Donald Trump, capítulo 2: la importancia de los “estados indecisos” que lo llevaron a ganar las presidenciales de Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos dieron por ganador a Donald Trump. El triunfo se concretó luego de que ganara en los "estados indecisos", particularmente en Pensilvania.

Por Álvaro Marchant

La noche del martes se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las que dejaron como ganador al representante Republicano, Donald Trump. Trump llega a la Casa Blanca por segunda vez y luego de ser condenado por delitos penales.

Los resultados de los comicios no estaban dentro de las posibilidades. Pese a que el conteo de votos aun no termina en algunos estados, con los ya conocidos, Donald Trump se pudo consagrar, con holgura, como el nuevo presidente de Estados Unidos, a pesar de que las encuestas auspiciaban un resultado mucho más reñido.

Trump —hasta el momento— ha obtenido 279 votos, siete más de los necesarios para ser presidente. Por otra parte, Kamala Harris consiguió 223 votos, lejos de lo que las proyecciones indicaban. En número de votos, Trump también se impuso ante Harris, con 4.929.000 de votos por sobre su contendora.

Entre los estados que terminaron por inclinar la balanza hacia Donald Trump, estaban: Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin. Éstas últimas tres zonas habían sido perdidas por el candidato republicano en la competencia con Joe Biden en 2020.

Junto a su llegada a la Casa Blanca, el partido Republicano también logró imponerse en el Senado, ganando 52 escaños. Con ese panorama, Trump podrá impulsar su agenda política con más facilidad. El tablero senatorial —que estaba bajo el control de los demócratas— se invierte luego de que el partido de Harris alcanzara 42 senadores.

¿Por qué Pensilvania inclina la balanza?

De los siete “swing state” Pensilvania volvió a teñirse de rojo, luego de que en las pasadas elecciones fuera Joe Biden quien coronara esa localidad.

Y es que, tanto para Harris como para Donald Trump, quedarse con Pensilvania era símbolo de hacerse con las llaves de la Casa Blanca. Por esta razón, según consigna La Razón, ambos candidatos invirtieron más dinero en el “Keystone State“.

En el sistema electoral estadounidense el candidato que obtenga la mayoría de los votos en un respectivo estado, se queda con todos los electores de la zona. Cada estado tiene una cantidad de electores determinada, dependiendo de sus habitantes.

No obstante, estas elecciones presidenciales son las primeras en las que se aplica la “reasignación”, que consiste en la distribución de escaños en el Congreso por mandato constitucional. Esto quiere decir que si un estado pierde habitantes, también pierde escaños, lo mismo pasa en la situación inversa.

Pensilvania, para estas elecciones tuvo 19 votos en el colegio electoral, a diferencia de los 20 de las elecciones pasadas. Pese a este fenómeno, Pensilvania sigue siendo uno de los más relevantes dado que sigue teniendo la mayor cantidad de votos electorales de los siete estados indecisos. Por ende, el que ganara allí, se transformaba en el nuevo presidente.

El impacto de la elección de Trump en la economía chilena

Los coletazos de la elección de Donald Trump no solo han sido en materia de política internacional, sino que también los mercados reaccionaron. Ejemplo de esto, fue el alza en el precio del dólar y la caída del valor del cobre.

Francisco Castañeda, economista de la USACH, comenta a Fast Check CL que los impactos de la elección de Donald Trump sobre la economía chilena “son complejos porque Trump tiene una política económica proteccionista”.

En la misma línea, Castañeda cuenta que “esto implica proteger el sector industrial norteamericano vía de aranceles. Establecer subsidios a todo lo que es la producción y el sistema empresarial interno, y eso va a traer complejidades en la relación comercial con China”.

El economista explica que la baja del cobre es uno de los coletazos que experimentará la economía chilena, “por efectos arancelarios y proteger el mercado interno”. También destaca el devalúo del peso y el valor del dólar, el cual ya superó los $900.

“Para una economía pequeña como la chilena, los efectos macroeconómicos son complejos y habrá que analizar en detalle cómo evolucionan las medidas que tomará Donald Trump”, sentencia Francisco Castañeda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.