Diez picadas coreanas en Santiago: el boom de la k-food

Para los amantes de la cultura asiática, Fast Check CL realizó esta ruta gastronómica de locales de comida coreana, tradicional y callejera, en Santiago.


Por Valentina Caniupan

La cocina coreana ha ido ganando cada vez más amantes en nuestro país, y la región Metropolitana no es la excepción. En los últimos años, se ha visto una explosión de restaurantes que traen los mejores sabores de esa zona, desde sus tradicionales sopas de fideos hasta innovadoras propuestas para el paladar.

Si eres un fan de los sabores intensos, los ingredientes frescos y las recetas que cuentan historias, esta ruta gastronómica de restaurantes coreanos en Santiago te llevará a un viaje lleno de sazón.

Guksi: El sabor tradicional del Guksu

Guksi, es un restaurante de la empresa Damoa, conformada por tres socios: Tuni Won, Han Woosuk, Sandro Yoon. Este local se especializa en el clásico guksu, una sopa de fideos de harina de trigo con caldo de carne o de anchoas.

Aquí podrás disfrutar de esta sopa, que se caracteriza por su caldo claro y sabroso, acompañado de fideos finos y frescos. Este restaurante es ideal para quienes buscan la auténtica tradición coreana, con un toque familiar y un ambiente tranquilo. Este plato, según Tuni Won, “se asemeja a lo que es la cazuela para los chilenos”.

También cuentan con opciones de fideos sin sopa con otros acompañamientos, pollo frito coreano con diversas salsas e incluso mandús, que son masas parecidas a las empanadas. Los precios de sus platos varían entre los 4 mil a 10 mil pesos.

Se encuentra abierto de lunes a sábado desde las 12.30 hrs a las 20.00 hrs.

Ubicación: Nueva Los Leones 140, Providencia.

Pocha Bang Bang: La fusión coreana y estadounidense

Pocha Bang Bang, un restaurante y bar fusión entre la gastronomía coreana y la estadounidense. Una propuesta gastronómica a cargo del Han Woosuk, quién también es miembro de Guksi, quien fue chef de la embajada de Corea en Chile.

Cuenta con una amplia carta en cuanto a bebestibles, incluyendo los licores tradicionales coreanos del soju y el makgeolli, además de cervezas y otros cócteles de la mano de Ben Wood. Dato curioso: cuentan con un soju de 40°, preparado por el Chef Han, el autor del libro de recetas tradicionales Sabores de Corea.

Este restaurante fusiona la tradición coreana con un toque de la gastronomía estadounidense, creando platos únicos como el Pajeon,- pizza de verduras con kimchi, tocino y queso cheddar para untar-, hamburguesas con ingredientes fusionados y pollo frito coreano, entre otros.

Además, puedes disfrutar de una amplia selección de cervezas. Su carta varía entre los siete mil pesos a los 19 mil pesos.

Se encuentra abierto de lunes a sábado desde las 13 hrs a las 23 hrs y el domingo desde 13.00 hrs a 19.00 hrs.

Ubicación: General Flores 51, Providencia.

Watanabe Street Food: Banderillas Coreanas

Watanabe Street Food es un local a cargo del chileno Jonhatan Suazo. Este emprendimiento nació en 2016 y ha atraído a los que gustan de la comida callejera asiática. Sus precios van desde los $2.990 a los $4.490 pesos.

Su plato estrella son los corndogs coreanos, famosos por su envoltura crujiente y su combinación de salchichas con queso o solo queso en su interior. Además, agregan a este corndogs un “ingrediente secreto”, que según sus dueños, lo hace único, con opciones de añadir diferentes salsas.

En los inicios de Watanabe fue cuando Suazo comenzó a asistir a diversas mini ferias del mundo geek con su pareja, quien es diseñadora de vestuario, a vender cosplays. Allí notó que se ofrecían pocas opciones gastronómicas en esos eventos y que éste podía ser un nicho de negocios. A pesar de no ser cocinero profesional,- estudió diseño integral-, decidió atreverse con la comida callejera.

Los primeros productos que ofreció en una Feria Kawaii fueron panqueques con ilustraciones en la masa, pero pronto desechó la idea por su complejidad. Posteriormente, realizó cursos de cocina japonesa tradicional. Luego decidió vender sushi, donde ofrecía una variación del handroll tempura. Luego, añadió a su carta los platos japoneses yakisoba,- fideos salteados con verduras y carne-, y taiyakis,- pastel con forma de pez-, y los coreanos kimbap-, plato parecido al sushi, y bibimbap- un plato con arroz, carne y verduras que se mezclan con aceite de sésamo y salsa gochujang,-.

Desde 2017 y hasta 2022 elaboró sus ventas en un foodtruck, lo que le permitía asistir a variados eventos. Y desde 2018 comenzó a vender corndogs. Durante la pandemia los ofreció sellados al vacío, para que sus clientes pudieran disfrutarlos en sus casas, lo que le permitió aumentar sus ventas.

En enero del año 2022 se instaló con un local en el Boulevard Alameda, lugar en donde puedes encontrar a Watanabe Street Food de martes a sábado desde las 13.00 hrs a 19.00 hrs. Encontrarás la variedad de banderillas tradicionales envueltas en panko, de papa envuelta en panko y de panko con ramen, con relleno de salchicha y queso.

Ubicación: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 333, local 04, Santiago.

Pali Pali: Tienda de conveniencia

Pali Pali es una tienda de conveniencia,- parecida a un minimarket-, a cargo de Jonhatan Suazo, quien también es dueño de Watanabe Street Food. Este local no solo ofrece mercadería coreana y japonesa, sino que también tienen una propuesta gastronómica de platos rápidos para servir, como ramyeon– fideos instantáneos coreanos-, y tteokbokki– masas de harina de arroz con salsa picante-.

