Desde este fin de semana comienza a regir el fin de la ley seca para las elecciones

La ley seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante los comicios fue suprimida por el Congreso en agosto de este año. Sin embargo, seguirá rigiendo el artículo que prohíbe la realización de espectáculos masivos.

La ley seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante los comicios fue suprimida por el Congreso en agosto de este año. Sin embargo, seguirá rigiendo el artículo que prohíbe la realización de espectáculos masivos.


Por Fast Check CL

Este fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizarán las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales. Y, a diferencia de otros años, este no habrá “ley seca”, que prohíbe la venta de alcoholes antes y durante la elección.

Así lo estableció la nueva Ley 21.693, aprobada en agosto pasado, y que modificó la normativa electoral para que las elecciones se ejecuten durante dos días.

¿Qué es la ley seca?

Desde 1988, la Ley 18.700 prohíbe la venta de bebidas alcohólicas unas horas antes y durante los días de elección en Chile. Conocida como la “ley seca”, restringe la venta de alcohol entre las 5 de la mañana hasta dos horas después del cierre de las mesas.

Sin embargo, la mantención de esta normativa fue cuestionada por el propio presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, en marzo de este año.

En conversación con CNN Chile, Tagle señaló que la ley seca “es una norma muy antigua. Quizás es una oportunidad para revisarla bien y ver qué justificación tiene el que no hay venta de alcohol en esos días”.

En agosto del presente año fue promulgada la Ley N°21.693, que realizó las modificaciones que pone fin a la ley seca durante el proceso electoral municipal y regional, que se llevará a cabo en todo el país este fin de semana.

Anteriormente, la ley indicaba que los establecimientos del comercio no podían vender alcohol desde las cinco de la madrugada y hasta dos horas después del cierre de la votación, lo que incluye a botillerías, supermercados y hasta restaurantes al interior o fuera del local.

De todas formas, la prohibición de realizar espectáculos masivos este fin de semana se mantiene, por lo que eventos como conciertos, por ejemplo, no estarán permitidos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.