¿Quién es Geoffrey Hinton? El nuevo Nobel de Física que advierte los peligros de la IA

Geoffrey Hinton y John Hopfield fueron premiados con Nobel de Física debido a sus contribuciones a la velocidad en que aprende la inteligencia artificial. Sin embargo, en la ceremonia de premiación señaló que su aporte podría poner en peligro a la humanidad si es que este tipo de tecnología se sale de control.
Geoffrey Hinton

Geoffrey Hinton y John Hopfield fueron premiados con Nobel de Física debido a sus contribuciones a la velocidad en que aprende la inteligencia artificial. Sin embargo, en la ceremonia de premiación señaló que su aporte podría poner en peligro a la humanidad si es que este tipo de tecnología se sale de control.


Por Fast Check CL

Este martes 8 de octubre la Real Academia Sueca de Ciencias premió con el Nobel de Física a Geoffrey Hinton y John Hopfield. La decisión se basó en el aporte de los científicos a la creación de herramientas fundamentales para el aprendizaje automático de la inteligencia artificial.

Hinton y Hopfield son conocidos como uno de los “padrinos de la investigación de la inteligencia artificial” y han sido una figuras clave en el desarrollo de redes neuronales y del aprendizaje profundo.

Sin embargo, recientemente Hinton ha realizado advertencias sobre su propio trabajo. Sus preocupaciones sobre el potencial riesgo de la IA lo llevaron a abandonar Google en 2023.

¿Quién es Geoffrey Hinton?

Geoffrey Hinton nació el 6 de diciembre de 1947 en el Reino Unido. Ha dedicado gran parte de su vida a la investigación en inteligencia artificial.

En 1970, se graduó en Psicología Experimental en Cambrige. En 1978, obtuvo un doctorado de Inteligencia Artificial en la Universidad de Edimburgo. Además, se ha desempeñado como académico en las universidades de Sussex, California y Toronto.

En 1998, Hinton fundó la Unidad Gatsy de Neurociencia Computacional en la Universidad de Londres. Toda su trayectoria ha conseguido que sea apreciado como uno de los miembros principales grupos de investigación en cuanto a la materia de inteligencia artificial. Tiempo después se reintegró a la Universidad de Toronto en donde es docente en el Departamento de Ciencias de la Computación.

Entre 2004 y 2013, Hinton estuvo a cargo del programa del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada relacionado con la “Computación Neuronal y Percepción Adaptativa”.

Desde 2013 hasta su reciente renuncia en 2023 colaboró como investigador de Google en el desarrollo de sistemas como, el reconocimiento de voz, traductor de idiomas, procesamientos de lenguaje, entre otras aplicaciones de su área: aprendizaje profundo.  

Además, Geoffrey Hinton es miembro de la Royal Society del Reino Unido y Canadá. Así como miembro de la Asociación para Avance de la Inteligencia Artificial en área internacional.

A lo largo de su carrera ha recibido distintos reconocimientos tales como: 

  • Premio a la Investigación de Excelencia de la International Joint Conferences on Artificial Intelligence Organization, 2005.
  • Medalla de Oro Gerhard Herzberg del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, uno de los premios más relevantes de aquel país en 2010.

¿Cuáles fueron las advertencias y denuncias de Hinton respecto a la IA?

Tras su premiación del pasado martes 6 de octubre, Hinton aprovechó de expresar en la conferencia de prensa sus preocupaciones sobre la IA y sus posibles consecuencias peligrosas.

Hinton declaró que “tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control”.

Tras su renuncia pública de Google, Hinton ha manifestado su preocupación inminente por el gran desarrollo que ha tenido la inteligencia artificial y todo los sistemas que él mismo ayudó a investigar proporcionando herramientas para un aprendizaje profundo de la IA en cuanto a datos.

En este sentido, Hinton ha señalado que el desarrollo descontrolado de estas tecnologías podría llevar a la creación de sistemas que superen la inteligencia humana, con el potencial de causar daño significativo. El científico ha abogado por una regulación más estricta y un debate ético sobre el uso de la inteligencia artificial, enfatizando la necesidad de ser conscientes de los peligros que conlleva su implementación en diversos ámbitos.

¿Cómo se cruza su postura con la perspectiva de Byung-Chul Han?

Las preocupaciones y denuncias del reciente premiado con el Nobel de Física, Geoffrey Hinton, se entrelazan con las reflexiones del filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su obra “En el enjambre”, donde analiza la transformación de la sociedad contemporánea bajo la influencia de la tecnología.

“En el enjambre” de Byung-Chul Han ofrece un marco para entender varias de las inquietudes de Hinton. El filósofo argumenta que la tecnología ha ido transformado nuestras relaciones interpersonales y la percepción del mundo, creando un “enjambre” digital donde la individualidad se disuelve en una gran masa de datos y algoritmos.

Todo esto resuena con las advertencias de Hinton, ya que ambos señalan que la falta de atención a los efectos negativos de la hiperconectividad, donde la sobreexposición a la información puede llevar a la fatiga, la ansiedad y una pérdida de la capacidad crítica. Es por esto que Hinton ha adviertido que la IA podría llevar a una deshumanización en la toma de decisiones, delegando responsabilidades a máquinas que carecen de empatía y comprensión.

A lo largo de su trayectoria, Hinton ha expresado y planteado un llamado a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial. Alineando sus denuncias con la crítica de Byung-Chul Han, quien con su obra invita a considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestras sociedades, ambos sugieren que es crucial encontrar un equilibrio que permita avanzar en la innovación tecnológica sin perder de nuestra humanidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

El historial de Clínica Ensenada: dos querellas, auditorías de Fonasa y $71 mil millones desde el Estado

Una nueva querella penal acusa a Clínica Ensenada de prácticas clínicas irregulares, incluyendo la presunta muerte de una paciente, uso de insumos no autorizados y personal sin acreditación. La denuncia se suma a otra presentada en 2024 por un enfermero. Desde 2014, la clínica ha recibido más de $71 mil millones en fondos públicos y, según detalla un informe de la Contraloría General de la República, fue objeto de dos auditorías internas realizadas por Fonasa, además de un tercer proceso que no pudo concretarse debido a que la clínica no entregó los antecedentes requeridos.

Últimos chequeos:

“El Congreso (estadounidense) anunció una nueva ley migratoria que otorgará la residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000”: #Engañoso

Está circulando en TikTok que el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley migratoria que otorgaría residencia permanente a inmigrantes indocumentados que paguen una multa de $10.000 dólares. Fast Check CL califica esto como #Engañoso, el contenido se basa en una propuesta llamada “Ley Dignidad”, que aún no ha sido aprobada y cuyo contenido fue sacado de contexto.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

Pedro Herreros (UDI), el CORE que por triple sueldo gana $7 millones en un mes sin tener título profesional

Pedro Herreros, actual consejero regional por la provincia de Chacabuco en la Región Metropolitana, ha mantenido durante años vínculos contractuales con la Municipalidad de Colina y la Corporación de Desarrollo Social de la misma comuna, al mismo tiempo, llegando a percibir por momentos $4,8 millones por ambas funciones, según información pública que lo respalda. La situación ha generado cuestionamientos de concejales de la comuna, abriendo dudas sobre la compatibilidad de funciones, considerando que se desempeña, además, como autoridad regional elegida con voto popular.