Formalización de Ricardo Yáñez: la historia de los últimos tres generales de Carabineros que dejaron el cargo

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.
Exgenerales junto a Ricardo Yáñez

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.


Por Fast Check CL 

Desde el destape del Pacogate en 2017, Carabineros de Chile ha visto la salida sistemática de tres de sus generales directores debido a causas judiciales. Eso más otros que, desde el retiro, han sido procesados por la justicia.

Ahora, la lista se cerraría si renunciara el actual general director Ricardo Yáñez, quien será formalizado el próximo martes 1 de octubre por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del Estallido Social de 2019.

Pese a que la defensa de Yáñez solicitó aplazar la formalización, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la reprogramación.

Por ello, habría corrido sobre el general el llamado ‘Criterio Tohá’, formulado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y que ordena la renuncia de las autoridades que enfrenten una formalización.

¿Por qué motivo se han retirado los últimos generales de Carabineros?

Los últimos seis años Carabineros ha experimentado una notable rotación en su alto mando, marcada sobre todo por la salida de varios directores generales debido la crisis que atraviesa la institución desde 2017.

A continuación, un repaso por los directores de Carabineros que han ocupado el cargo entre 2018 a 2024 y los motivos que gatillaron sus salidas.

Bruno Villalobos Krumm

El exgeneral director asumió el cargo en septiembre de 2015 y hasta el 12 de marzo de 2018. Durante la dirección de Villalobos, Carabineros sufrió dos de sus más grandes crisis: la Operación Huracán y el Pacogate.

Primero, en enero de 2018, el Ministerio Público acusó a Carabineros de falsificar las pruebas que llevaron la detención de ocho comuneros mapuche, acusados de terrorismo. Llamada “Operación Huracán”, el caso sumió a la policía en la desconfianza absoluta respecto a sus investigaciones.

Sin embargo, no fue hasta el comienzo del segundo gobierno de Sebastián Piñera, que Bruno Villalobos presentó su renuncia.

En este sentido, un año antes se había destapado el mega fraude de gastos reservados de Carabineros en 2017, conocido como “Pacogate”. Las indagatorias del caso llevaron a que Fiscalía le impute a Bruno Villalobos la sustracción de $606 millones y la apropiación otros $67 millones de la institución. En consecuencia, el Ministerio Público pide 24 años de cárcel.

Exgeneral Bruno Villalobos

Hermes Soto Isla

Hermes Soto Isla asumió el cargo de general director de Carabineros el 14 de marzo hasta su remoción el 21 de diciembre del 2018. Durante su gestión intentó revertir las crisis generadas por Huracán y Pacogate, sin embargo su caída sería rápida.

El 14 de noviembre de 2018, Carabineros informó de un supuesto enfrentamiento en la comunidad mapuche de Temucuicui. En el supuesto cruce de balas entre comuneros y el Comando Jungla, tuvo una única víctima fatal: Camilo Catrillanca.

La versión del enfrentamiento se mantuvo y fue llevada por el gobierno de Piñera hasta el 19 de diciembre, día en que Ciper reveló los videos captados por las cámaras corporales de Carabineros. Las imágenes develaron claramente que no había existido ningún enfrentamiento.

En consecuencia, el presidente Piñera solicitó el retiro del exgeneral director Soto al día siguiente.

Exgeneral Hermes Soto

Mario Rozas Córdova

El exgeneral director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, asumió el cargo en diciembre de 2018, hasta su renuncia en noviembre de 2020. Su gestión inició con las políticas de transparencia para diferenciarse de sus antecesores.

Con el Estallido Social de octubre de 2019, Rozas y Carabineros se vieron frente a una crisis social y manifestaciones sin precedentes. En su intento de contener las masivas protestas, la policía se vio envuelta en graves casos de violaciones a los derechos humanos, las que siguen siendo investigadas.

Sin embargo, Mario Rozas no presentó su renuncia hasta noviembre de 2020, tras un operativo en un recinto de Sename en donde dos menores resultaron heridos por disparos de agentes policiales.

Junto a Ricardo Yáñez, el exgeneral director sigue siendo investigado y afrenta la formalización en el caso de violaciones a los DD. HH. durante el Estallido Social.

Exgeneral Mario Rozas

La posible renuncia de Ricardo Yáñez

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco, asumió el cargo en noviembre de 2020, durante la presencia del expresidente Sebastián Piñera.

Yáñez podría presentar su renuncia al cargo debido a lo que será su formalización el próximo martes 1 de octubre, imputado por su papel desempeñado como Director de Orden y Seguridad en el contexto del Estallido Social de 2019.

Junto a Yáñez también serán formalizados su antecesor, Mario Rozas, y Diego Olate, general en retiro y ex subdirector.

Ricardo Yáñez

¿Quiénes serían el posible sucesor de Yáñez?

Ahora, el Presidente de la República, Gabriel Boric deberá elegir al sucesor de Yáñez entre los cincos oficiales generales con mayor antigüedad.

Según La Tercera, entre los favoritos de La Moneda se encuentran el general subdirector, Marcelo Araya, y el director nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás.

Generales que sucederán a Ricardo Yáñez

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.