De “Chilezuela” a “Con Venezuela”: el fructífero discurso pro venezolano en las elecciones municipales 2024

La búsqueda del voto venezolano dio frutos para la derecha en las elecciones municipales, donde aparecen como los grandes ganadores. Para analistas y personeros de la derecha, el votante venezolano fue importante para elecciones como la de Desbordes, dejando atrás el discurso de "Chilezuela" que surgió durante el estallido social y convocando al voto migrante con temas como la seguridad.
Fotografía tomada en agosto en el contexto de las elecciones venezolanas.

Por Álvaro Marchant

El pasado fin de semana se celebraron las elecciones que tenían como objetivo elegir a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) participaron 13,1 millones de personas de un total de 15,4 millones del padrón disponible para sufragar, es decir el 84,87% del padrón.

Este año la derecha logró equiparar la cancha en cuanto a alcaldes electos, e incluso superó al oficialismo. El sector de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli e Independientes dentro del pacto) obtuvo 122 alcaldes, mientras que Chile Contigo Mejor —pacto que reúne a los partidos del oficialismo— alcanzó 111 sillones municipales.

La carrera por ganar en Santiago, una de las comunas más importantes, la logró Mario Desbordes, quien logró el 51,08% de las preferencias, destronando a la actual alcaldesa, Irací Hassler.

Voto venezolano Créditos: Agencia Uno

¿Cómo la derecha capitalizó el voto venezolano?

En agosto de este año Fast Check CL analizó el cambio del padrón electoral extranjero desde 2017 a 2024. Según los datos expuestos, de los 15,4 millones de personas habilitadas, 786.466 corresponden a voto a extranjero.

La nacionalidades que ocupan los primeros puestos son la peruana y la venezolana con 191.383 y 174.851, sin embargo, ésta última es la que sufrió mayor aumento con respecto a 2017.

Durante sus campañas, varios alcaldes de derecha electos convocaron al voto de la población venezolana, apelando a ellos directa o indirectamente. Mario Desbordes (Santiago), Daniel Reyes (La Florida), Carol Bown (San Miguel) y Agustín Iglesias (Independencia) fueron algunos de los candidatos que realizaron actividades y recibieron abiertamente el apoyo del votante venezolano.

El exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, en entrevista con Fast Check CL comentó que uno de los factores que influyó en que Hassler perdiera el municipio fue por la instauración del voto obligatorio, pero también destaca otra arista.

“Fueron a votar básicamente los inmigrantes, el 99% de los venezolanos, por ejemplo, votaban Mario Desbordes”, añade el ex jefe municipal.

Venezolano manifestándose

Si bien no se puede dilucidar con exactitud cuál es la preferencia de cada venezolano, en mayo de este año Panel Ciudadano-UDD dio a conocer los resultados de una encuesta que reflejó cierta tendencia del ciudadano por candidatos de derecha. En una eventual presidencia, el 30% de los encuestados optaría por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast; el segundo lugar lo ocupa Evelyn Matthei con el 28%.

La libertad y el anti comunismo como premisas

Nerea Palma, analista política

Nerea Palma, analista política de la UDP, comenta que la irrupción de un botín electoral tan importante como lo es el voto venezolano pasa a ser un terreno de conquista por parte de los partidos políticos. En la misma línea, explica que sus sufragios pueden ser un “bastión electoral que marque la diferencia”.

Francisco Vicencio, politólogo y académico de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), explica que dentro de las razones que facilitaron que la derecha ganara la batalla por el voto venezolano, es que “existía cierta predisposición, teniendo en cuenta que habían sectores del oficialismo, sobre todo ligado al Partido Comunista (PC), que se mostraron bastante cercanos al régimen de Maduro. Y en ese contexto, existía un rechazo natural del venezolano por esos sectores”.

“Mario Desbordes aprovechó de manera bastante hábil eso y, de cierta forma, logró convocar a ese voto. No marcó un discurso anti inmigración, y en ese contexto, pudo cautivar a este electorado que no iba a votar por el PC porque es precisamente lo que quieren evitar”, detalla Vicencio.

Por otra parte, Palma reflexiona en que, si bien, la seguridad es un tema que marca una tendencia del voto, fue un factor transversal para toda la población y no únicamente para el migrante venezolano.

“Me parece que todo el ideario de libertad que plantea la derecha, de dejar afuera al comunismo, pudo ser mucho más atractivo para los venezolanos que votan en Chile, sin duda alguna”, añade Palma.

¿Existió un cambio de discurso de la derecha sobre el migrante venezolano?

Hace cinco años, el entonces presidente Sebastián Piñera extendió una invitación a que todo venezolano que quisiese escapar del régimen de Nicolás Maduro, viniese a Chile. Desde entonces, la ola migratoria por el norte del país no ha cesado.

En la medida que pasaba el tiempo, la cantidad de venezolanos que llegó al país se fue incrementando y los coletazos de los dichos de Piñera parecían más evidentes. En 2021 Ex Ante informó que la acción del presidente fue considerado como un “error”.

Según consignó el citado medio, el exministro de Defensa, Alberto Espina, adhería a la tesis de que los venezolanos y cubanos agudizaron el estallido social y que la participación de Piñera tuvo un impacto en esto.

Las visiones sobre el auge migratorio causaron asperezas dentro de la derecha, y así quedó en evidencia en 2021, cuando Mario Desbordes sostuvo que “o reconocemos que nos equivocamos o asumimos lo que ofrecimos, esas son las dos posibilidades”.

Las palabras del otrora ministro de Defensa causaron un tira y afloja al interior de Renovación Nacional, donde se le criticó de “aprovechamiento político”, particularmente por el ex diputado Tomás Fuentes.

El historial de discusión sobre el migrante venezolano ha causado cuestionamientos hacia la derecha, apuntando a un cambio de discurso respecto al tema, pasando de un “Chilezuela” a buscar al votante venezolano.

Sobre este punto, Francisco Vicencio, comenta que “son estereotipos que se van construyendo, las redes sociales tienen gran importancia en eso, son perfiles, pero no sería tan tajante respecto a la existencia de un ‘Chilezuela'”.

Julio Isamit, exministro del segundo mandato de Piñera, en conversación con Fast Check CL, negó que desde Chile Vamos existiese una contradicción al respecto.

“No hay contradicción cuando la crítica de Chile Vamos al modelo venezolano bolivariano se mantiene. Hay una condena muy clara al modelo político, económico y social que está implementando la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela”, enfatiza Isamit.

“Durante los procesos constituyentes, particularmente el primero, se habló más bien de que nos podíamos convertir en una especie de Venezuela, en términos de política pública, ya que imponía la mirada que proyectaba el actual gobierno. De ahí están hablando un poco de ‘Chilezuela’, pero otra cosa muy distinta es la inmigración”, afirma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.