ministro de Justicia. Además, se refiere acerca de las celebraciones realizadas por parte de miembros de la oposición, a las que se refiere como "vergonzosas" y "dolorosas".

A 51 años del golpe militar, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Gaby Rivera conversa con Fast Check CL sobre cómo la ciudadanía hoy recuerda la dictadura, el rol del Estado en materia de reparación y la ejecución del Plan Nacional de Búsqueda (PNB) por parte del gobierno y del ministro de Justicia. Además, se refiere acerca de las celebraciones realizadas por parte de miembros de la oposición, a las que se refiere como “vergonzosas” y “dolorosas”.


Por Álvaro Marchant

El pasado miércoles 11 de septiembre se conmemoraron 51 años del golpe militar. Como cada año, en distintas partes del país se llevaron a cabo actividades con la finalidad de reflexionar acerca del suceso y recordar a aquellas víctimas de la dictadura.

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de polémicas. Las juventudes republicanas publicaron un video en donde celebraban el accionar de los militares. En la misma línea, diputados opositores también vanagloriaron el golpe militar.

En Chile, hay un grupo de personas que cada año enfrenta con dolor esta fecha. Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), en entrevista con Fast Check CL, cuenta cómo vive personalmente esta 51 aniversario desde que Pinochet decidiera tomar por la fuerza el gobierno de Chile y derrocar al gobierno electo.

“Es una tortura permanente no saber qué pasó con tu papá, tu hermana (…) pero esa esperanza siempre está”

El miércoles pasado se cumplió poco más de medio siglo del golpe militar, ¿cómo percibe la relación entre la ciudadanía con este hecho?

Se cumplieron 51 años del golpe de Estado que nos dejó a miles de chilenos con un dolor profundo por detener, torturar y hacer desaparecer a miles de chilenos. El pueblo chileno tiene muy claro que lo que nosotros estamos exigiendo tiene que ver con verdad, justicia, memoria y reparación, pero también con esa verdad que necesita el país. Chile necesita saber qué pasó con esos ciudadanos que eran parte de nuestra historia.

¿Cómo es para ustedes como agrupación continuar esta lucha después de tantos años? 

Nunca pensamos que íbamos a llegar a cumplir 51 años de búsqueda, nunca me imaginé que iba a pasar esto.

Yo soy hija de un detenido desaparecido. Primero comenzó mi madre buscando, luego seguí yo, y así sucesivamente montones de compañeras comparten la misma realidad. Hoy día la gran mayoría del directorio de la agrupación somos hijos, sobrinos, primos, como la segunda generación de los detenidos desaparecidos. Y esperamos que no tengamos que pasar 50 años más para saber qué pasó con cada uno de ellos.

Estamos convencidos que esto no es solo un tema de los familiares, sino que también de una sociedad completa. Porque el Estado de Chile fue el que hizo desaparecer a nuestros familiares y es él quien tiene la responsabilidad, hoy día, de buscar todas las formas de encontrarlos. 

¿Qué tan extenuante es estar en esta búsqueda constante, en este proceso tan largo?

Es muy difícil, porque ha sido siempre contra la verdad y contra la justicia. Nunca hemos tenido la posibilidad de decir: “por fin estamos logrando un poco de justicia”. Nosotros creemos que cuando la justicia llega tarde tampoco es justicia, cuando la verdad llega tarde tampoco es verdad. Han pasado 51 años esperando que realmente sepamos qué pasó con cada uno de ellos desde el momento en que los toman detenidos, pero también quiénes fueron.

¿Guardan la esperanza de que finalmente se puedan encontrar a las personas que fueron víctimas de la dictadura? 

Tú hablas con cualquier familiar y creo que la esperanza es los último que se pierde, no es solamente una frase, lo creo desde el alma. Pero, eso también tiene que ir acompañado con el Estado que se haga responsable de lo que significó la desaparición forzada.

Es una tortura permanente no saber qué pasó con tu papá, tu hermana, tu tío, pero esa esperanza siempre está. Nosotras tenemos el compromiso de seguir buscándolos, porque es lo que sentimos, pero el Estado tiene que hacerse cargo, y no depender de la voluntad política del gobierno de turno.

Ningún gobierno anterior tuvo la voluntad política para hacerse cargo de lo que significa la desaparición forzada

¿Cree que se ha avanzado en ese aspecto? 

Yo diría que ha ido emergiendo un avance sin dudas, pero es porque también nosotros lo hemos impulsado, por la búsqueda y toda la información que hemos entregado a los tribunales durante todos estos años.

¿Cree que este gobierno, en virtud también del discurso que siempre ha impulsado, ha sido uno de los que más ha avanzado en esta materia? 

