Aldo Duque, de candidato a abogado de Chile Vamos en querella por caso ProCultura arista GORE Metropolitano

El abogado, Aldo Duque, señaló a Fast Check CL que presentó la querella por encargo de Chile Vamos y que asumirá su patrocinio lo que demore su tramitación. Hasta agosto Duque estuvo en campaña por la alcaldía de Santiago, cuando bajó su candidatura en favor de Mario Desbordes (RN). Ahora, representa a la Oposición como su abogado en una querella por fraude al fisco en el marco del caso ProCultura relacionado al GORE RM, liderado por Claudio Orrego.
Aldo Duque.

El abogado, Aldo Duque, señaló a Fast Check CL que presentó la querella por encargo de Chile Vamos y que asumirá su patrocinio lo que demore su tramitación. Hasta agosto Duque estuvo en campaña por la alcaldía de Santiago, cuando bajó su candidatura en favor de Mario Desbordes (RN). Ahora, representa a la Oposición como su abogado en una querella por fraude al fisco en el marco del caso ProCultura relacionado al GORE RM, liderado por Claudio Orrego.


Por Felipe Arancibia

El pasado 10 de octubre Chile Vamos presentó una querella contra quienes resulten responsables de fraude al fisco en el marco del caso ProCultura, relativo a dineros entregados por el Gobierno Regional de la Región Metropolitana a la extinta fundación.

Hasta ahora se sabía que la acción judicial denunciaba la entrega de $1.683 millones a ProCultura para la ejecución de un programa de prevención de suicidios en junio de 2022, a instancias de que el fundador de dicha entidad, Alberto Larraín, había sido nombrado director de la Corporación de Desarrollo del GORE solo 21 días antes.

Lo que no se sabía hasta ahora es que el abogado patrocinante elegido por Chile Vamos es Aldo Duque. Hasta agosto, Duque fue contendor por la alcaldía de Santiago frente a Mario Desbordes, candidato del sector. En aquella oportunidad, el penalista sostuvo una reunión con Desbordes y el senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea.

Fast Check CL contactó a Duque, quien confirmó que Chile Vamos le encargó la redacción de la querella. Además, señaló que acompañará el trámite de la querella mientras sea requerido y que es primera vez que trabaja con el conglomerado de derecha.

Sin embargo, la querella no menciona a Chile Vamos ni a parlamentarios del sector.

Por otra parte, consultamos al área de comunicaciones de Chile Vamos y al senador Galilea para confirmar el patrocinio asumido por Duque. Sin embargo, no hemos recibido respuestas hasta la publicación de este artículo.

La querella de Chile Vamos contra ProCultura y el GORE RM

La querella presentada por Aldo Duque apunta a todos quienes resulten responsables de fraude al fisco, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y negociación incompatible de la entrega de $1.683 millones a ProCultura para la ejecución del programa de prevención de suicidios “Quédate”.

Según el escrito, “ProCultura no tenía experiencia previa en esa materia”. A ello se suma que para la fecha en que se entregó el dinero, junio de 2022, el gobernador Claudio Orrego había nominado y aprobado la postulación de Alberto Larraín como director de la Corporación de Desarrollo del GORE.

Así también, la querella señala que cuando el Gobierno Regional solicitó a ProCultura informar del uso de los $1.600 millones, dicha solicitud no fue respondida. Por ello, el GORE Metropolitano procedió a poner término anticipado del convenio, recuperando $1.015.283.548 en enero de 2024.

Querella de Chile Vamos patrocinada por Aldo Duque.
Querella de Chile Vamos patrocinada por Aldo Duque.

Sin embargo, en el proceso no se han podido cobrar las garantías asociadas al convenio pues la Aseguradora Porvenir, empresa a cargo, demandó la nulidad del convenio. Según la querella, “el GORE Metropolitano no informó oportunamente de las observaciones a las rendiciones, sino que, como indica la aseguradora, actuó en coordinación con Procultura”.

En esta línea, Duque solicitó que se tome declaración a los representantes de la Aseguradora Porvenir, así como a los funcionarios del GORE y de ProCultura. Además, se pidió oficiar a los Ministerios de Salud y Desarrollo, así como a la Unidad de Análisis Financiero para saber si hubo “operaciones sospechosas por parte de los representantes legales y directores de la Fundación Pro Cultura”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.