ANFP pide anular indemnización por $34 mil millones a Warner: ingresó el recurso en la previa al partido de Chile

A las 20:34, la ANFP ingresó un recurso de nulidad contra el fallo que ordenó la indemnización para la cadena propietaria del CDF, por los partidos que no se transmitieron en 2019 y 2020. En el recurso, aún pendiente de admisibilidad, la asociación acusa “abuso del derecho” y pide anular el 80% de la sanción.

A las 20:34, la ANFP ingresó un recurso de nulidad contra el fallo que ordenó la indemnización a la cadena propietaria del CDF, por los partidos que no se transmitieron en 2019 y 2020. En el escrito, aún pendiente de admisibilidad, la asociación acusa “abuso del derecho” y pide anular el 80% de la sanción.


Por Felipe Arancibia

Este jueves, media hora antes del comienzo del partido entre la Selección Chilena y Brasil, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ingresó un recurso de nulidad contra la sentencia que la condenó a pagar $34.000 millones a la cadena internacional Warner, propietaria del Canal del Fútbol (CDF), por los partidos del campeonato nacional que no se jugaron debido al Estallido Social de 2019 y la pandemia de Covid de 2020.

El pasado 10 de julio, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) falló contra la ANFP obligándola a indemnizar a Warner. La sentencia estableció que, a través de una cláusula en el contrato, la asociación encabezada por Pablo Milad había aceptado hacerse cargo “a todo evento” de que los partidos se realizaran.

El plazo para apelar vencía este jueves 10 de octubre.

Según el registro de la Corte de Apelaciones de Santiago, el recurso de apelación de la ANFP fue ingresado a las 20:34 por los abogados del bufete Albagli Zaliasnik.

Abuso del derecho: el argumento de la ANFP contra la indemnización

El escrito de 55 páginas acusa que el fallo indemnizatorio es “incompatible con el orden público chileno, por consagrar un abuso del derecho en perjuicio de la ANFP” y que habría ignorado la cláusulas del contrato que negarían la indemnización en favor de Warner.

Sobre el abuso del derecho, el recurso apunta a que la sentencia interpretó que la ANFP aceptó hacerse cargo “a todo evento” de la realización de los partidos, incluyendo casos como el Estallido Social y la pandemia.

Según la asociación, dicha responsabilidad “a todo evento” debía haberse descrito con más detalle y explícitamente como una “renuncia al caso fortuito o fuerza mayor”. Cosa que, acusa, nunca estuvo contemplada.

El segundo punto señala que el CDF está siendo indemnizado por $21 mil millones principalmente por ingresos no percibidos de los cableoperadores.

La respuesta de la ANFP es que dichas pérdidas se produjeron porque el CDF renunció llegar a acuerdos con los cableoperadores durante la pandemia. Con ello, el canal habría supuesto que sería la ANFP “quien cargaría con la posterior indemnización de estos daños”.

En este sentido, la asociación pide reducir la parte de la indemnización relacionada a los campeonatos jugados en la pandemia, estimando una reducción del 80% de los $34 mil millones adeudados. 

Cabe señalar que el recurso de nulidad se encuentra presentado, pero no admitido a trámite, hecho que puede tardar aún algunos días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.