¿Quién es Fernando Chomalí? El Arzobispo de Santiago que el Papa Francisco nombró cardenal

Chomalí pasó de poner su cargo a disposición en 2018 debido a repercusiones del caso Karadima y ser nombrado cardenal este domingo por el papa Francisco. Desde su ascenso a arzobispado de Santiago en 2023, Chomalí se ha abocado a la tarea de que la iglesia Católica vuelva a incidir en el mundo público.


Por Fast Check CL

Este domingo el Papa Francisco anunció la designación de los nuevos 21 cardenales. Entre ellos se encuentra el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí. La ceremonia de nombramiento se realizará durante el próximo consistorio en la Inmaculada Concepción el próximo 8 de diciembre en el Vaticano.

Chomalí llega al cargo tras ser nombrado arzobispo de Santiago en diciembre de 2023 por el mismo Papa Francisco. Esto tras la renuncia del ex cardenal Celestino Aós Braco, que acogió el Sumo Pontífice.

Durante el último Te Deum Ecuménico, Chomalí reafirmó su postura en contra de los proyectos de la despenalización del aborto y la eutanasia, proyectos que el gobierno de Gabriel Boric quiere impulsar.

En punto de prensa el nuevo cardenal reafirmó su postura señalando que “nosotros estamos en contra del aborto y de la eutanasia, y vamos a presentar todos nuestros argumentos a la luz de la razón, la ciencia, la fe y el sentido común”.

Así también, Chomalí señaló que “el aborto y la eutanasia es un fracaso de la sociedad porque soluciona problemas que son muy complejos, pero no se pueden solucionar esos problemas graves con la eliminación de personas humanas, inocentes”.

¿Quién es Fernando Chomalí?

Fernando Chomalí Garib nació en Santiago el 10 de marzo de 1957. Estudió en la Alianza Francesa y el emblemático Instituto Nacional, donde realizó la enseñanza básica y media. En 1981 se tituló como Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En 1984, Chomalí ingresó a el Seminario Pontifico Mayor De Santiago. En abril de 1991 fue ordenado como sacerdote por el arzobispo y cardenal Carlos Oviedo cavada. Dos años después se licenció en Teología Moral de la Universidad Lateranense de Roma y en 1994 se le otorgó el grado de doctor en la Sagrada Teología de la Universidad Gregoriana de Roma.

En 2006, el Papa Benedicto XVI nombró a Chomalí como obispo auxiliar de Santiago.

En mayo de 2018 fue nombrado arzobispo de Concepción, siendo promovido a arzobispo de Santiago en octubre de 2023.

¿Cuál es la relación de Chomalí con el caso Karadima?

En 2010, Chomalí todavía era obispo auxiliar de Santiago cuando estalló el caso Karadima.

Este caso comenzó cuando se hicieron públicas una serie de denuncias de abuso sexual en contra del expárroco de El Bosque, Fernando Karadima. El acontecimiento fue un fuerte impacto para la iglesia Católica chilena, más aún teniendo en cuenta la figura de Karadima como formador de obispos.

En 2011, la justicia eclesiástica confirmó la culpabilidad de Karadima, sentenciándolo a una vida de reclusión. La arista penal del caso también se cerró ese año, con el sobreseimiento del caso.

En 2018, el Papa Francisco ordenó la investigación contra el obispo de Osorno, Juan Barros, por su papel en el encubrimiento de los crímenes de Karadima. La investigacción canónica concluyó que las autoridades eclesiásticas chilenas habían fallado en su labor.

En mayo de 2018, Chomalí y otros 32 obispos chilenos pusieron sus cargos a disposición del Papa. Sin embargo, el Papa Francisco mantuvo al entonces arzobispo de Concepción.

Las últimas declaraciones de Chomalí

A propósito de los últimos casos de corrupción, como el caso Hermosilla, este domingo Chomalí señaló en un punto de prensa que “el trabajo que tiene la Iglesia Católica es formar a las personas la conciencia, el corazón, la inteligencia, para que tomen buenas decisiones y evidentemente que detrás de la corrupción, hay una conciencia errónea donde las personas estaban más centradas en sí misma que en los demás y eso lo tenemos que terminar”.

“La corrupción genera pobreza, es decir, quienes más pierden con la corrupción en todos los ámbitos son los pobres y eso nosotros no lo podemos tolerar y nosotros en nuestros propios colegios y en la propia universidad hemos asumido un compromiso de tener una educación religiosa y ética mucho más importante para que salgan personas cristianas y que se les note en la vida cotidiana”, concluyó el arzobispo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.