Hackean a la U. Santa María y exponen miles de datos de alumnos en la dark web

El grupo hacker Ransom Hub publicó 46 gigabytes de información extraída de la Universidad Técnica Federico Santa María. Entre los archivos figuran listas con datos personales de alumnos y profesores, además de correos de la Mesa de Servicios de la universidad.
Hackean a la Universidad Federico Santa María

Por Felipe Arancibia

A principios de noviembre, el grupo hacker RansomHub anunció que había robado y publicaría información obtenida de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en su sitio web en la dark web. Tras diez días, la información se liberó. 

Fast Check CL accedió a los datos. En total son 46 gigabytes en archivos, entre los que se hallan listas en Excel con información privada y de contacto de alumnos, centros de estudiantes y profesores.

Además figuran correos de la Mesa de Servicios de la USM, parte del Departamento de Tecnologías de la Información de la universidad y que gestiona los requerimientos como cambio de contraseñas de los correos institucionales. Así también se encuentran mapas de las sedes de la USM e, incluso, fotos personales de un funcionario.

Uno de los archivos más llamativos es una lista con los deudores del Fondo Solidario. Se trata de un compendio de más de 2.700 alumnos en mora por el FSCU, en que figura su rut, nombre, correo y fecha de inicio de cobro.

En la misma línea se encuentran varios archivos excel con los rut, sede, carrera, nombres y año de ingreso de los alumnos, desde matriculados, al día y cursando magíster. Así también se encuentra un listado especial con los estudiantes que forman parte de un Centro de Alumnos. En este excel se detalla incluso su número de celular.

Datos de los centros de alumnos de la USM filtrados por RansomHub.

Correos filtrados de la USM

Entre los archivos filtrados además figuran correos de la Mesa de Servicios de la universidad. En su mayoría, se trata de intercambios para crear correos institucionales y cambiar su contraseña.

Dos correos llaman la atención. El martes 19 de julio de 2022, el Oficial de Seguridad de la Información de la universidad remitió a la Mesa de Servicios un correo informando sobre “múltiples alertas de versión obsoleta/insegura” de uno de los sitios de la USM. Dos días después la alerta se repitió “por una autorización para acceso” en otra página de la Santa María.

Correo de la USM filtrado en la dark web.
Correo de la USM filtrado en la dark web.

Nos contactamos el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre con la USM para conocer el origen y profundidad de la filtración. Sin embargo, hasta la publicación de este artículo, no recibimos respuesta.

RansomHub otra vez

En octubre, el grupo hacker RansomHub también filtró datos del Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) en su sitio de la dark web.

Como explicamos ese artículo, RansomHub utiliza la técnica del ransomware o secuestro de datos. De este modo, grupo hacker roba los datos y, luego, solicita un pago a la organización atacada. La información “secuestrada” también puede en subastada o simplemente filtrada total o parcialmente.

En su sitio, RansomHub afirma que “sólo nos interesan los dólares” y que no permitirán que Rusia, Cuba, Corea del Norte y China “sean objetivo de ataques”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.