De “Chilezuela” a “Con Venezuela”: el fructífero discurso pro venezolano en las elecciones municipales 2024

La búsqueda del voto venezolano dio frutos para la derecha en las elecciones municipales, donde aparecen como los grandes ganadores. Para analistas y personeros de la derecha, el votante venezolano fue importante para elecciones como la de Desbordes, dejando atrás el discurso de "Chilezuela" que surgió durante el estallido social y convocando al voto migrante con temas como la seguridad.
Fotografía tomada en agosto en el contexto de las elecciones venezolanas.

Por Álvaro Marchant

El pasado fin de semana se celebraron las elecciones que tenían como objetivo elegir a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) participaron 13,1 millones de personas de un total de 15,4 millones del padrón disponible para sufragar, es decir el 84,87% del padrón.

Este año la derecha logró equiparar la cancha en cuanto a alcaldes electos, e incluso superó al oficialismo. El sector de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli e Independientes dentro del pacto) obtuvo 122 alcaldes, mientras que Chile Contigo Mejor —pacto que reúne a los partidos del oficialismo— alcanzó 111 sillones municipales.

La carrera por ganar en Santiago, una de las comunas más importantes, la logró Mario Desbordes, quien logró el 51,08% de las preferencias, destronando a la actual alcaldesa, Irací Hassler.

Voto venezolano Créditos: Agencia Uno

¿Cómo la derecha capitalizó el voto venezolano?

En agosto de este año Fast Check CL analizó el cambio del padrón electoral extranjero desde 2017 a 2024. Según los datos expuestos, de los 15,4 millones de personas habilitadas, 786.466 corresponden a voto a extranjero.

La nacionalidades que ocupan los primeros puestos son la peruana y la venezolana con 191.383 y 174.851, sin embargo, ésta última es la que sufrió mayor aumento con respecto a 2017.

Durante sus campañas, varios alcaldes de derecha electos convocaron al voto de la población venezolana, apelando a ellos directa o indirectamente. Mario Desbordes (Santiago), Daniel Reyes (La Florida), Carol Bown (San Miguel) y Agustín Iglesias (Independencia) fueron algunos de los candidatos que realizaron actividades y recibieron abiertamente el apoyo del votante venezolano.

El exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, en entrevista con Fast Check CL comentó que uno de los factores que influyó en que Hassler perdiera el municipio fue por la instauración del voto obligatorio, pero también destaca otra arista.

“Fueron a votar básicamente los inmigrantes, el 99% de los venezolanos, por ejemplo, votaban Mario Desbordes”, añade el ex jefe municipal.

Venezolano manifestándose

Si bien no se puede dilucidar con exactitud cuál es la preferencia de cada venezolano, en mayo de este año Panel Ciudadano-UDD dio a conocer los resultados de una encuesta que reflejó cierta tendencia del ciudadano por candidatos de derecha. En una eventual presidencia, el 30% de los encuestados optaría por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast; el segundo lugar lo ocupa Evelyn Matthei con el 28%.

La libertad y el anti comunismo como premisas

Nerea Palma, analista política

Nerea Palma, analista política de la UDP, comenta que la irrupción de un botín electoral tan importante como lo es el voto venezolano pasa a ser un terreno de conquista por parte de los partidos políticos. En la misma línea, explica que sus sufragios pueden ser un “bastión electoral que marque la diferencia”.

Francisco Vicencio, politólogo y académico de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), explica que dentro de las razones que facilitaron que la derecha ganara la batalla por el voto venezolano, es que “existía cierta predisposición, teniendo en cuenta que habían sectores del oficialismo, sobre todo ligado al Partido Comunista (PC), que se mostraron bastante cercanos al régimen de Maduro. Y en ese contexto, existía un rechazo natural del venezolano por esos sectores”.

“Mario Desbordes aprovechó de manera bastante hábil eso y, de cierta forma, logró convocar a ese voto. No marcó un discurso anti inmigración, y en ese contexto, pudo cautivar a este electorado que no iba a votar por el PC porque es precisamente lo que quieren evitar”, detalla Vicencio.

Por otra parte, Palma reflexiona en que, si bien, la seguridad es un tema que marca una tendencia del voto, fue un factor transversal para toda la población y no únicamente para el migrante venezolano.

“Me parece que todo el ideario de libertad que plantea la derecha, de dejar afuera al comunismo, pudo ser mucho más atractivo para los venezolanos que votan en Chile, sin duda alguna”, añade Palma.

¿Existió un cambio de discurso de la derecha sobre el migrante venezolano?

Hace cinco años, el entonces presidente Sebastián Piñera extendió una invitación a que todo venezolano que quisiese escapar del régimen de Nicolás Maduro, viniese a Chile. Desde entonces, la ola migratoria por el norte del país no ha cesado.

En la medida que pasaba el tiempo, la cantidad de venezolanos que llegó al país se fue incrementando y los coletazos de los dichos de Piñera parecían más evidentes. En 2021 Ex Ante informó que la acción del presidente fue considerado como un “error”.

Según consignó el citado medio, el exministro de Defensa, Alberto Espina, adhería a la tesis de que los venezolanos y cubanos agudizaron el estallido social y que la participación de Piñera tuvo un impacto en esto.

Las visiones sobre el auge migratorio causaron asperezas dentro de la derecha, y así quedó en evidencia en 2021, cuando Mario Desbordes sostuvo que “o reconocemos que nos equivocamos o asumimos lo que ofrecimos, esas son las dos posibilidades”.

Las palabras del otrora ministro de Defensa causaron un tira y afloja al interior de Renovación Nacional, donde se le criticó de “aprovechamiento político”, particularmente por el ex diputado Tomás Fuentes.

El historial de discusión sobre el migrante venezolano ha causado cuestionamientos hacia la derecha, apuntando a un cambio de discurso respecto al tema, pasando de un “Chilezuela” a buscar al votante venezolano.

Sobre este punto, Francisco Vicencio, comenta que “son estereotipos que se van construyendo, las redes sociales tienen gran importancia en eso, son perfiles, pero no sería tan tajante respecto a la existencia de un ‘Chilezuela'”.

Julio Isamit, exministro del segundo mandato de Piñera, en conversación con Fast Check CL, negó que desde Chile Vamos existiese una contradicción al respecto.

“No hay contradicción cuando la crítica de Chile Vamos al modelo venezolano bolivariano se mantiene. Hay una condena muy clara al modelo político, económico y social que está implementando la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela”, enfatiza Isamit.

“Durante los procesos constituyentes, particularmente el primero, se habló más bien de que nos podíamos convertir en una especie de Venezuela, en términos de política pública, ya que imponía la mirada que proyectaba el actual gobierno. De ahí están hablando un poco de ‘Chilezuela’, pero otra cosa muy distinta es la inmigración”, afirma.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.