Falsificó su registro social y ganó subsidio habitacional: Serviu denuncia a pareja del candidato a alcalde de Rengo

El Serviu de O’Higgins denunció ante Fiscalía a la esposa del concejal y actual candidato a alcalde de Rengo Enrique del Barrio (RN), por la obtención fraudulenta de un subsidio habitacional en 2023 al que habría accedido separando a su pareja de su cartola hogar. En 2024, Del Barrio declaró una renta de $1,1 millones, fue asesor de Diego Schalper y recibió aportes de Juan Sutil. Aún así, figura entre el 40% más vulnerable.

El Serviu de O’Higgins denunció ante Fiscalía a la esposa del concejal y actual candidato a alcalde de Rengo Enrique del Barrio (RN), por la obtención fraudulenta de un subsidio habitacional en 2023 al que habría accedido separando a su pareja de su cartola hogar. En 2024, Del Barrio declaró una renta de $1,1 millones, fue asesor de Diego Schalper y recibió aportes de Juan Sutil. Aún así, figura entre el 40% más vulnerable.


Por Felipe Arancibia

El pasado 9 de octubre el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de O’Higgins, Omar Gutiérrez, remitió al Ministerio Público una denuncia por “obtención fraudulenta de beneficios estatales” contra la esposa del concejal y candidato a alcalde de Rengo, Enrique del Barrio (RN).

Fast Check CL accedió a dicho oficio y los antecedentes reportados por el Serviu a la Fiscalía. 

En el documento, el Serviu detalla que los hechos fueron reportados por el actual alcalde de Rengo, Carlos Soto (Ind. PPD), quien recibió la denuncia de parte de un grupo de vecinos que integran el comité de vivienda del proyecto Parque San Martín.

Este grupo acusa al concejal Enrique del Barrio y su actual “pareja o conviviente”, Josefa Chabrillard Almizry, de que haber accedido a subsidios de vivienda, a pesar de que “no mantendrían la necesidad habitacional que los hubiere hecho merecedores de sendos subsidios entregados por el Serviu”.

Todo esto a pesar de que Chabrillard declara vivir en el mismo hogar y tener tres hijos en común con el concejal Del Barrio.

Según la denuncia, Chabrillard obtuvo un subsidio habitacional en 2023 para acceder a una vivienda de 950 UF, omitiendo a Del Barrio en su cartola hogar, logrando ser clasificada dentro del 40% de la población con mayor vulnerabilidad.

Pareja de Enrique del Barrio ganó subsidio habitacional.
Pareja de Enrique del Barrio ganó subsidio habitacional.

“Josefa Chabrillard omite deliberadamente integrar como parte del núcleo familiar al Sr. Del Barrio, padre de sus tres hijos, en tanto haberlo considerado en el listado le hubiere significado quedar automáticamente fuera de la postulación”, acota el Serviu.

Por su parte, el concejal Del Barrio también ha omitido declarar su red familiar en sus actualizaciones periódicas de su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), donde no informa sobre su pareja ni sus ingresos.

Es más, en su última DIP, de julio de 2024, el concejal declaró tener una renta bruta mensual de $1.190.000. Sin embargo, en su cartola hogar, a la que accedió Fast Check CL, Enrique del Barrio declaró ingresos entre $215 y $265 mil, siendo calificado dentro del 40% la población más vulnerable. Además, el candidato figura como beneficiario del Fondo Solidario de Vivienda I en 2013.

En este sentido, el Serviu también ofició al Ministerio del Desarrollo Social “para establecer o descartar una presunta adulteración de antecedentes aportados por doña Josefa Chabrillard Almizry al momento de solicitar su ficha de proyección social”.

Fast Check CL contactó a Enrique del Barrio para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, no constestó a través de redes sociales y los encargados de comunicaciones de su partido, Renovación Nacional, no contestaron o no pudieron facilitarnos su contacto.

Cartola hogar de la pareja del candidato Del Barrio.
Cartola hogar de la pareja del candidato Del Barrio.
Cartola Hogar del candidato a alcalde Enrique del Barrio.
Cartola Hogar del candidato a alcalde Enrique del Barrio.
Declaración de patrimonio de Del Barrio.
Declaración de patrimonio de Del Barrio.

¿Quién es Enrique del Barrio?

Enrique del Barrio es concejal de la Municipalidad de Rengo por un cupo de Renovación Nacional desde 2021.

En abril de 2022, fue detenido junto a su padre debido a un altercado en que profirió amenazas de muerte contra dos personas que mantenían tomada una casa que estaba comprando.

Entre diciembre de 2023 y junio de 2024 fue asesor del diputado Diego Schalper (RN). Según datos de transparencia, ganó $500 mil mensuales como por servicios de “asesoría en gestión y desarrollo de actividades territoriales”.

Durante su campaña para alcalde recibió un aporte de $2 millones de parte del empresario Juan Sutil. Además de otros $3,5 millones de parte de Renovación Nacional.

Según su DIP, el candidato es propietario de la empresa Transportes Del Barrio desde 2019.

Proyecto Parque San Martín. Foto: Minvu O'Higgins.
Proyecto Parque San Martín. Foto: Minvu O’Higgins.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.