El símbolo olvidado: el perro “negro matapacos”

En medio del Estallido Social de 2019, el símbolo del perro "Negro Matapacos" resurgió como el principal ícono de las manifestaciones. En vida, el perro había sido parte de las protestas estudiantiles de 2011. Sin embargo, hoy su símbolo fue olvidado junto con la pérdida de apoyo al Estallido Social. En este breve explicativo repasamos la historia del perro negro matapacos, símbolo hoy olvidado de las protestas estudiantiles y del estallido social.
Estatua del Negro Matapacos

En medio del Estallido Social de 2019, el símbolo del perro “Negro Matapacos” resurgió como el principal ícono de las manifestaciones. En vida, el perro había sido parte de las protestas estudiantiles de 2011. Sin embargo, hoy su símbolo fue olvidado junto con la pérdida de apoyo al Estallido Social. En este breve explicativo repasamos la historia del perro negro matapacos, símbolo hoy olvidado de las protestas estudiantiles y del estallido social.


Por Fast Check CL

La imagen del perro “Negro Matapacos“, un “quiltro”, es decir mestizo, de pelaje negro con un pañuelo rojo atado al cuello, se convirtió en uno de los símbolo de las protestas estudiantiles en Chile, durante el Estallido Social de octubre de 2019.

Si bien la historia de este perro se origina en las protestas estudiantiles de 2011, el símbolo y la imagen del “Negro Matapacos” tomaron fuerza y se popularizaron tras el 18 de octubre. Desde entonces, su imagen ha sido utilizada en todo tipo de merchandising social. En su época de gloria, llegó a tener una estatua móvil, la que se situaba habitualmente en las cercanías del metro Baquedano, epicentro de las protestas de 2019.

Sin embargo, este símbolo, al igual que el respaldo de al Estallido Social, fueron perdiendo apoyo en estos últimos cinco años desde ocurrido el hecho.

La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) arrojó que el rechazo al Estallido Social ha crecido desde 2021, a un 34% en septiembre de 2024. Así también, la evaluación del Estallido fue considerada por el 50% de los encuestados como “malo o muy malo para para el país”.

¿Cuál es la historia del Negro Matapacos?

El “Negro Matapacos” alcanzó gran popularidad durante las protestas estudiantiles de 2011. Desde entonces diversas publicaciones levantaron un registro parcial de lo que fue su vida.

Según el documental “Matapaco (2013)”, la dueña original del perro se llama María Campos quien adoptó al perro 2009. La mujer vivía cerca de la Universidad de Santiago (USACH), en la comuna de Estación Central, y el can escapaba habitualmente, pero Campos desconocía que era para “asistir” a las protestas.

Para Sebastián Donoso, ex dirigente estudiantil de la USACh el “Negro Matapacos” fue “una figura que, si bien tiene un nombre polémico y violento, era simplemente un perro que participaba de las marchas y que muchas veces reflejaba el aguante o resistencia”.

Según Donoso el Negro Matapacos pasó de ser “un símbolo que en su momento -2011 a 2013- no era tan relevante, a uno que tomó mucha fuerza en el Estallido Social”.

Durante las manifestaciones, los estudiantes, que marchaban por la gratuidad y calidad de la educación, adoptaron al perro como compañero. Fue nombrado “Negro Matapacos” debido a que solía ladrar a los funcionarios de Carabineros, mas no a los manifestantes.

El Negro Matapacos falleció en agosto de 2017. Su muerte fue informada a través de un perfil en Facebook creado a propósito de sus participación en las marchas de 2011.

Estallido social y su reaparición como símbolo

En octubre 2019 el incremento del pasaje de Metro de Santiago desató una ola de protestas. Durante estas protestas, y a dos años de su muerte, la imagen del Negro Matapacos resurgió como principal símbolo del el Estallido Social.

En esta línea, el grupo Madeja Negra Colectiva creó una estatua móvil de Negro Matapacos, que era llevada a Plaza Italia, centro de las protestas.

Sin embargo, la estatua y el símbolo del Negro Matapacos también fueron utilizados por manifestantes contrarios a la revuelta de 2019. En reiteradas ocasiones la escultura fue vandalizada y quemada, siendo reconstruida con nuevos materiales como respuesta.

Actualmente la estatua del Negro Matapacos se encuentra en dependencias del Museo del Estallido Social.

¿Por qué muere el símbolo de Matapacos?

Fast Check CL conversó con el sociólogo Francisco Herrera sobre la pérdida de apoyo a las protestas de octubre de 2019 y el olvido en que ha caído el símbolo del Negro Matapacos.

Para Herrera, “las iconografías siempre son relevantes para construir una identidad, ya sea un movimiento político o un equipo de fútbol. La estética y la iconografía son transversales para poder identificarse con algo”. Sin embargo, también considera “que es un buen punto de análisis la infantilización del discurso político para hablar de figuras representativas de ideas o movimientos”.

Según el sociólogo “el inicio del Estallido Social entrelazó las demandas y el descontento” pero que ante los pocos avances del “proceso de cambio que se esperaba, empezó a carecer de sustento político”.

Para Herrera, los errores políticos de la Convención Constitucional fueron “quitando peso y fuerza al discurso político. Y, por lo tanto, también a sus iconografías y elementos que daban cierta identidad a todo el proceso”.

En este sentido, “las personas han buscado alejarse de lo que los identificaba en su momento. Por lo tanto, hoy la figura del Perro Matapacos es algo que a la gran mayoría de los ciudadanos no les acomoda, porque involucra decir que salieron a la calle a protestar por cambios estructurales”.

Boric y el Negro Matapacos

En mayo pasado, en una entrevista realizada con la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), el presidente Gabriel Boric, ex dirigente estudiantil, se desentendió del símbolo del perro “Negro Matapacos”.

En aquella ocasión el Presidente Boric declaró: “Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido la imagen burda del perro aquel, del Perro Matapacos, como le llamaban. Ustedes jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello”.

Sin embargo, tras los dichos del mandatario, resurgió en redes sociales, una foto antigua del entonces diputado Boric, en la que se ve su notebook con una calcomanía del perro negro matapacos pegada en el lomo de la pantalla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.