Pablo Herrera: “Los colegios dan prioridad a los extranjeros y los chilenos se quedan sin colegio”: #Falso

El capítulo de este 08 de octubre del programa Sin Filtros contó con la participación del cantante Pablo Herrera. En un momento del debate, aseguró que los estudiantes extranjeros tienen prioridad por sobre los chilenos para ingresar a los colegios. Esto es falso: Fast Check se comunicó con Admisión Escolar del Ministerio de Educación y confirmaron que no existe este tipo de prioridad y que los establecimientos escolares tampoco deben cumplir con una cuota de alumnos de otra nacionalidad.

El capítulo de este 08 de octubre del programa Sin Filtros contó con la participación del cantante Pablo Herrera. En un momento del debate, aseguró que los estudiantes extranjeros tienen prioridad por sobre los chilenos para ingresar a los colegios. Esto es falso: Fast Check se comunicó con Admisión Escolar del Ministerio de Educación y confirmaron que no existe este tipo de prioridad y que los establecimientos escolares tampoco deben cumplir con una cuota de alumnos de otra nacionalidad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el capítulo de Sin Filtros del pasado martes 08 de octubre estuvo el cantante y compositor chileno, Pablo Herrera.
  • Mientas criticaba el proyecto de eliminación del CAE del presidente Boric, Herrera aseguró que «los chilenos se quedan sin colegio» debido a que se le da prioridad a los estudiantes extranjeros.
  • Sin embargo, esto es falso. Desde el Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación desmintieron que exista la supuesta preferencia en los colegios públicos y particulares subvencionados.
  • Asimismo, confirmaron que dentro de los establecimientos educacionales tampoco hay una cuota de alumnos de otra nacionalidad con la que se deba cumplir.

Por Pablo Flores

Este martes 08 de octubre se emitió un nuevo capítulo del programa de debate político Sin Filtros, que contó la participación del cantante Pablo Herrera. Caracterizado por sus controvertidas opiniones, hace unos días afirmó en La Metro FM que «Volvería a minar todo el desierto de Chile». En aquella instancia también propuso que se baje la edad punible a los 12 años.

Siguiendo esta misma línea, mientras hacía su intervención inicial, aproximadamente en el minuto 27:50 del capítulo, Herrera relató una situación que le pasó a su pareja a raíz del anuncio del nuevo proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior. «Los hijos de mi novia jamás pudieron entrar a un colegio particular subvencionado. ¿Tú sabes por qué? Porque dan prioridad a los extranjeros, y los chilenos se quedan sin colegio», aseguró.

Capítulo de Sin Filtros en el que participó Pablo Herrera.

Las declaraciones de Herrera también fueron compartidas y celebradas por algunos usuarios en redes sociales (1,2,3,4,5,6). En algunas de las publicaciones se lee, por ejemplo, que debido a la prioridad para los estudiantes se está «desplazando a los chilenos».

Durante la emisión de este episodio, el cantautor también generó polémica luego de sus declaraciones respecto a la desigualdad en el país, puesto que declaró que prefiere ser ‘cuico‘ antes que ser pobre, ya que «ser pobre en Chile, como en cualquier país, es muy triste, la gente te trata pésimo».

No hay prioridad para estudiantes extranjeros

Fast Check ingresó al sitio web oficial del Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación (Mineduc). Específicamente en el apartado ‘¿Cómo funciona?‘ se detalla el proceso paso a paso para la postulación a establecimientos educacionales.

Mediante una gráfica se explica que en caso de que un establecimiento cuente con vacantes disponibles, se aceptarán a todos los postulantes. De no ser así, el sistema realiza un «ordenamiento aleatorio de los postulantes considerando criterios de prioridad».

Los criterios de prioridad del sistema:

Cuando se lleva a cabo la selección mediante criterios de prioridad, se sigue una jerarquía que da preferencia a los alumnos y alumnas que sean:

  1. Hermanos/as de un estudiante del establecimiento.
  2. Del 15% de estudiantes prioritarios.
  3. Hijos/as de funcionarios del establecimiento.
  4. Exalumnos/as.
Gráfica de criterios de prioridad para el Sistema de Admisión Escolar.

Desde el Mineduc negaron que haya preferencia o cupos para extranjeros

Se llamó a la línea de atención ciudadana del Mineduc y se habló con la unidad de Admisión Escolar, quienes confirmaron que los únicos criterios de prioridad son los detallados en la gráfica recién citada. Asimismo, negaron que exista alguna prioridad o criterio específico para personas de otra nacionalidad en colegios públicos o particulares subvencionados.

Se comunicó luego con informaciones de Establecimientos y Sostenedores, también del Mineduc, para consultar si existen cuotas específicas de alumnos extranjeros con la que deban cumplir los establecimientos educacionales. Desde esta unidad negaron que hayan cuotas aseguradas para estudiantes de otras nacionalidades o beneficios particulares a los que puedan optar.

Fast Check intentó contactar también con Pablo Herrera, tanto por llamado telefónico como por mensajes, sin embargo, no se obtuvo respuesta del cantante.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Pablo Herrera como falso. En el Sistema de Admisión Escolar del Mineduc no existen criterios que le den prioridad a alumnos de otra nacionalidad por sobre los chilenos. Esto fue ratificado por la línea de atención ciudadana del ministerio, desde el cual también negaron que los establecimientos escolares deban cumplir con una cuota específica de estudiantes extranjeros.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.