“El presidente de Codelco gana casi $400 millones mensuales”: #Falso

Se comparte en redes sociales que el presidente de Codelco, Rubén Alvarado, gana 400 millones de pesos mensuales. Lo anterior es falso, ya que la remuneración real de Alvarado es de 49 millones mensuales.

Se comparte en redes sociales que el presidente de Codelco, Rubén Alvarado, gana $400 millones de pesos mensuales. Lo anterior es falso, ya que la remuneración real de Alvarado es de $49 millones mensuales bruto.

  • En redes sociales se está compartiendo que el presidente de Codelco tiene un sueldo de $400 millones mensuales.
  • Esto es falso: El presidente de Codelco gana cerca de $400 millones de manera anual, no mensual. Su sueldo mensual es de $49 millones bruto.

Por Francisca Eade

En medio de la divulgación del millonario sueldo de la exministra de Educación, Marcela Cubillos, en la Universidad San Sebastián, se han comenzado a conocer varios de los sueldos de funcionarios públicos o estatales similares o superiores.

Es así que hace poco se empezó a viralizar el supuesto sueldo del presidente de Codelco, Rubén Alvarado, el cual ascendería, según publicaciones en redes sociales (1,2,3,4), a casi $400 millones por mes.

Contenido verificado

El Presidente de Codelco gana $49 millones mensuales, no 400

Fast Check, primeramente, ingresó a Transparencia Activa de Codelco para revisar las remuneraciones del personal, donde efectivamente se ve que el presidente de Codelco gana cerca de 400 millones de pesos ($390.932.529), pero este sueldo corresponde al sueldo anual líquido de Alvarado, no a su sueldo mensual.

Cuadro “Remuneración Presidente Ejecutivo” Codelco, Transparencia Activa

En la misma gráfica se puede ver el sueldo de Alvarado desglosado en dos secciones: lo que recibe de sueldo bruto y líquido.

Si se divide el sueldo bruto (590 millones) que recibe el Presidente Ejecutivo de Codelco por los 12 meses del año, da como resultado un sueldo de $49.169.092 bruto, lo que corresponde al monto real que gana el cabecilla de Codelco mensualmente.

Ahora, si se ve la cifra líquida que recibe Alvarado mes a mes, es decir, dividir los $390.932.529 millones líquidos por los 12 meses del año, se obtiene que recibe un sueldo líquido mensual de $32.577.710.

Además, Fast Check tomó contacto con el equipo de Codelco para confirmar si el sueldo que se está compartiendo en redes sociales es cierto. Desde la entidad señalaron que no hay información de los montos mes a mes, ya que la cifra de las remuneraciones es anual, pero que el monto real es el que aparece en transparencia activa, es decir, el monto que acabamos de describir.

Fast Check también revisó las dietas del directorio de Codelco, para verificar si alguno de esos sueldos se asemejaba a lo que circula en redes sociales. Estos datos se revisaron en transparencia activa nuevamente y se encontró que el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, tiene un sueldo de $105.913.680 anual, lo que da un monto de $8.826.140 de pesos de dieta bruta mensualizada, lo que tampoco coincide con la cifra que se está viralizando.

Conclusión

Fast Check califica el contenido compartido como falso. El presidente de Codelco recibe una remuneración de $49 millones mensuales bruto y no $400 millones, como se asegura en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.