“Defensa personal”: Compra de armas para autodefensa aumentó 62% en los últimos cinco años

En la última década se han inscrito más de 78 mil armas, siendo el 2022 el año en que más se registraron con 8.841. La defensa personal ha sido la principal razón para adquirir un arma, con el 59% de las inscripciones en 2024. El 95% de los propietarios son hombres, pero las inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en los últimos cinco años.
Inscripción de armas por defensa personal aumentó

Por Felipe Arancibia

En septiembre pasado, el gobierno de Chile publicó el tercer Informe Nacional de Homicidios Consumados. Éste busca sistematizar las estadísticas asociadas a los homicidios en el marco de la crisis de seguridad que atraviesa Chile.

El informe, que agrupa los datos del primer semestre de 2024, señala que desde 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento sostenido en el uso de armas de fuego para cometer homicidios, alcanzando su punto máximo en 2022 con el 54,5% de los casos.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los datos de cuántas armas de fuego han sido inscritas en Chile durante la última década y las razones dadas para su adquisición a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), institución que lleva el registro nacional.

Según la DGMN, existen hoy 864.159 armas de fuego inscritas en todo el país. De ellas, 78.288 fueron registradas entre 2014 y 2024. Es decir, un 9,06% del total de armas en el país han sido registradas durante la última década.

En comparativa, en los últimos cinco años (2019-2023) la inscripción de armas de fuego aumentó en un 6,89% respecto al lustro anterior (2014-2018).

La inscripción de armas iba al alza hasta el 2022, el punto más alto de la década con 8.841 ese año. Sin embargo, esta tendencia bajó en 2023, con una disminución del 35,71% en las inscripciones, con 5.686. Y el descenso ha continuado este año, con 4.107 inscripciones a septiembre de 2024.

Lee también:

Razones para adquirir un arma: defensa personal aumentó un 62% en cinco años

Las razones para adquirir un arma de fuego han cambiado durante la última década. 

Si en 2014 los registros apuntaron principalmente a caza, con el 41% (2.781), este año la razón principal es la defensa personal con 2.447 registros, el 59% del total.

De hecho, la razón de “defensa personal” para la inscripción de armas ha tenido un aumento progresivo desde el 2015. En este sentido, el registro de armas para “defensa personal” aumentó un 62% en los últimos cinco años.

Es más, los registros de defensa personal crecieron, representando el 33% del total de inscripciones en 2014 (2.225) hasta el 55% en 2023 (3.133). Considerando la cifra de este año, es de esperar que los registros por defensa personal sigan en aumento para fines de 2024.

Jorge Araya: “es peligroso que se arme la población”

Fast Check CL conversó con Jorge Araya, experto en seguridad, académico de la Universidad de Santiago y director de Seguridad Pública durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Para Araya, dada la crisis de seguridad en Chile, es entendible que la población opte por el camino de adquirir un arma, “pero, en general, no es un camino recomendable”.

En este sentido, para el experto hay tres problemas en el aumento de la inscripción de armas: El robo de armas legales que acaban en manos de delincuentes; la inexperiencia de los dueños para usar su arma; y, los delitos comunes, como riñas, que escalan por el uso de armas debidamente inscritas.

“Muchas veces las armas son artículos de valor que se roban de las casas, y al final buena parte quedan en manos de delincuentes”, señala.

“Además, se trata de gente inexperta en el uso de armas, por lo que es muy posible que en un enfrentamiento con delincuentes, terminen perdiendo”, añade Araya.

“Me parece que es peligroso que se arme la población. El problema es que si hay armas de por medio la gente en un momento de ira, de descontrol, puede hacer uso de la arma”, argumenta.

Adquirir armas no es una política recomendable, ojalá no siga la tendencia, pero eso significa también un desafío para el gobierno de lograr mayor efectividad en el control del delito”, acota el experto.

Armas y división geográfica

Desde 2014 los registros de armas de fuego se han concentrado en la Región Metropolitana (43%). Le siguen las regiones de Valparaíso (11%), Biobío (7%) y O’Higgins (6%).

Respecto a que las armas se concentren en la capital, Jorge Araya argumenta que, si bien el aumento de la delincuencia afecta especialmente al norte del país, “en el último año y medio se logró bajar la cantidad de homicidios en las regiones del extremo norte. Sin embargo, donde no bajaron los homicidios fue en la Región Metropolitana”. 

“En ese sentido, la crisis de seguridad ha impactado más fuertemente a la Región Metropolitana y eso tiene relación también con la adquisición de armas. Creo que en las regiones del norte hay una mayor confianza gracias a la desarticulación de bandas. Se ha logrado recuperar la seguridad de la gente”, señala.

Inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en el último lustro

Ahora bien, los datos de la DGMN también reportan el sexo y tipo de arma de fuego de los inscritos. En este sentido, históricamente los portadores de armas han sido mayoritariamente hombres. 

De las 74.988 armas de fuego inscritas entre 2014 y 2024, un 95,8% pertenecen a hombres. Mientras que 3.123 están en manos de mujeres.

De todas formas, las inscripciones de armas por mujeres aumentó un 97,7% en comparación con los cinco años anteriores. Mientras en el caso de los hombres, la variación fue de un 10,7% en el mismo periodo.

Hoy se compran más pistolas

Respecto al tipo de armas, durante la última década las inscripciones de rifles, escopetas y revólveres van a la baja. 

En tanto, las pistolas han tenido un alza sostenida, desde las 2.250 (33%) en 2014 a las 4.145 (72,9%) en 2023. Este año, considerando las cifras a septiembre, los registros ya indican 3.054 pistolas inscritas, siendo por lejos la preferencia del tipo de arma entre los consumidores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.