La confesión del expresidente filipino, Rodrigo Duterte: “tenía un escuadrón de la muerte de siete personas, pero no eran policías, eran gánsters”

El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó la semana pasada haber usado "un escuadrón de la muerte" para combatir la delincuencia y el tráfico de drogas, conformado por "gansters". La confesión se dio en el contexto de una investigación que lleva el Senado filipino, en paralelo a la investigación que lleva en su contra la Corte Penal Internacional.

Por Fast Check CL

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, parece enfrentar un difícil panorama en la investigación que el Senado de su país está llevando a cabo en su contra, por sobornos y asesinatos masivos realizados durante su campaña por enfrentar al narcotráfico, investigación que también realiza contra él la Corte Penal Internacional (CPI).

El testimonio de un excoronel dio paso para que la CPI recibiera la evidencia y se agilice la investigación por la vulneración de derechos humanos cometidas durante su mandato entre el año 2016 a 2022.

La estrategia que aplicó Duterte para combatir la delincuencia implicó graves violaciones de derechos humanos, como detenciones ilegales y ejecuciones extrajudiciales realizadas por el “escuadrón de la muerte”, creado por el exmadatario cuando era alcalde en Davao, una de las ciudades más grandes del país, y luego cuando presidía la nación.

Por otro lado, Rodrigo Duterte la semana pasada confesó ante el Senado filipino haber formado este “escuadrón de la muerte” con criminales, para combatir a otros delincuentes, mientras este se desempeñaba como alcalde de Davao. Sin embargo, negó haber dado órdenes a los policías para matar a los sospechosos del narcotráfico y dar incentivos económicos por cada asesinado, como había afirmado el expolicía.

“Tenía un escuadrón de la muerte de siete personas, pero no eran policías, eran gánsteres”, dijo Duterte frente a los senadores.

“No cuestionen mis políticas, porque no ofrezco disculpas ni excusas. Hice lo que tenía que hacer y, lo crean o no, lo hice por mi país”, añadió.

La investigación en el Senado fue solicitada por aliados políticos de Duterte, por lo que analistas políticos creen que finalizará sin levantar cargos judiciales en contra del ex jefe de estado.

Durante la audiencia en la Cámara Alta, Duterte defendió su mandato argumentando que era su labor proteger a los ciudadanos filipinos. Mientras mantuvo su campaña antidrogas, Duterte tuvo un 70% de aprobación de la ciudadanía.

Por otro lado, confesó haber pedido a agentes policiales provocar a los sospechosos a defenderse, para luego justificar sus muertes como resistencias al arresto.

Se estiman que bajo el mando del expresidente fueron asesinado 6.262 sospechosos, aunque Amnistía Internacional asegura, según sus investigaciones, que son miles de asesinado más, la mayoría de ellos jóvenes de barrios pobres.

Un informe previamente presentado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llegó a la conclusión que el plan antidrogas aplicado por Duterte pudo haber matado inocentes, a través de redadas de los policías.

¿Fue Duterte un Bukele asiático?

La lucha contra la delincuencia ha sido uno de los objetivos claves de los gobiernos de Rodrigo Duterte (expresidente) en Filipinas y Nayib Bukele en El Salvador. Ambos en sus mandatos adoptaron medidas drásticas para enfrentar la violencia e ilícitos cometidos en las calles de sus países, pero sus estrategias e implicaciones políticas fueron diferentes para enfrentar la criminalidad.

Bukele enfocó su estrategia para combatir el crimen organizado en El Salvador, optando por arrestos masivos y el confinamiento de delincuentes en las cárceles de máxima seguridad. De esta manera, los índices de criminalidad bajaron drásticamente.

Por otro lado, Duterte, dirigió una “guerra” contra las drogas en Filipinas para enfrentar el tráfico y consumo de ellas, principalmente de “shabú”, un tipo de metanfetamina que se popularizó en los barrios más vulnerables. Desde su perspectiva, el “shabú” era el origen de los delitos y la sensación de inseguridad que estaba sufriendo su país.

Si bien, ambos adoptaron estrategias contundentes para confrontar la delincuencia, estos aun siguen siendo parte de un gran debate respecto a la vulneración de derechos humanos y al ecuánime acceso a la justicia que deben tener procesados por estos delitos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.