Rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados: “Aportes fiscales (a la universidad) hoy alcanzan el 35%”: #Falso

El rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, se refirió a que la casa de estudios recibe un 35% de financiamiento fiscal, lo que es falso. LA USS tiene un 45,5% de financiamento estatal, de acuerdo a sus propios estados financieros.

El rector de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados, indicó que la casa de estudios recibe un 35% de aportes fiscales, lo que es falso. LA USS tiene un 45,5% de financiamento estatal, de acuerdo a su último estado financiero.


  • Un 35% de aportes fiscales fue lo que el rector de la Universidad San Sebastián (USS), Hugo Lavados, aseveró a través de un comunicado interno a la comunidad universitaria el pasado viernes.
  • Fast Check corroboró que esto es falso, de acuerdo al último estado financiero de la casa de estudios -el cual se encuentra disponible en la Superintendencia de Educación- la USS recibe un financiamiento fiscal del 45,5%.

Por Francisca Eade


A raíz de la filtración del millonario sueldo de la actual candidata a Alcaldesa por la comuna de Las Condes, Marcela Cubillos, el rector de la Univesidad San Sebastián, Hugo Lavados, emitió un comunicado donde afirmó que la institución de educación superior recibe un 35% de aportes fiscales (1,2).

En el octavo párrafo del comunicado se puede leer:

«Podemos dar garantías de que nuestra gestión y el cumplimiento de las obligaciones han sido y son responsables y transparentes, en especial respecto a los aportes fiscales que hoy alcanzan al 35%, en el que se incluye el Crédito con Aval del Estado, tal como se señala en nuestros Estados Financieros auditados y entregados anualmente a la SES (Superintendencia de Educación Superior)».

Extracto del comunicado enviado por Lavados a comunidad USS. Créditos: Nicolás Sepúlveda

La USS recibe un 10,5% más de aportes fiscales de lo que mencionó su rector

Fast Check ingresó a la Superintendencia de Educación (SES), donde al costado derecho se ve el reacuadro “Información Instituciones de Educación Superior“. Luego seleccionó “Estados financieros de instituciones de educación superior”, después “Universidad” y buscó “Universidad San Sebastián”, lo que desplegó un listado de los estados financieros de la USS en sus últimos seis años, siendo el más actual el de 2023.

Listado de estados financieros desde 2018 a 2023 de Universidad San Sebastián en el sitio web de la Superintendencia de Educación Superior

Al revisar el documento, en la página 50, se desglosa el ingreso de actividades ordinarias de la institución, monto que en su totalidad es de $218.862.519. Allí mismo, se detalla que hasta el 31 de diciembre de 2023 la USS recibía los siguientes aportes fiscales (M$):

  • Becas fiscales: $37.779.084
  • Crédito con Aval del Estado: $61.239.138
  • Total de fondos consursables (Fondos de la Agencia Nacional de Investigación y
  • Desarrollo de Chile ANID): $543.987

Al sumar los tres montos, se obtiene un total de $99.562.209, lo que corresponde a un 45,5% del total de ingresos que tuvo la universidad por $218.862.519 (Total Ingresos de Actividades Ordinarias).

Este porcentaje de ingresos fiscales fue consignado por medios como El Mostrador, Radio Bíobio y la Fundación Sol quienes hacen alusión a los mismos montos detallados en el estado financiero auditado y disponible en la SES. Por tanto, la afirmación de que la USS recibe un 35% de aportes fiscales, es falsa.

Información desde la USS

Para corroborar esta información, Fast Check también se contactó con la Universidad San Sebastián, quienes señalaron que la cifra que indicó el rector Lavados “incluye el gasto en becas directas que la USS entrega a sus estudiantes”.

Fast Check les pidió la fórmula y recursos con que los que se obtuvo el 35% señalado por Lavados en el comunicado, los datos desagregados de los montos que lo componen y que nos explicaran a que se referían con “becas directas”, sin embargo, se nos dijo que no tenían la fórmula que solicitamos y que la información entregada por Lavados considera la entrega de esas “becas” a las que hacen referencia.

Dado que no existe información pública de parte de la universidad que nos permita acreditar que la cifra sostenida por el rector sea cierta, Fast Check CL considera esta afirmación como falsa, ya que el número es diferente al que la información pública puede llegar.

Cabe recalcar, que al ingresar a la sección de Transparencia del sitio web de la universidad solo se encuentran las cifras USS 2012-2020, compuesto por 24 planas con gráficos y datos de la universidad.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como falsa. De acuerdo al último estado financiero de la Universidad San Sebastián, los aportes fiscales que recibe la institución corresponden a un 45,5% del total de ingresos, no un 35% como sostuvo su rector, Hugo Lavados, a través de un comunicado público.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.