Contraloría ordena sumario en Santiago por compra de $295 millones en gift cards: se sobrepasó el monto de la licitación y se usó la imagen de la alcaldesa

En junio, la Municipalidad de Santiago entregó cerca de 4 mil gift cards para ayudar a los vecinos con gastos de alimentación con el programa “STGO Te apoya”. Sin embargo, tras denuncias, Contraloría ordenó un proceso disciplinario pues el monto pagado por las tarjetas superó los $280 millones acordados en las bases de la licitación. El ente también apunta a que “no correspondió que el volante de difusión plasmara el nombre de la alcaldesa y del concejo municipal”.

El pasado 18 de junio, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), distribuyó 4.195 gift cards, cargadas con $35 mil, del programa “STGO Te apoya” en dependencias de la Escuela Básica Benjamín Vicuña Mackenna.

La iniciativa, difundida en las redes de la Municipalidad de Santiago,- imagen que luego fue borrada-, fue presentada junto al Concejo Municipal y los equipos de Santiago Educa y Santiago Social. Incluso, en uno de los volantes, era posible observar el nombre de la alcaldesa Hassler.

Por ello, diversos parlamentarios de derecha y el abogado Aldo Duque denunciaron la actividad ante Contraloría.

Finalmente, este 7 de noviembre, Contraloría emitió su dictamen detectando diversas irregularidades en la adquisición de las gift cards por parte de la Municipalidad de Santiago y ordenando un proceso disciplinario a fin de determinar eventuales responsabilidades.

Gift cards de Santiago superaron el monto máximo de la licitación

Según Contraloría, el municipio dirigido por Hassler previó que el monto máximo del contrato para la adquisición de 8 mil tarjetas sería de $280 millones, con impuestos incluidos. Sin embargo, la empresa proponente, Edenred, indicó un valor con impuestos de $295.120.000.

A pesar de superar el monto asignado, el Concejo Municipal aprobó la compra de las gift cards por unanimidad de los presentes.

Para el organismo encabezado por Dorothy Pérez, “en dicho contexto, cabe concluir que no resultó procedente que la licitación se adjudicara a una empresa cuya oferta sobrepasó el presupuesto disponible”.

Además, Contraloría observó que, si bien la aprobación del concejo tuvo lugar el 12 de junio, el contrato fue suscrito recién el 22 de julio y aprobado el 30 de ese mes. Esto, mientras que la actividad en que se entregaron las tarjetas ocurrió el 18 de junio. 

Según el organismo, este hecho “tampoco se ajustó a derecho, pues no resulta procedente que se haya ejecutado antes de la suscripción del acuerdo de voluntades”.

Por último, el dictamen ordenó a la Municipalidad de Santiago rendir cuentas por las 4.195 tarjetas repartidas. Ello, más el detalle de las otras 3.805 tarjetas restantes que no fueron distribuidas en dicha ocasión.

Contraloría ordena sumario en Santiago por compra de $295 millones en gift cards: se sobrepasó el monto de la licitación y se usó la imagen de la alcaldesa
Contraloría ordena sumario en Santiago por compra de $295 millones en gift cards: se sobrepasó el monto de la licitación y se usó la imagen de la alcaldesa.

Volantes de Hassler

Otro hecho denunciado fue la circulación de volantes en los que figuraban la alcaldesa Hassler y el Concejo Municipal durante la entrega de las gift cards.

Al respecto, Contraloría acotó que “en lo sucesivo, la Municipalidad de Santiago deberá abstenerse de incorporar frases e imágenes alusivas a las autoridades comunales (…) pues como ya se ha señalado, es la entidad edilicia, como institución, quien presta los servicios que se anuncian en cumplimiento de sus funciones, y no las autoridades en forma independiente”. 

“De manera que no corresponde que la divulgación o difusión de la actividad municipal contenga imágenes o frases alusivas a aquellos”, concluyó el ente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.