La confesión del expresidente filipino, Rodrigo Duterte: “tenía un escuadrón de la muerte de siete personas, pero no eran policías, eran gánsters”

El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó la semana pasada haber usado "un escuadrón de la muerte" para combatir la delincuencia y el tráfico de drogas, conformado por "gansters". La confesión se dio en el contexto de una investigación que lleva el Senado filipino, en paralelo a la investigación que lleva en su contra la Corte Penal Internacional.

Por Fast Check CL

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, parece enfrentar un difícil panorama en la investigación que el Senado de su país está llevando a cabo en su contra, por sobornos y asesinatos masivos realizados durante su campaña por enfrentar al narcotráfico, investigación que también realiza contra él la Corte Penal Internacional (CPI).

El testimonio de un excoronel dio paso para que la CPI recibiera la evidencia y se agilice la investigación por la vulneración de derechos humanos cometidas durante su mandato entre el año 2016 a 2022.

La estrategia que aplicó Duterte para combatir la delincuencia implicó graves violaciones de derechos humanos, como detenciones ilegales y ejecuciones extrajudiciales realizadas por el “escuadrón de la muerte”, creado por el exmadatario cuando era alcalde en Davao, una de las ciudades más grandes del país, y luego cuando presidía la nación.

Por otro lado, Rodrigo Duterte la semana pasada confesó ante el Senado filipino haber formado este “escuadrón de la muerte” con criminales, para combatir a otros delincuentes, mientras este se desempeñaba como alcalde de Davao. Sin embargo, negó haber dado órdenes a los policías para matar a los sospechosos del narcotráfico y dar incentivos económicos por cada asesinado, como había afirmado el expolicía.

“Tenía un escuadrón de la muerte de siete personas, pero no eran policías, eran gánsteres”, dijo Duterte frente a los senadores.

“No cuestionen mis políticas, porque no ofrezco disculpas ni excusas. Hice lo que tenía que hacer y, lo crean o no, lo hice por mi país”, añadió.

La investigación en el Senado fue solicitada por aliados políticos de Duterte, por lo que analistas políticos creen que finalizará sin levantar cargos judiciales en contra del ex jefe de estado.

Durante la audiencia en la Cámara Alta, Duterte defendió su mandato argumentando que era su labor proteger a los ciudadanos filipinos. Mientras mantuvo su campaña antidrogas, Duterte tuvo un 70% de aprobación de la ciudadanía.

Por otro lado, confesó haber pedido a agentes policiales provocar a los sospechosos a defenderse, para luego justificar sus muertes como resistencias al arresto.

Se estiman que bajo el mando del expresidente fueron asesinado 6.262 sospechosos, aunque Amnistía Internacional asegura, según sus investigaciones, que son miles de asesinado más, la mayoría de ellos jóvenes de barrios pobres.

Un informe previamente presentado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llegó a la conclusión que el plan antidrogas aplicado por Duterte pudo haber matado inocentes, a través de redadas de los policías.

¿Fue Duterte un Bukele asiático?

La lucha contra la delincuencia ha sido uno de los objetivos claves de los gobiernos de Rodrigo Duterte (expresidente) en Filipinas y Nayib Bukele en El Salvador. Ambos en sus mandatos adoptaron medidas drásticas para enfrentar la violencia e ilícitos cometidos en las calles de sus países, pero sus estrategias e implicaciones políticas fueron diferentes para enfrentar la criminalidad.

Bukele enfocó su estrategia para combatir el crimen organizado en El Salvador, optando por arrestos masivos y el confinamiento de delincuentes en las cárceles de máxima seguridad. De esta manera, los índices de criminalidad bajaron drásticamente.

Por otro lado, Duterte, dirigió una “guerra” contra las drogas en Filipinas para enfrentar el tráfico y consumo de ellas, principalmente de “shabú”, un tipo de metanfetamina que se popularizó en los barrios más vulnerables. Desde su perspectiva, el “shabú” era el origen de los delitos y la sensación de inseguridad que estaba sufriendo su país.

Si bien, ambos adoptaron estrategias contundentes para confrontar la delincuencia, estos aun siguen siendo parte de un gran debate respecto a la vulneración de derechos humanos y al ecuánime acceso a la justicia que deben tener procesados por estos delitos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.