“70.662 votos se perdieron en la elección de octubre”: #Falso

Luego de las elecciones de este pasado 26 y 27 de octubre, el diario La Segunda aseguró que hubo un total de 70.662 votos que se perdieron. Fast Check calificó esto como falso. Servel informó que esa cifra es de los resultados preliminares, pero en los resultados provisorios de los Colegios Escrutadores se informó que la diferencia es de 7.238 votos y que en ningún caso significa que estén perdidos.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras las elecciones regionales y municipales del pasado octubre, La Segunda publicó una nota asegurando que se perdieron 70.662 votos en dichos comicios.
  • Fast Check calificó esto como falso. Los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores indican que la diferencia fue de 7.238 votos.
  • La cifra que entregó La Segunda es de los resultados preliminares, pero estos «son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».
  • Asimismo, tampoco es correcto asegurar que son votos perdidos, ya que es un margen de error normal en este tipo de elecciones, que se produce por las diferencias en las actas de escrutinios.

Por Pablo Flores

Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizaron las elecciones regionales y municipales en nuestro país. Esto trajo como consecuencia que Mario Desbordes se quedara con la alcaldía de Santiago, Sebastian Sichel con la de Ñuñoa, que Macarena Ripamonti renovara por otro periodo en Viña del Mar y que Claudio Orrego y Francisco Orrego pasaran a la segunda vuelta de gobernadores, entre muchos otros ejemplos.

Aproximadamente una semana y media después, el 07 de noviembre específicamente, el diario La Segunda publicó una nota asegurando que más de 70.000 votos se perdieron en los comicios.

Captura de nota de La Segunda.

La información también se encontró alojada en distintas publicaciones de Facebook (1,2) y X (1,2). «¿Dónde están los votos? 70.662 se perdieron en la elección de octubre», se lee en una de ellas.

No se perdieron 70.662 votos

Dentro de la nota del diario se entregan cifras que efectivamente dan como resultado una diferencia de 70.662. Se explica que de un total de 13.113.598 votos emitidos, se cumple la misma cantidad en las elecciones de gobernadores, pero no así en los resultados de alcaldes, consejeros regionales (cores) y concejales.

«En el caso de concejales, hay 33.612 votos menos que el total de personas que asistieron. En la elección de cores la brecha es de 29.270 y en el caso de los alcaldes, 7.780» explica La Segunda. Sin embargo, si bien las cifras existen, estas corresponden a los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), los que no implican un resultado oficial ya que son meramente informativos.

Servel lo desmintió

Luego de la publicación de la nota, el mismo Servel emitió un comunicado oficial desmintiendo lo consignado por La Segunda. En el texto, el organismo explica que luego de los resultados preliminares en los que se basó el medio de comunicación, los Colegios Escrutadores publican los resultados provisorios, que son «más completos que los resultados preliminares» y «tienen diferencias mucho menores».

Al revisar dichos datos se comprobó que coinciden con las cifras entregadas por el Servel para los cuatro cargos escogidos en los comicios. La participación total de acuerdo a los resultados provisorios fue de 13.122.723 votos, y para cada cargo fueron los siguientes:

  • Gobernadores regionales: 13.122.723 votos (misma cantidad que la participación total).
  • Alcaldes: 13.120.020 votos (2.703 menos respecto del total).
  • Consejeros Regionales: 13.119.149 votos (3.574 menos respecto del total).
  • Concejales: 13.121.762 votos (961 menos respecto del total).

Sumando las diferencias de los votos para alcaldes, cores y concejales respecto del total, se obtiene la diferencia de 7.238 votos que informó Servel y no de 70.662 como consignó La Segunda.

Según aclara el organismo, esto ocurre por diferencias dentro de las actas de escrutinio. «Se deben principalmente, a actas con diferencia de magnitud, ya que aparece un número de votos superiores a los electores de la mesa, y actas descuadradas donde el total de los votos no cuadra con el detalle de los votos de cada candidato».

Además, se hizo énfasis en que «los resultados preliminares del Servel, son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».

Vale decir que estos resultados provisorios se publicaron el 31 de octubre, es decir, cuatro días después de las elecciones y siete días antes de la nota de La Segunda. Por ende, ya estaban disponibles los datos al momento de su publicación. Otro factor que llama la atención es que se consigna en el artículo que se contactó a Servel, quienes indicaron que «es necesario basarse en los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores». No obstante, el medio se basó de todas formas en las cifras preliminares.

No se ‘perdieron’

Otro de los puntos en que enfatiza el Servel es que la diferencia de votos no implica que se hayan perdido. Esto ocurre por las situaciones ya descritas en esta nota, como por ejemplo, un descuadre en las actas.

Fast Check también revisó los resultados provisorios de las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021. En dicho proceso se eligieron convencionales constituyentes generales y de pueblos originarios, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Para ese entonces, el Servel también comunicó que las diferencias en los votos se podían producir por diversos factores, como que los colegios no reciban las actas o que el presidente de mesa no las entregue al delegado de su respectivo local.

En esta misma línea y al igual que para las elecciones de este año, se explica que los resultados provisorios quedan «sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales». Por lo tanto, los votos de diferencia serán resueltos por los tribunales mencionados en un plazo de 30 días posteriores a la elección, indica Servel. Una vez realizada la revisión se hace entrega de los resultados definitivos, con los que sí se podrán sacar conclusiones más concretas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Las cifras entregadas por La Segunda son de los resultados preliminares del Servel, que no constituyen resultados oficiales. Además, el mismo organismo desmintió la información. Si bien existe una diferencia de 7.238 votos, no significa que estén perdidos, pues responde a un margen de error normal en este tipo de elecciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.