“70.662 votos se perdieron en la elección de octubre”: #Falso

Luego de las elecciones de este pasado 26 y 27 de octubre, el diario La Segunda aseguró que hubo un total de 70.662 votos que se perdieron. Fast Check calificó esto como falso. Servel informó que esa cifra es de los resultados preliminares, pero en los resultados provisorios de los Colegios Escrutadores se informó que la diferencia es de 7.238 votos y que en ningún caso significa que estén perdidos.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras las elecciones regionales y municipales del pasado octubre, La Segunda publicó una nota asegurando que se perdieron 70.662 votos en dichos comicios.
  • Fast Check calificó esto como falso. Los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores indican que la diferencia fue de 7.238 votos.
  • La cifra que entregó La Segunda es de los resultados preliminares, pero estos «son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».
  • Asimismo, tampoco es correcto asegurar que son votos perdidos, ya que es un margen de error normal en este tipo de elecciones, que se produce por las diferencias en las actas de escrutinios.

Por Pablo Flores

Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizaron las elecciones regionales y municipales en nuestro país. Esto trajo como consecuencia que Mario Desbordes se quedara con la alcaldía de Santiago, Sebastian Sichel con la de Ñuñoa, que Macarena Ripamonti renovara por otro periodo en Viña del Mar y que Claudio Orrego y Francisco Orrego pasaran a la segunda vuelta de gobernadores, entre muchos otros ejemplos.

Aproximadamente una semana y media después, el 07 de noviembre específicamente, el diario La Segunda publicó una nota asegurando que más de 70.000 votos se perdieron en los comicios.

Captura de nota de La Segunda.

La información también se encontró alojada en distintas publicaciones de Facebook (1,2) y X (1,2). «¿Dónde están los votos? 70.662 se perdieron en la elección de octubre», se lee en una de ellas.

No se perdieron 70.662 votos

Dentro de la nota del diario se entregan cifras que efectivamente dan como resultado una diferencia de 70.662. Se explica que de un total de 13.113.598 votos emitidos, se cumple la misma cantidad en las elecciones de gobernadores, pero no así en los resultados de alcaldes, consejeros regionales (cores) y concejales.

«En el caso de concejales, hay 33.612 votos menos que el total de personas que asistieron. En la elección de cores la brecha es de 29.270 y en el caso de los alcaldes, 7.780» explica La Segunda. Sin embargo, si bien las cifras existen, estas corresponden a los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), los que no implican un resultado oficial ya que son meramente informativos.

Servel lo desmintió

Luego de la publicación de la nota, el mismo Servel emitió un comunicado oficial desmintiendo lo consignado por La Segunda. En el texto, el organismo explica que luego de los resultados preliminares en los que se basó el medio de comunicación, los Colegios Escrutadores publican los resultados provisorios, que son «más completos que los resultados preliminares» y «tienen diferencias mucho menores».

Al revisar dichos datos se comprobó que coinciden con las cifras entregadas por el Servel para los cuatro cargos escogidos en los comicios. La participación total de acuerdo a los resultados provisorios fue de 13.122.723 votos, y para cada cargo fueron los siguientes:

  • Gobernadores regionales: 13.122.723 votos (misma cantidad que la participación total).
  • Alcaldes: 13.120.020 votos (2.703 menos respecto del total).
  • Consejeros Regionales: 13.119.149 votos (3.574 menos respecto del total).
  • Concejales: 13.121.762 votos (961 menos respecto del total).

Sumando las diferencias de los votos para alcaldes, cores y concejales respecto del total, se obtiene la diferencia de 7.238 votos que informó Servel y no de 70.662 como consignó La Segunda.

Según aclara el organismo, esto ocurre por diferencias dentro de las actas de escrutinio. «Se deben principalmente, a actas con diferencia de magnitud, ya que aparece un número de votos superiores a los electores de la mesa, y actas descuadradas donde el total de los votos no cuadra con el detalle de los votos de cada candidato».

Además, se hizo énfasis en que «los resultados preliminares del Servel, son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».

Vale decir que estos resultados provisorios se publicaron el 31 de octubre, es decir, cuatro días después de las elecciones y siete días antes de la nota de La Segunda. Por ende, ya estaban disponibles los datos al momento de su publicación. Otro factor que llama la atención es que se consigna en el artículo que se contactó a Servel, quienes indicaron que «es necesario basarse en los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores». No obstante, el medio se basó de todas formas en las cifras preliminares.

No se ‘perdieron’

Otro de los puntos en que enfatiza el Servel es que la diferencia de votos no implica que se hayan perdido. Esto ocurre por las situaciones ya descritas en esta nota, como por ejemplo, un descuadre en las actas.

Fast Check también revisó los resultados provisorios de las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021. En dicho proceso se eligieron convencionales constituyentes generales y de pueblos originarios, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Para ese entonces, el Servel también comunicó que las diferencias en los votos se podían producir por diversos factores, como que los colegios no reciban las actas o que el presidente de mesa no las entregue al delegado de su respectivo local.

En esta misma línea y al igual que para las elecciones de este año, se explica que los resultados provisorios quedan «sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales». Por lo tanto, los votos de diferencia serán resueltos por los tribunales mencionados en un plazo de 30 días posteriores a la elección, indica Servel. Una vez realizada la revisión se hace entrega de los resultados definitivos, con los que sí se podrán sacar conclusiones más concretas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Las cifras entregadas por La Segunda son de los resultados preliminares del Servel, que no constituyen resultados oficiales. Además, el mismo organismo desmintió la información. Si bien existe una diferencia de 7.238 votos, no significa que estén perdidos, pues responde a un margen de error normal en este tipo de elecciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.