“Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile”: #Falso

Se viralizó un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) no aceptará más licencias psiquiátricas. Esto es falso, pues no existen registros de tal anuncio y la misma entidad lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación de TikTok asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) rechazará de ahora en adelante todas las licencias psiquiátricas.
  • Fast Check calificó eso tomo falso: no se encontraron registros oficiales en donde la entidad anuncie esta medida o alguna similar. Sumado a esto, la misma Compin negó la información.

Por Pablo Flores

Durante los últimos días ha sumado más de 400 mil visualizaciones un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) ya no aceptará licencias psiquiátricas.

Captura de publicación verificada.

En concreto, lo que el usuario asegura es que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile».

Se basa en un caso particular

El autor se basa en una noticia de cuyo titular solo se alcanza a leer «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la…». También se indica que la publicó el Diario Constitucional el 16 de octubre de 2023.

Se buscó lo que se alcanza a leer del titular y se encontró la noticia «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la Compin no adoptó medidas para corroborar los antecedentes acompañados por la actora», publicado por el mismo medio y en la misma fecha.

Aquí se explica el caso de una enfermera de más de 80 años a la cual la Compin le rechazó cuatro licencias médicas por cuadros depresivos graves, ansiedad generalizada e insomnio, pero tras apelar con la Subsecretaría de Seguridad Social (SUSESO), se estableció que hubo sólo dos mal justificadas. Se argumenta que estas se solicitaron «en circunstancias que acompañó antecedentes que acreditaron el reposo laboral, particularmente el informe médico, en el que consta el diagnóstico, el tratamiento médico, pronóstico y la prescripción farmacológica», por lo que solicita que sean pagadas.

Sin embargo, tras no quedar conforme con el resultado, la afectada presentó un recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones de San Miguel, exigiendo las otras dos licencias faltantes. La Corte acogió el recurso, cuestionó la falta de fundamentación de la SUSESO y ordenó nuevas diligencias para determinar la justificación de las licencias médicas.

La Compin sí acepta las licencias psiquiátricas

Luego de revisar la nota en la que se basó el viral, se comprobó que si bien hubo un rechazo inicial a las licencias psiquiátricas, se debió a razones particulares. Sumado a ello, y como quedó expuesto, existen mecanismos y organismos que permiten que se resuelvan aquellos casos que no están debidamente justificados.

Por lo tanto, el video viral surgió en base a un caso particular donde se argumentó que no estaban correctamente justificadas las licencias. La decisión no responde al motivo por el que se solicitaron, sino al modo en que fueron acreditadas.

Al realizar una búsqueda en Google se dio con una nota de Bío Bío que informa que durante 2020 y 2021, Compin rechazó el 16,2% de las licencias psiquiátricas. Hasta abril de 2022 el número sube a un 16,7%. De acuerdo al artículo, esto se debe al propio funcionamiento del sistema, ya que hay muchos procesos automatizados, por lo que en algunos casos las licencias no se revisan correctamente.

Ocurre también en ocasiones que los casos ni siquiera se revisan producto de la falta de personal o porque provienen de un médico general y no un psiquiatra. Se explica que también existen situaciones donde se rechazan, ya que las licencias se hacen de forma fraudulenta o porque directamente son falsas. En definitiva, las licencias no son rechazadas por el mero hecho de ser de origen psiquiátrico, puesto que inciden distintos factores.

Compin lo desmintió

Fast Check también tomó contacto con la Compin y confirmaron que sí se aceptan las licencias psiquiátricas. Al respecto, declararon lo siguiente:

Las licencias médicas por salud mental, al igual que todas aquellas que son de competencia de las respectivas Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez del país, son sometidas a un proceso de contraloría médica que se rige bajos los parámetros dados por el Decreto Supremo N° 3 de 1984 y el Decreto N° 7 de 2013, ambos del Ministerio de Salud.

En ningún caso existen instrucciones que mandaten un rechazo generalizado de licencias médicas.

Por todo lo anterior, se estableció que es falso que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas» y que «no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile». Si bien existe la posibilidad de que no se acepten preliminarmente, no implica que haya un rechazo estandarizado o establecido, así como tampoco se eliminará el pago de las mismas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros que acrediten que la Compin no acepte más licencias psiquiátricas. Esto también se confirmó directamente con la propia entidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.