Gobierno contrata al abogado acusado de “acoso sexual” que dio inicio a toma feminista del 2018 en Derecho de la U. de Chile

En 2017, el abogado Carlos Carmona fue acusado de presunto "acoso sexual" por una alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, acusación que dio inicio a la toma "feminista" para pedir, entre otros puntos, su salida. Siete años después, el actual gobierno de Chile contrató "a honorarios" a Carmona para realizar una serie de informes en la Segpres, lo que motivó a que la asociación de funcionarios esté solicitando su salida.
Gobierno contrata a Carlos Carmona

Por Lissette Fossa

A fines del 2017, la entonces estudiante de Derecho de la Universidad de Chile, Sofía Brito, denunció a su profesor Carlos Carmona Santander, por presunto “acoso sexual”, ocurrido en la oficina del abogado. Brito, tal como informó el medio de investigación Ciper en un artículo de mayo del 2018, era ayudante de Carmona en uno de sus ramos y asistía al abogado en algunos casos, trabajando para él. La joven, además, recibía mensajes inapropiados por WhatsApp y caricias y abrazos no consentidos por parte del docente.

La denuncia inició un proceso disciplinario por “vulneración a la probidad administrativa”, cuyo resultado fue dado a conocer en abril del 2018. El sumario resolvió suspender a Carmona con tres meses sin dar clases en la universidad, además de restarle el 30% de su salario mensual.

Carlos Carmona es una eminencia en derecho administrativo. Fue asesor de La Moneda por años, durante los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Así también fue presidente del Tribunal Constitucional (TC) entre 2014 y 2019.

Tras conocerse el resultado del sumario, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile decidieron iniciar una toma e incluyeron en su petitorio la salida de Carmona de la universidad. Finalmente, el 29 de agosto de ese año, el abogado presentó la renuncia y salió de la Pio Nono sin número.

Gobierno de Chile contrata a Carlos Carmona

A pesar del escándalo que implicó la acusación y del sumario en su contra, en octubre de este año, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), decidió contratar a honorarios a Carlos Carmona por un monto bruto de $3.864.735.

En la descripción de su función, en el Portal Transparencia, se indica que fue contratado “para la elaboración informe en materias de derecho administrativo”. También se define que la fecha de inicio de su labor fue del 23 de octubre de este año y que el término sería el 31 de diciembre del presente año.

Carlos Carmona contratado en Segpres. Fuente: Portal Transparencia.
Carlos Carmona contratado en Segpres. Fuente: Portal Transparencia.

En el Portal de Transparencia Activa, también aparece un documento adjunto titulado “informe de cumplimiento del hito n°1”, con fecha del 4 de noviembre, donde se indica que Carmona realizó “un primer borrador de un informe en derecho en el cual desarrolla y profundiza todos los argumentos contenidos en la acción de inaplicabilidad presentada ante el Tribunal Constitucional”. También se indica que este primer borrador tiene alrededor de 300 páginas.

Este documento es firmado por Christian Valenzuela Lorca, jefe de gabinete de la subsecretaria Macarena Lobos Palacios.

Desde 2010 al 2014, Macarena Lobos fue directora ejecutiva del Programa de asesorías legislativas de Cieplan, think tank ligado a la Democracia Cristiana, partido al cual también es cercano Carmona. Según la nota de Ciper del 2018, “a fines de los ‘80 integró el grupo de los ‘iluminados’, integrado por destacados estudiantes de la Falange, que se reunía en la Fundación Frei bajo la tutela de Gabriel Valdés, quien asumió como presidente del Senado tras el regreso a la democracia” y fue secretario de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Contratación de Carlos Carmona en el gobierno de Boric.
Contratación de Carlos Carmona en el gobierno de Boric.

Piden la salida de Carmona de Segpres

La contratación de Carmona no pasó desapercibida para los funcionarios de la Segpres. Esta semana, la asociación de funcionarios de la cartera envió un correo electrónico con copia a varios ministros, entre ellos a Álvaro Elizalde, jefe de la cartera de Segpres, y al jefe de gabinete del Presidente de Chile, Carlos Durán, manifestando diversas preocupaciones y necesidades de sus representados, entre ellas, la contratación a honorarios de Carmona.

El correo, al que accedió Fast Check CL, indica que la contratación de Carmona sería una señal “contradictoria” con el discurso del gobierno respecto a casos como el del exsubsecretario Manuel Monsalve.

La actual diputada del Frente Amplio, Emilia Schneider fue dirigente estudiantil durante de la toma feminista de Derecho y de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) en 2018. Consultada por esta contratación a honorarios de Carmona, señaló a este medio que no comparte esta decisión con la Segpres.

“No comparto la contratación de Carlos Carmona, aunque sea a honorarios y no sea un funcionario de gobierno. Me parece que el caso que él protagonizó fue muy grave, marcó un hito en contra de la violencia de género para el país, porque fue muy mediático y además nos hizo iniciar movilizaciones estudiantiles para exigir una educación no sexista”, señaló Schneider.

“Creo que es un error de la Segpres, con todas sus letras”, añadió la diputada

Renuncia en 2018

Además de la toma feminista en Derecho de la Universidad de Chile, que solicitó en su petitorio la destitución de Carmona, en julio de ese año se sumaron destacadas académicas de la universidad a pedir su salida.

“Hoy es incompatible la permanencia del profesor como académico de la Facultad de Derecho pues no representa los valores éticos necesarios para seguir siendo profesor titular de la Universidad de Chile”, consignaba la carta que firmaron, entre otras académicas, la periodista Faride Zerán, la exministra Laura Albornoz y la escritora Sonia Montecinos.

La demanda contra Carmona, que lideró la actual ministra de Desarrollo Social

A propósito del sumario, la estudiante que denunció a Carmona interpuso, en mayo del 2018, un recurso de protección contra la Universidad para acceder al sumario en contra del académico. Según consignó El Mostrador, en ese recurso, la abogada representante de la alumna era Javiera Toro Cáceres, actual ministra de Desarrollo Social y Familia.

Carmona terminó renunciando el 29 de agosto de ese año, también haciendo pública una carta con sus motivaciones.

“La Escuela necesita que nada la distraiga de sus tareas, deje atrás estos momentos complejos y retome el desafío de formar profesionales de excelencia que vivan y practiquen los principios del Estado Social de Derecho”, señaló en esa ocasión Carmona.

El abogado, según emitió radio Universo y replicó el diario digital El Dínamo en 2018, también había sido acusado por presunto “acoso laboral” por parte de la ex relatora del TC, Paola Molina, querella que finalmente se cerró tras el pago, por parte del TC, de 14 millones de pesos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.