Casinos acusados de colusión tuvieron ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 90% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 70% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.


Por Felipe Arancibia

Tras dos años de investigación, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra los principales casinos de Chile por colusión durante las licitaciones de permisos de operación de casinos realizadas en 2020 y 2021.

La FNE acusa que entre mayo de 2021 y agosto de 2022 los ejecutivos de los casinos Enjoy, Dreams y Marina del Sol formaron un cartel para renovar por 15 años los permisos que tenían para operar casinos. Según la fiscalía, las casas de juego presentaron ofertas económicas que estuvieron muy por debajo de las que hubiera garantizado un proceso competitivo. 

Por ello, la fiscalía pide multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a 151,9 millones de dólares, además del término de 14 permisos para casinos.

En su denuncia, presenta conversaciones por chat entre los ejecutivos y declaraciones en que reconocen el acuerdo. Es más, los ejecutivos de Marina del Sol se acogieron a delación compensada. Vale decir, relataron la trama de colusión a la FNE a cambio de no ser multados. Según el gerente general de Marina del Sol, el acuerdo se gestó de modo que “el que tiene, mantiene”.

Memorias anuales y estados financieros de los casinos

Fast Check CL revisó las memorias anuales y estados financieros de Dreams, Enjoy y Marina del Sol para conocer sus resultados durante los años en que estuvieron coludidos.

Casinos coludidos declararon ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

En su requerimiento, la FNE solicita dar término a 14 de las licitaciones adjudicadas al cartel de los casinos entre 2020 y 2021. Estos casinos corresponden a Calama, Antofagasta, Copiapó, San Francisco de Mostazal, Santa Cruz, Talca, Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Punta Arenas, San Antonio y Rinconada de Los Andes.

Revisamos las memorias anuales presentadas por Dreams, Enjoy y Marina del Sol ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para conocer la cantidad de ingresos reportados tras la suscripción del denunciado acuerdo colusorio.

En suma, los tres casinos declararon ingresos por $1.661.109.709.000 o, en palabras, 1,6 billones de pesos. 

En este sentido, la FNE señala que “entre 2017 y 2023 Dreams, Enjoy y Marina del Sol concentraron 90% de los ingresos de la industria de casinos en Chile (que en promedio alcanzó $ 400 mil millones brutos anuales) y que en conjunto son titulares de un 70% de los permisos para operar este tipo de establecimientos en el país”.

Asimismo, en su Informe Anual de 2023, la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) apuntó a que Enjoy concentró el 38,9% de los ingresos brutos de la industria. En tanto, Dreams se llevó el 35% de la torta y Marina del SOl el 16,1%.

Participación de mercado según la SCJ.

Los ingresos de los casinos se desglosan de la siguiente manera:

Ingresos de Dreams entre 2021 y 2023

  • 2021: $141.400.455.000
  • 2022: $280.114.373.000
  • 2023: $311.841.657.000
  • En total: $733.356.485.000

Ingresos de Enjoy entre 2021 y 2023

  • 2021: $119.301.715.000
  • 2022: $306.169.509.000
  • 2023: $318.419.000.000
  • En total: $743.890.224.000

Ahora bien, Marina del Sol presenta sus ingresos de manera separada por casino. Vale decir, revisamos los reportes de los casinos de Calama, Chillán, Osorno y Talcahuano por separado.

En total, los ingresos anuales de Marina del Sol suman

  • 2021: $33.881.000.000
  • 2022: $72.456.000.000
  • 2023: $77.526.000.000
  • En total: $183.863.000.000

Las pérdidas de Enjoy

Ahora bien, los ingresos se traducen como el dinero que recibieron los casinos, sin contar las “pérdidas” por pago de impuestos, costos operacionales, etc. En ese sentido, el monto final tras operar el casino por un año se declara como utilidad o pérdida.

En este caso, Enjoy ha declarado pérdidas los últimos tres años. Según sus memorias, en 2023 el casino declaró más de $89.000 millones en pérdidas, las que se sumaron a las pérdidas por $57.000 millones en 2022 y por $76.000 millones en 2021.

Así también, Dreams reportó pérdidas en 2021 por $4.404 millones debido a la pandemia. Mismo caso de Marina del Sol que de sus cuatro casinos, solo reportó pérdidas en el de Chillán, por $1.409 millones los últimos tres años.

De este modo, las utilidades totales de los tres casinos acusados serían negativas, acumulando pérdidas por más de $165.000 millones los últimos tres años.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.