Donald Trump, capítulo 2: la importancia de los “estados indecisos” que lo llevaron a ganar las presidenciales de Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos dieron por ganador a Donald Trump. El triunfo se concretó luego de que ganara en los "estados indecisos", particularmente en Pensilvania.

Por Álvaro Marchant

La noche del martes se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las que dejaron como ganador al representante Republicano, Donald Trump. Trump llega a la Casa Blanca por segunda vez y luego de ser condenado por delitos penales.

Los resultados de los comicios no estaban dentro de las posibilidades. Pese a que el conteo de votos aun no termina en algunos estados, con los ya conocidos, Donald Trump se pudo consagrar, con holgura, como el nuevo presidente de Estados Unidos, a pesar de que las encuestas auspiciaban un resultado mucho más reñido.

Trump —hasta el momento— ha obtenido 279 votos, siete más de los necesarios para ser presidente. Por otra parte, Kamala Harris consiguió 223 votos, lejos de lo que las proyecciones indicaban. En número de votos, Trump también se impuso ante Harris, con 4.929.000 de votos por sobre su contendora.

Entre los estados que terminaron por inclinar la balanza hacia Donald Trump, estaban: Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin. Éstas últimas tres zonas habían sido perdidas por el candidato republicano en la competencia con Joe Biden en 2020.

Junto a su llegada a la Casa Blanca, el partido Republicano también logró imponerse en el Senado, ganando 52 escaños. Con ese panorama, Trump podrá impulsar su agenda política con más facilidad. El tablero senatorial —que estaba bajo el control de los demócratas— se invierte luego de que el partido de Harris alcanzara 42 senadores.

¿Por qué Pensilvania inclina la balanza?

De los siete “swing state” Pensilvania volvió a teñirse de rojo, luego de que en las pasadas elecciones fuera Joe Biden quien coronara esa localidad.

Y es que, tanto para Harris como para Donald Trump, quedarse con Pensilvania era símbolo de hacerse con las llaves de la Casa Blanca. Por esta razón, según consigna La Razón, ambos candidatos invirtieron más dinero en el “Keystone State“.

En el sistema electoral estadounidense el candidato que obtenga la mayoría de los votos en un respectivo estado, se queda con todos los electores de la zona. Cada estado tiene una cantidad de electores determinada, dependiendo de sus habitantes.

No obstante, estas elecciones presidenciales son las primeras en las que se aplica la “reasignación”, que consiste en la distribución de escaños en el Congreso por mandato constitucional. Esto quiere decir que si un estado pierde habitantes, también pierde escaños, lo mismo pasa en la situación inversa.

Pensilvania, para estas elecciones tuvo 19 votos en el colegio electoral, a diferencia de los 20 de las elecciones pasadas. Pese a este fenómeno, Pensilvania sigue siendo uno de los más relevantes dado que sigue teniendo la mayor cantidad de votos electorales de los siete estados indecisos. Por ende, el que ganara allí, se transformaba en el nuevo presidente.

El impacto de la elección de Trump en la economía chilena

Los coletazos de la elección de Donald Trump no solo han sido en materia de política internacional, sino que también los mercados reaccionaron. Ejemplo de esto, fue el alza en el precio del dólar y la caída del valor del cobre.

Francisco Castañeda, economista de la USACH, comenta a Fast Check CL que los impactos de la elección de Donald Trump sobre la economía chilena “son complejos porque Trump tiene una política económica proteccionista”.

En la misma línea, Castañeda cuenta que “esto implica proteger el sector industrial norteamericano vía de aranceles. Establecer subsidios a todo lo que es la producción y el sistema empresarial interno, y eso va a traer complejidades en la relación comercial con China”.

El economista explica que la baja del cobre es uno de los coletazos que experimentará la economía chilena, “por efectos arancelarios y proteger el mercado interno”. También destaca el devalúo del peso y el valor del dólar, el cual ya superó los $900.

“Para una economía pequeña como la chilena, los efectos macroeconómicos son complejos y habrá que analizar en detalle cómo evolucionan las medidas que tomará Donald Trump”, sentencia Francisco Castañeda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.