“El presidente de Codelco gana casi $400 millones mensuales”: #Falso

Se comparte en redes sociales que el presidente de Codelco, Rubén Alvarado, gana 400 millones de pesos mensuales. Lo anterior es falso, ya que la remuneración real de Alvarado es de 49 millones mensuales.

Se comparte en redes sociales que el presidente de Codelco, Rubén Alvarado, gana $400 millones de pesos mensuales. Lo anterior es falso, ya que la remuneración real de Alvarado es de $49 millones mensuales bruto.

  • En redes sociales se está compartiendo que el presidente de Codelco tiene un sueldo de $400 millones mensuales.
  • Esto es falso: El presidente de Codelco gana cerca de $400 millones de manera anual, no mensual. Su sueldo mensual es de $49 millones bruto.

Por Francisca Eade

En medio de la divulgación del millonario sueldo de la exministra de Educación, Marcela Cubillos, en la Universidad San Sebastián, se han comenzado a conocer varios de los sueldos de funcionarios públicos o estatales similares o superiores.

Es así que hace poco se empezó a viralizar el supuesto sueldo del presidente de Codelco, Rubén Alvarado, el cual ascendería, según publicaciones en redes sociales (1,2,3,4), a casi $400 millones por mes.

Contenido verificado

El Presidente de Codelco gana $49 millones mensuales, no 400

Fast Check, primeramente, ingresó a Transparencia Activa de Codelco para revisar las remuneraciones del personal, donde efectivamente se ve que el presidente de Codelco gana cerca de 400 millones de pesos ($390.932.529), pero este sueldo corresponde al sueldo anual líquido de Alvarado, no a su sueldo mensual.

Cuadro “Remuneración Presidente Ejecutivo” Codelco, Transparencia Activa

En la misma gráfica se puede ver el sueldo de Alvarado desglosado en dos secciones: lo que recibe de sueldo bruto y líquido.

Si se divide el sueldo bruto (590 millones) que recibe el Presidente Ejecutivo de Codelco por los 12 meses del año, da como resultado un sueldo de $49.169.092 bruto, lo que corresponde al monto real que gana el cabecilla de Codelco mensualmente.

Ahora, si se ve la cifra líquida que recibe Alvarado mes a mes, es decir, dividir los $390.932.529 millones líquidos por los 12 meses del año, se obtiene que recibe un sueldo líquido mensual de $32.577.710.

Además, Fast Check tomó contacto con el equipo de Codelco para confirmar si el sueldo que se está compartiendo en redes sociales es cierto. Desde la entidad señalaron que no hay información de los montos mes a mes, ya que la cifra de las remuneraciones es anual, pero que el monto real es el que aparece en transparencia activa, es decir, el monto que acabamos de describir.

Fast Check también revisó las dietas del directorio de Codelco, para verificar si alguno de esos sueldos se asemejaba a lo que circula en redes sociales. Estos datos se revisaron en transparencia activa nuevamente y se encontró que el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, tiene un sueldo de $105.913.680 anual, lo que da un monto de $8.826.140 de pesos de dieta bruta mensualizada, lo que tampoco coincide con la cifra que se está viralizando.

Conclusión

Fast Check califica el contenido compartido como falso. El presidente de Codelco recibe una remuneración de $49 millones mensuales bruto y no $400 millones, como se asegura en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.