Rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados: “Aportes fiscales (a la universidad) hoy alcanzan el 35%”: #Falso

El rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, se refirió a que la casa de estudios recibe un 35% de financiamiento fiscal, lo que es falso. LA USS tiene un 45,5% de financiamento estatal, de acuerdo a sus propios estados financieros.

El rector de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados, indicó que la casa de estudios recibe un 35% de aportes fiscales, lo que es falso. LA USS tiene un 45,5% de financiamento estatal, de acuerdo a su último estado financiero.


  • Un 35% de aportes fiscales fue lo que el rector de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados, aseveró a través de un comunicado interno a la comunidad universitaria el pasado viernes.
  • Fast Check corroboró que esto es falso, de acuerdo al último estado financiero de la casa de estudios -el cual se encuentra disponible en la Superintendencia de Educación- la USS recibe un financiamiento fiscal del 45,5%.

Por Francisca Eade


A raíz de la filtración del millonario sueldo de la actual candidata a Alcaldesa por la comuna de Las Condes, Marcela Cubillos, el rector de la Univesidad San Sebastián, Hugo Lavados, emitió un comunicado donde afirmó que la institución de educación superior recibe un 35% de aportes fiscales (1,2).

En el octavo párrafo del comunicado se puede leer:

«Podemos dar garantías de que nuestra gestión y el cumplimiento de las obligaciones han sido y son responsables y transparentes, en especial respecto a los aportes fiscales que hoy alcanzan al 35%, en el que se incluye el Crédito con Aval del Estado, tal como se señala en nuestros Estados Financieros auditados y entregados anualmente a la SES (Superintendencia de Educación Superior)».

Extracto del comunicado enviado por Lavados a comunidad USS. Créditos: Nicolás Sepúlveda

La USS recibe un 10,5% más de aportes fiscales de lo que mencionó su rector

Fast Check ingresó a la Superintendencia de Educación (SES), donde al costado derecho se ve el reacuadro “Información Instituciones de Educación Superior“. Luego seleccionó “Estados financieros de instituciones de educación superior”, después “Universidad” y buscó “Universidad San Sebastián”, lo que desplegó un listado de los estados financieros de la USS en sus últimos seis años, siendo el más actual el de 2023.

Listado de estados financieros desde 2018 a 2023 de Universidad San Sebastián en el sitio web de la Superintendencia de Educación Superior

Al revisar el documento, en la página 50, se desglosa el ingreso de actividades ordinarias de la institución, monto que en su totalidad es de $218.862.519. Allí mismo, se detalla que hasta el 31 de diciembre de 2023 la USS recibía los siguientes aportes fiscales (M$):

  • Becas fiscales: $37.779.084
  • Crédito con Aval del Estado: $61.239.138
  • Total de fondos consursables (Fondos de la Agencia Nacional de Investigación y
  • Desarrollo de Chile ANID): $543.987

Al sumar los tres montos, se obtiene un total de $99.562.209, lo que corresponde a un 45,5% del total de ingresos que tuvo la universidad por $218.862.519 (Total Ingresos de Actividades Ordinarias).

Este porcentaje de ingresos fiscales fue consignado por medios como El Mostrador, Radio Bíobio y la Fundación Sol quienes hacen alusión a los mismos montos detallados en el estado financiero auditado y disponible en la SES. Por tanto, la afirmación de que la USS recibe un 35% de aportes fiscales, es falsa.

Información desde la USS

Para corroborar esta información, Fast Check también se contactó con la Universidad San Sebastián, quienes señalaron que la cifra que indicó el rector Lavados “incluye el gasto en becas directas que la USS entrega a sus estudiantes”.

Fast Check les pidió la fórmula y recursos con que los que se obtuvo el 35% señalado por Lavados en el comunicado, los datos desagregados de los montos que lo componen y que nos explicaran a que se referían con “becas directas”, sin embargo, se nos dijo que no tenían la fórmula que solicitamos y que la información entregada por Lavados considera la entrega de esas “becas” a las que hacen referencia.

Dado que no existe información pública de parte de la universidad que nos permita acreditar que la cifra sostenida por el rector sea cierta, Fast Check CL considera esta afirmación como falsa, ya que el número es diferente al que la información pública puede llegar.

Cabe recalcar, que al ingresar a la sección de Transparencia del sitio web de la universidad solo se encuentran las cifras USS 2012-2020, compuesto por 24 planas con gráficos y datos de la universidad.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como falsa. De acuerdo al último estado financiero de la Universidad San Sebastián, los aportes fiscales que recibe la institución corresponden a un 45,5% del total de ingresos, no un 35% como sostuvo su rector, Hugo Lavados, a través de un comunicado público.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.