También es posible encontrar en la tienda bebestibles típicos de Asia y helados de sabores como melón y banana.

Ubicación: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 333, Santiago. Horario de atención: de martes a sábado de 11.30 hrs. a 19.00 hrs.

Misoya: Pastelería y Gastronomía coreana

Misoya, desde el año 2014 se posiciona como uno de los restaurantes más destacados de la gastronomía y pastelería coreana en Santiago, a cargo de Simon Iang. Se destaca por su especialidad en sus preparaciones con base de arroz como el tteok, masa de arroz que es esencial en platillos coreanos y se divide en cuatro categorías: al vapor, machacado, hervido o frito.

También cuentan con otros platillos como el Bokum Udon,- fideos con camarones y calamar en salsa de ostra-, el Rapokki, Bibimbab, Bulgogi, Bulgogi Tobokki y Japche,- fideos de camote con verduras y carne-. Además, cuenta con los pasteles dulces conocidos como mochi y otros postres.

Misoya, se encuentra abierto de lunes a sábado desde las 12:30 hrs. a las 17.00 hrs.

Ubicación: Sta. Filomena 348, Recoleta.

Mr. Hans Chicken: Pollo frito coreano

Foto de Instagram de @mrhanschicken

Mr. Hans Chicken es restaurante de pollo frito que se encuentra en el barrio Patronato desde el año 2004.

Aquí puedes encontrar el típico plato de pollo frito que se ve en series coreanas. Crujiente por fuera y jugoso por dentro, el pollo frito coreano en este restaurante se sirve con una variedad de salsas, desde dulces hasta picantes.

Su horario de atención es d lunes a sábado desde las 11.00 hrs. a las 21:30 hrs. y el Domingo desde las 11 hrs a las 19 hrs.

Ubicación: Antonia López de Bello 267, Recoleta, Región Metropolitana

Banchan Nara: Comida casera coreana

El restaurante Banchan Nara existe desde el 2018, a cargo de la familia de Helena Lee. Aquí podrás disfrutar de una experiencia auténtica de la comida casera coreana. Con su variedad de banchan,- acompañamientos-, como el típico kimchi coreano, nabo encurtido, entre otros.

Los platos principales como Kimchichigue,- sopa de kimchi acompañado de un bowl de arroz-, y el Yukgaejang,- sopa picante de carne de res y vegetales-, completan una experiencia culinaria cálida y acogedora.

Su atención es de martes a sábado desde las 12:30 hrs. a las 19.00 hrs. y los domingos desde 12:30 hrs a 17.00 hrs.

Ubicación: Loreto 260, Recoleta.

Ramen Casero: Al estilo coreano

Ramen casero es un restaurante que se encuentra en barrio Patronato desde el año 2019, a cargo de Jiseon Park. Aunque se conoce que el ramen es de origen japonés, en Corea tienen su propia versión, más picante y con sabores propios. 

En Ramen Casero, el ramen coreano es el platillo estrella. Con caldos espesos y una gran variedad, como de huevo cocido, carne y vegetales. Puedes solicitar si gustas banchan,- acompañamientos,- que son de cortesía. Cuentan con tres niveles de picor en sus platos y también con comidas sin picantes.

También cuentan con platos típicos como el Bulgogi, Jjajjang Tobokki, Bibimbab, Japche, entre otros. 

Se encuentran abiertos de lunes a sábado desde las 12.00 hrs a las 18.00 hrs.

Ubicación: Sta. Filomena 249, Recoleta.

Sukine: Comida tradicional coreana

Japche. Foto: www.sukine.com

En pleno barrio Patronato se encuentra Sukine, restaurante de comida tradicional coreana inaugurado el año 2006 por la familia de Tedeum Tole Om. Si buscas disfrutar de una cocina coreana más tradicional, aquí podrás degustar delicias como el bibimbap y el jajangmyeon,- fideos en salsa de frijoles negros-, platos fundamentales de la gastronomía de Corea del Sur.

El local ofrece un menú de 24 platos y todas sus preparaciones mantienen la sazón de Corea, dado que utilizan productos importados de la zona sur de la península coreana. También incluyen cinco banchan de cortesía para acompañar y agua disponible gratis para sus clientes, tal como se suele hacer en Corea. Además, cuentan con bebidas tradicionales como el soju o makgeolli.

Se encuentran abiertos de lunes a sábado desde las 12.00 hrs a 20.00 hrs. 

Ubicación: Antonia López de Bello 244, Recoleta, Región Metropolitana

Ch01: Gastronomía Gourmet Coreana

Ch01 cuenta con una propuesta de cocina coreana gourmet y de autor, con platos que fusionan ingredientes tradicionales con técnicas culinarias de alto nivel. Además, cuenta con un bar y un café.

Según su dueño, “la intención es que este restaurante sea algo diferente que la gente ya conoce, la idea es que el tomar algún bebestible o comer en el lugar sea una experiencia agradable y entretenida”.

Se encuentra abierto de lunes a miércoles desde 12.00 hrs a 23.00 hrs y de Jueves a Sábado desde 12.00 pm hrs a 1:00 am hrs.

Los mismos dueños cuentan con el restaurant de comida japonesa y coreana Everyday desde hace 15 años  que se ubica en Merced 655, en Santiago Centro. Allí atienden de lunes a miércoles desde 12.00 hrs a 23.00 hrs y de jueves a sábado desde 12.00 hrs a 19.00 hrs.

Ubicación: Sta. Magdalena 168, local 102, Providencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.