Ningún gobierno anterior tuvo la voluntad política para hacerse cargo de lo que significa la desaparición forzada y eso es lo principal. Hubo gotas de justicia, de verdad, pero nosotros queremos la verdad completa y la justicia completa, para eso hemos luchado durante estos 51 años.

Efectivamente, hoy día el gobierno ha tenido una mejor disposición, aunque no hemos concretado nada y el Plan Nacional de Búsqueda está iniciando. Hoy día tenemos que dejar reafirmado el compromiso de que el Estado se haga responsable de esta búsqueda porque no sabemos qué gobierno llegará, y no podemos depender de la postura ideológica de la siguiente administración.

¿Qué piensa y cómo evalúa el Plan Nacional de Búsqueda? 

Como organización hemos estado encima de lo que significa el Plan Nacional de Búsqueda. Hicimos una propuesta muy clara y estuvimos desde Arica a Magallanes reunidas durante tres meses viendo que el plan fuera como nosotras necesitábamos que fuera, y eso lo entregamos al gobierno.

Desde ahí nace un nuevo plan de búsqueda, pero sentimos que ha sido muy lento. La lentitud, necesitamos agilizarlo porque el tiempo se nos está acabando y a los asesinos también. Hay muchas compañeras que han fallecido sin saber de sus familiares.

No tenemos más tiempo, no sabemos qué va a pasar después de este gobierno y no queremos quedar nuevamente a la deriva.

¿Comparte la crítica que se le hizo al plan acerca de la falta de transparencia?

Cuando las cosas se hacen de forma que no corresponde tienden a ser poco transparentes. Nosotros hemos exigido estar al tanto de cada uno de los pasos que se esté dando en el plan de búsqueda. El Estado de Chile nos debe demasiado. No podemos enterarnos por la prensa de cómo se están dando las cosas dentro del plan.

¿Cuál es su opinión acerca de la figura del actual ministro de Justicia, Luis Cordero?

Ha sido un buen ministro de Justicia, porque han pasado muchos ministros y ministras de Justicia, pero que no se hicieron responsables de esta situación.

Yo creo que cuando las personas tienen disponibilidad y compromiso con esta búsqueda, se nota, y el ministro ha tenido esa disponibilidad, tiene esa voluntad.

Aquí confluyen varios factores: la voluntad, el compromiso y la solidaridad respecto a lo que significa la desaparición forzada. Por otra parte, tenemos un parlamento que va absolutamente en contra con los principios que llevamos nosotras.

“Lo que hicieron es la estupidez más grande”

En relación a lo mismo, la diputada Camila Flores publicó en redes sociales una fotografía celebrando el golpe de Estado. ¿Qué le pasa a usted cuando ve este tipo de publicaciones?

El reírse, el festejar de que asesinaron y torturaron a miles de chilenos me parece ya la vergüenza más atroz que se puede dar en un Parlamento. Más cuando se trata de seres humanos.

No olvidemos que aquí hubo muchos civiles sin condena y nadie ha dicho nada. Entonces, es vergonzoso y doloroso, pero también eso nos da mucho ánimo para seguir trabajando, para seguir luchando. Acciones como esas nos reafirma que nosotros estamos haciendo las cosas bien, como corresponde. Lo que hicieron es la estupidez más grande.

Durante esta semana César Ross, Premio Nacional de Historia, comentó que la memoria sobre el 11 de septiembre se iba diluyendo. Bajo esta premisa, ¿cree que el ver con lejanía la dictadura da pie a este tipo de actitudes?

No comparto mucho eso que se vaya diluyendo. Yo creo que el 11 de septiembre es un día de luto, de sentir y de estar en los distintos lugares donde fueron asesinados nuestros familiares. Pero sí, otros hacen que parezca que a las juventudes no les importa este hecho.

Desde la agrupación creemos que hoy los jóvenes están mucho más interesados en lo que significó la dictadura cívico-militar. A nuestra casa llegan muchos jóvenes a hacer tesis, a conversar, a tener testimonio y eso habla bien hoy día de la juventud.

En relación a las juventudes, ¿qué piensa del video publicado por los jóvenes republicanos?

No entienden nada, no saben nada. Yo puedo ser contrario a cualquier situación, pero alegrarme de que en la dictadura civil-militar se asesinó gente, donde participaron muchos amigos o compañeros o familiares de ellos, porque ahí todos los apellidos se van duplicando, me parece absolutamente macabro.

¿Cómo esperas que se trate este tema en los próximos años? 

Nosotros siempre vamos a seguir conmemorando y entregando todo nuestro compromiso con la búsqueda, con la verdad, con la justicia, para que de verdad nunca más en Chile nadie vuelva a vivir lo que pasamos los familiares. Eso es lo más importante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.