Donald Trump, capítulo 2: la importancia de los “estados indecisos” que lo llevaron a ganar las presidenciales de Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos dieron por ganador a Donald Trump. El triunfo se concretó luego de que ganara en los "estados indecisos", particularmente en Pensilvania.

Por Álvaro Marchant

La noche del martes se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las que dejaron como ganador al representante Republicano, Donald Trump. Trump llega a la Casa Blanca por segunda vez y luego de ser condenado por delitos penales.

Los resultados de los comicios no estaban dentro de las posibilidades. Pese a que el conteo de votos aun no termina en algunos estados, con los ya conocidos, Donald Trump se pudo consagrar, con holgura, como el nuevo presidente de Estados Unidos, a pesar de que las encuestas auspiciaban un resultado mucho más reñido.

Trump —hasta el momento— ha obtenido 279 votos, siete más de los necesarios para ser presidente. Por otra parte, Kamala Harris consiguió 223 votos, lejos de lo que las proyecciones indicaban. En número de votos, Trump también se impuso ante Harris, con 4.929.000 de votos por sobre su contendora.

Entre los estados que terminaron por inclinar la balanza hacia Donald Trump, estaban: Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin. Éstas últimas tres zonas habían sido perdidas por el candidato republicano en la competencia con Joe Biden en 2020.

Junto a su llegada a la Casa Blanca, el partido Republicano también logró imponerse en el Senado, ganando 52 escaños. Con ese panorama, Trump podrá impulsar su agenda política con más facilidad. El tablero senatorial —que estaba bajo el control de los demócratas— se invierte luego de que el partido de Harris alcanzara 42 senadores.

¿Por qué Pensilvania inclina la balanza?

De los siete “swing state” Pensilvania volvió a teñirse de rojo, luego de que en las pasadas elecciones fuera Joe Biden quien coronara esa localidad.

Y es que, tanto para Harris como para Donald Trump, quedarse con Pensilvania era símbolo de hacerse con las llaves de la Casa Blanca. Por esta razón, según consigna La Razón, ambos candidatos invirtieron más dinero en el “Keystone State“.

En el sistema electoral estadounidense el candidato que obtenga la mayoría de los votos en un respectivo estado, se queda con todos los electores de la zona. Cada estado tiene una cantidad de electores determinada, dependiendo de sus habitantes.

No obstante, estas elecciones presidenciales son las primeras en las que se aplica la “reasignación”, que consiste en la distribución de escaños en el Congreso por mandato constitucional. Esto quiere decir que si un estado pierde habitantes, también pierde escaños, lo mismo pasa en la situación inversa.

Pensilvania, para estas elecciones tuvo 19 votos en el colegio electoral, a diferencia de los 20 de las elecciones pasadas. Pese a este fenómeno, Pensilvania sigue siendo uno de los más relevantes dado que sigue teniendo la mayor cantidad de votos electorales de los siete estados indecisos. Por ende, el que ganara allí, se transformaba en el nuevo presidente.

El impacto de la elección de Trump en la economía chilena

Los coletazos de la elección de Donald Trump no solo han sido en materia de política internacional, sino que también los mercados reaccionaron. Ejemplo de esto, fue el alza en el precio del dólar y la caída del valor del cobre.

Francisco Castañeda, economista de la USACH, comenta a Fast Check CL que los impactos de la elección de Donald Trump sobre la economía chilena “son complejos porque Trump tiene una política económica proteccionista”.

En la misma línea, Castañeda cuenta que “esto implica proteger el sector industrial norteamericano vía de aranceles. Establecer subsidios a todo lo que es la producción y el sistema empresarial interno, y eso va a traer complejidades en la relación comercial con China”.

El economista explica que la baja del cobre es uno de los coletazos que experimentará la economía chilena, “por efectos arancelarios y proteger el mercado interno”. También destaca el devalúo del peso y el valor del dólar, el cual ya superó los $900.

“Para una economía pequeña como la chilena, los efectos macroeconómicos son complejos y habrá que analizar en detalle cómo evolucionan las medidas que tomará Donald Trump”, sentencia Francisco Castañeda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.