“Japón declara el estado de emergencia tras el hallazgo de ‘nanobots’ en 96 millones de ciudadanos”: #Falso

Se comparte en redes sociales que tras descubrir 'nanobots' en 96 millones de ciudadanos, Japón declaró estado de alerta. Pero esto es falso: no se ha reportado el supuesto estado de alerta y desde la embajada del país desmintieron la información.

Se comparte en redes sociales que tras descubrir ‘nanobots’ en 96 millones de ciudadanos, Japón declaró estado de alerta. Pero esto es falso: no se ha reportado el supuesto estado de alerta y desde la embajada del país desmintieron la información.

Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios comparten una noticia sobre un supuesto estado de alerta en Japón luego del hallazgo de nanobots en 96 millones de ciudadanos.
  • Fast Check calificó esto como falso. Se buscaron reportes de prensa que informaran sobre el presunto descubrimiento, pero no se obtuvieron resultados.
  • Sumado a esto, la Embajada del Japón en Chile confirmó que desde el gobierno japonés no se ha comunicado esta información.

Por Pablo Flores

En diversas redes sociales (1,2,3,4,5,6) se viralizó la imagen de una noticia cuyo titular asegura lo siguiente: «Japón declara el estado de emergencia tras el hallazgo de ‘nanobots’ en 96 millones de ciudadanos».

Entre quienes compartieron la desinformación se encuentra Cristián Contreras, conocido popularmente como ‘Doctor File’, quien suele compartir este tipo de contenidos.

Publicación verificada.

Los nanobots son «dispositivos funcionales extremadamente pequeños, ya que miden entre 0,1 a 100 nanómetros» y que, entre otras cosas, «serán capaces de viajar por el torrente sanguíneo para curar enfermedades tan letales y agresivas como el cáncer».

Dentro del cuerpo de la noticia viralizada se explica que estos nanobots supestamente se introdujeron a los ciudadanos a través de las vacunas contra el COVID-19.

Japón no ha declarado estado de emergencia

La Embajada de Japón lo desmintió

Fast Check se comunicó con la Embajada del Japón en Chile y aseguraron que la información es falsa. Agregaron también que desde el gobierno japonés no se ha informado sobre ningún estado de emergencia.

Se hizo luego una búsqueda con los conceptos «Japón», «estado de emergencia» y «nanobots». Sin embargo, esto no arrojó ninguna noticia o reporte de prensa que informe sobre un supuesto estado de emergencia en el país nipón. Tampoco existen noticias sobre el hallazgo de nanobots dentro del cuerpo de las personas producto de las vacunas contra el COVID-19.

La página comparte contenido conspiranóico

Luego se buscó el nombre del medio ‘Alerta Digital’ que aparece en la imagen de la noticia, la cual se encontró alojada en el sitio web. Se descubrió que se trata de un medio dedicado a cubrir distintos temas noticiosos de España, pero también de corte conspiranóico (1,2,3).

Otro detalle que llama la atención es que el inicio del primer párrafo dice OpenAI, empresa dueña de Chat GPT, lo que indica que probablemente la nota se hizo con esta inteligencia artificial. Esta falta de rigurosidad, tanto en la forma como en el fondo de sus noticias, demuestra la poca credibilidad y seriedad del medio.

Captura del primer párrafo de la noticia sobre Japón.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No existe información oficial sobre un supuesto estado de emergencia en Japón por el hallazgo de nanobots dentro de sus ciudadanos. Sumado a lo anterior, la propia embajada del país confirmó que esto es falso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Servel rechazó $37 millones de campaña de Marcela Cubillos: incluyó gasto con empresa cuyo dueño fue formalizado en Caso SQM

El Servel objetó tres facturas de la campaña a la alcaldía de Las Condes de Marcela Cubillos, entre ellas, dos emitidas por EGO Servicios, empresa vinculada a Esteban Gal Oliva, quien fue formalizado en el marco del Caso SQM. La misma sociedad también prestó servicios a la candidatura de María José Hoffmann, cuyos gastos también fueron parcialmente rechazados por el organismo electoral.

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».