Ley de Presupuesto 2025: “La derecha eliminó el Subsidio al Transporte Público”: #Falso

En redes sociales se está compartiendo que, en medio de la discusión por el Presupuesto 2025, se eliminó el Subsidio al Transporte Público, sin embargo, esto es falso. Este subsidio tarifario se encuentra aún en votación en la Cámara de Diputados y no ha sido eliminado en ningún sentido.
  • En redes sociales, se dice que la derecha eliminó el subsidio al Transporte Público, todo esto en medio de la discusión que están teniendo parlamentarios del Congreso para la revisión y posterior aprobación del Presupuesto 2025.
  • Sin embargo, esto es falso. Fast Check se contactó con dos parlamentarios que conformaron la Comisión que votó el subsidio y ambos negaron que se haya eliminado. Además, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones también señaló que se sigue discutiendo en el Congreso.

Por Francisca Eade y Fast Check CL

En medio de la discusión por el Presupuesto Público 2025, en redes sociales se han compartido ampliamente publicaciones (1,2,3,4,5,6) que aseguran que el Subsidio Nacional al Transporte Público fue eliminado.

«La derecha eliminó el subsidio al transporte público para el año 2025. Se tendrán que pagar $2.400 por el pasaje» y «la derecha elimina el subsidio al transporte público, acto seguido atacará al gobierno de que por su culpa suben los precios», son algunas de las reacciones de los usuarios.

Publicación verificada

¿Cómo se discute la Ley de Presupuesto?

El 5 de noviembre inició la discusión del Presupuesto 2025 en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Encargada de analizar, ajustar y aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos presentado anualmente por el Ejecutivo.

Esta comisión, integrada por diputados y senadores, revisa el uso de los fondos públicos, propone modificaciones a las partidas, emite recomendaciones y supervisa que los recursos se asignen de manera eficiente y transparente, asegurando que el gasto responda a las necesidades de la población.

Una vez concluida su labor, el proyecto pasa a votación en ambas cámaras del Congreso Nacional. Tras su aprobación, se convierte en ley y se ejecuta al año siguiente.

En la madrugrada del viernes anterior, luego de tres sesiones de análisis y votación, la Comisión Mixta aprobó 31 de 32 partidas presupuestarias propuestas por el Ejecutivo.

En la discusión se rechazó lo relacionado con el Ministerio de Defensa, además de programas y asignaciones particulares de 17 partidas.

A pesar de esto, que una partida o ciertas asignaciones se rechacen en Comisión Mixta, no implica que no terminarán en el presupuesto final. Puesto que, en las instancias posteriores el Ejecutivo puede optar por reponer lo que se rechazó, si es que se llega a acuerdo.

¿Qué es el Subsidio Nacional al Transporte Público?

En Chile, el financiamiento del transporte público se da a través del pago del pasaje por parte de los usuarios, como por subsidios entregados desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a las empresas que gestionan la locomoción.

Uno de estos, es el Subsidio Nacional al Transporte Público, que comenzó a operar en 2009 y es permanente. Según el Informe de Detalle de Programas Sociales, elaborado por el Ministerio de Hacienda y de Desarrollo Social, este Subsidio tiene por objetivo: «mejorar la accesibilidad al transporte público, mediante el incentivo de tarifas preferenciales y que respondan a las necesidades multimodales de transporte de las personas».

¿La derecha eliminó el Subsidio?

Según el Informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, se solicitó votar por separado la subvención. Al respecto, consigna: «Se registraron 12 votos a favor y 12 votos en contra. Repetida la votación de conformidad al artículo 182 del Reglamento del Senado, se registró idéntico resultado. En consecuencia, y con arreglo a la precitada disposición reglamentaria, su resolución quedó pendiente».

En esta línea, la diputada integrante de la Comisión, Gael Yeomens (FA), constató que los parlamentarios de derecha «sí se opusieron» en un comienzo, pero tras ingresar una indicación que el Ejecutivo consideró, aprobaron el subsidio.

La indicación pedía al Gobierno presentar un proyecto para endurecer sanciones por evasión del transporte y agresiones a conductores y conductoras.

Una vez el Ejecutivo aceptó lo indicado, se sometió a una nueva votación. Donde, junto a la indicación, se aprobó el Subsidio Nacional al Transporte Público, dando como resultado 19 votos a favor y una abstención.

Así quedó estipulado en el Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos:

Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos, página 328: Indicación aceptada por el Ejecutivo
Diario de Sesiones Comisión Especial Mixta de Presupuestos, página 329: Votación que aprueba integración de indicación

Fast Check también se comunicó con el diputado Jaime Saéz (FA) -parte de la Comisión-, quien confirmó la votación y aseguró que los primeros indicios de una discusión no determinan el resultado final de la misma. «De repente que algo se caiga no necesariamente implica que al final de toda la tramitación eso va a seguir caído. La idea es que las cosas que se caen se puedan recuperar», indicó el parlametario.

Fast Check consultó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y confirmaron que el Subsidio Nacional al Transporte Público sigue en discusión dentro del proceso legislativo. Esto corrobora que el Subsidio no se ha eliminado, sino que se mantiene en trámite.

Entonces, ¿subirán los pasajes?

No necesariamente. Debido a que en ningún momento se eliminó. De hecho, hoy, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la partida del Ministerio de Transporte, sin indicaciones relacionadas al subsidio. Aunque, aún tiene que discutirse en el Senado.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Falsa. El Subsidio Nacional al Transporte Público no fue eliminado; sigue su discusión legislativa tras ser aprobado por la Comisión Mixta del Congreso, lo que confirmaron parlamentarios y el Ministerio de Transportes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.