ANFP pide anular indemnización por $34 mil millones a Warner: ingresó el recurso en la previa al partido de Chile

A las 20:34, la ANFP ingresó un recurso de nulidad contra el fallo que ordenó la indemnización para la cadena propietaria del CDF, por los partidos que no se transmitieron en 2019 y 2020. En el recurso, aún pendiente de admisibilidad, la asociación acusa “abuso del derecho” y pide anular el 80% de la sanción.

A las 20:34, la ANFP ingresó un recurso de nulidad contra el fallo que ordenó la indemnización a la cadena propietaria del CDF, por los partidos que no se transmitieron en 2019 y 2020. En el escrito, aún pendiente de admisibilidad, la asociación acusa “abuso del derecho” y pide anular el 80% de la sanción.


Por Felipe Arancibia

Este jueves, media hora antes del comienzo del partido entre la Selección Chilena y Brasil, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ingresó un recurso de nulidad contra la sentencia que la condenó a pagar $34.000 millones a la cadena internacional Warner, propietaria del Canal del Fútbol (CDF), por los partidos del campeonato nacional que no se jugaron debido al Estallido Social de 2019 y la pandemia de Covid de 2020.

El pasado 10 de julio, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) falló contra la ANFP obligándola a indemnizar a Warner. La sentencia estableció que, a través de una cláusula en el contrato, la asociación encabezada por Pablo Milad había aceptado hacerse cargo “a todo evento” de que los partidos se realizaran.

El plazo para apelar vencía este jueves 10 de octubre.

Según el registro de la Corte de Apelaciones de Santiago, el recurso de apelación de la ANFP fue ingresado a las 20:34 por los abogados del bufete Albagli Zaliasnik.

Abuso del derecho: el argumento de la ANFP contra la indemnización

El escrito de 55 páginas acusa que el fallo indemnizatorio es “incompatible con el orden público chileno, por consagrar un abuso del derecho en perjuicio de la ANFP” y que habría ignorado la cláusulas del contrato que negarían la indemnización en favor de Warner.

Sobre el abuso del derecho, el recurso apunta a que la sentencia interpretó que la ANFP aceptó hacerse cargo “a todo evento” de la realización de los partidos, incluyendo casos como el Estallido Social y la pandemia.

Según la asociación, dicha responsabilidad “a todo evento” debía haberse descrito con más detalle y explícitamente como una “renuncia al caso fortuito o fuerza mayor”. Cosa que, acusa, nunca estuvo contemplada.

El segundo punto señala que el CDF está siendo indemnizado por $21 mil millones principalmente por ingresos no percibidos de los cableoperadores.

La respuesta de la ANFP es que dichas pérdidas se produjeron porque el CDF renunció llegar a acuerdos con los cableoperadores durante la pandemia. Con ello, el canal habría supuesto que sería la ANFP “quien cargaría con la posterior indemnización de estos daños”.

En este sentido, la asociación pide reducir la parte de la indemnización relacionada a los campeonatos jugados en la pandemia, estimando una reducción del 80% de los $34 mil millones adeudados. 

Cabe señalar que el recurso de nulidad se encuentra presentado, pero no admitido a trámite, hecho que puede tardar aún algunos días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.