¿Quien fue Ruth Olate? La dirigenta de trabajadoras de casa particular fallecida

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.
Ruth Olate

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.


Durante la mañana de este miércoles, se dio a conocer la muerte de la dirigenta sindical Ruth Olate, quien representó por años a las trabajadoras de casa particular en el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap).

Olate falleció anoche producto de un cáncer que padecía desde el 2016, en el domicilio donde vivía en Santa Juana, en la Región del Biobío.

La dirigenta llegó en 2006 a Sintracap y desde el 2008 hasta el 2019 fue presidenta de la organización, dedicada a defender los derechos de las trabajadoras de casa particular, ya sea puertas adentro como externas.

Una vida de trabajo

Ruth Olate comenzó a trabajar cuando tenía 12 años en la limpieza y el cuidado de casas particulares, lo que coloquialmente se conoce como “nanas” en Chile. Como su labor era puertas adentro, nunca se preocupó de ser propietaria de una vivienda, por lo que cuando comenzó a ser dirigenta de Sintracap, vivía en la misma sede sindical.

«Lo más triste de este trabajo fue el encierro. Uno dice que es lo que le tocó. Pero, yo no lo logro entender el sistema, los malos sentimientos, el no ponernos en el lugar de la otra persona. Así que lo que más me marcó a mí fue estar sola, el estar encerrada en mi propio mundo, por no saber que había gente afuera que era tal como yo», señaló en una entrevista en Sindical.cl en 2014.

«Yo vi mucho maltrato psicológico y físico, incluso donde uno trabaja. Así que dije: nunca voy a traer hijos al mundo a sufrir, porque yo no he sido feliz. Mucho menos soltera. Así que no me postergué por nadie, no tener familia fue un decisión que tomé consiente», agregó en la misma entrevista.

Como dirigenta, partió trabajando en la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular, Anecap, pero ya en 2006 se afilia a Sintracap. Desde allí, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, el sindicato impulsó que a las trabajadoras domésticas se les reconociera el derecho a tener un salario mínimo y un día libre a la semana.

«Nuestro trabajo no es indigno, las condiciones laborales son las indignas. Si nosotras no estuviéramos en las casas, cómo estarían esas casas. Nosotros necesitamos tanto al empleador, como ellos a nosotras. Si no estuviéramos trabajando, difícilmente las mujeres podrían desarrollarse en el área profesional, así que indirectamente somos un gran aporte al país», declaró en 2014 a Sindicial.cl.

Su vida y también su trabajo quedaron plasmados en el libro No Somos Nanas. Memorias de Ruth Olate, de la periodista Camila Sáez.

«Cuando la conocí, quedé tan fascinada con ella y su historia, vi que en el sindicato hacían tanto con pocos recursos, y aún así lograban reunirse con autoridades, mover proyectos de ley. Fue fascinante», cuenta Sáez a Fast Check CL.

Pero como presidenta de Sintracap, Olate tenía la intención de regular su trabajo con una ley que le diese garantías de derechos laborales a sus compañeras. Gracias a su gestión, en 2015 entró en vigencia el proyecto por el que luchó.

La ley de trabajadoras de casa particular

Desde 2011 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsó el convenio 189, que regulaba la labor de las trabajadoras de casa particular.

Como presidenta de Sintracap, Olate impulsó desde manifestaciones hasta charlas sobre la realidad laboral de las trabajadoras de casa particular, tendiendo lazos con las autoridades y parlamentarios para impulsar una ley que regulara su trabajo basada en el convenio 189.

Finalmente, después de meses de debate en el Congreso, en 2014 el parlamento aprobó un proyecto de ley que regula el trabajo de las trabajadoras de casa particular y en enero del 2015 entró en vigencia. Entre otras cosas, la ley creó un registro de contratos de trabajadoras de casa particular, que estipula también límites de salario mínimo, días libres de las trabajadoras, entre otros puntos.

«Hasta ese momento las leyes laborales discriminaban a las trabajadoras de casa particular. El mismo Código del Trabajo las discriminaba, las dejaba afuera de muchas normas. Esta ley pudo equipar sus derecho a lo de los demás trabajadores», afirma Camila Sáez.

«El legado de Ruth es impresionante. Está plasmado no solamente en la ley, sino en el trato y el cambio generacional que ha habido con el trabajo domestico en Chile. Las trabajadoras de casa particular no tendrían la dignidad que tienen hoy sin su lucha, obviamente aún faltan cosas por avanzar, pero ella fue la punta de lanza para que las respetaran», agrega la autora de las memorias de la dirigenta.

En la red social X, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, reconoció la labor sindical de Ruth Olate.

La ex ministra del Trabajo y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también le dedicó unas palabras en su cuenta de X.

«Quiero hacer un alto en la jornada para dedicar unas palabras a Ruth Olate por su partida. Con Ruth, me tocó compartir y trabajar en el proyecto que resguarda los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. Fue una dirigente sindical luchadora, muy perseverante y con gran, gran corazón».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.