“Claudio Orrego le entregó 12 mil millones de pesos a los coyotes del Servicio Jesuita a Migrantes”: #Falso

En redes sociales se está difundiendo que Claudio Orrego le traspasó 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita Migrante (SJM). Sin embargo, esto es falso, la Gobernación Metropolitana entregó esa cifra a un total de 17 organizaciones, una de éstas fue el SJM, al que le destinó aproximadamente $130 millones. Además, nos contactamos con el equipo de prensa de Orrego y con el SJM, quienes desmintieron la aseveración.
  • En redes sociales se está compartiendo que Claudio Orrego transfirió 12 mil millones de pesos desde la Gobernación Metropolitana al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).
  • Esto es falso, la Gobernación transfirió dicha cifra, pero a 17 distintas organizaciones. Una de estas fue el SJM, al que se le traspasó $130 millones.
  • Además, nos contactamos con el equipo de prensa del gobernador y con el Servicio Jesuita, quienes desmintieron la afirmación.

Por Fast Check CL

En redes sociales (1,2,3) se esta viralizando que el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, transfirió 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). «Es un total despropósito que se esté utilizando la plata del GORE para financiar la inmigración masiva», se lee en la publicación.

«Claudio Orrego es una amenaza para el país» o «Al final los inmigrantes son mantenidos por Claudio Orrego», comentan los usuarios.

Publicación verificada

¿Se traspasó 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita a Migrantes?

Primeramente, basándonos en la nota de prensa adjuntada, realizamos una búsqueda en Google con la frase “GORE metropolitano convenio 17 organizaciones”. En donde, encontramos 2 artículos, uno de la Gobernación (1) y otro del SJM (1). Este último, presenta el mismo formato de la nota adjuntada en la publicación.

En ellas, se constata que la Gobernación firmó convenios con 17 organizaciones para «mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de proyectos de distintos ámbitos».

La nota indica que el gasto total por la firma de los 17 convenios fue de 12 mil millones de pesos; lo que se detalla en la nota adjuntada en la publicación. En el caso del SJM, el convenio es para elaborar un estudio sobre los «Efectos de la salud mental en los procesos de inclusión social de los niños, niñas, adolescentes migrantes y sus cuidadores/as que viven en la Región Metropolitana», por el cual se les traspasó $130.175.000.

Para corroborar el artículo adjuntado en la publicación, buscamos en Wayback Machine la nota publicada por el SJM y encontramos que hasta -al menos- el 26 de mayo, el artículo era el mismo que se adjuntó. Por lo tanto, este fue actualizado posterior a esa fecha, detallando que la SJM recibió $130 millones.

Publicación desactualizada / Publicación actualizada

Resolución en el Portal de Transparencia

De igual manera, considerando las fechas que se comparten en las notas, hicimos una búsqueda por Transparencia Activa, en donde encontramos la Resolución Exenta en donde el Departamento Jurídico de la Administración Regional aprueba el convenio firmado por la Gobernación y la SJM.

Además, en el documento, se corrobora que la cifra que se le transfirió al SJM fue un poco más de $130 millones:

Extracto en donde se confirma el monto que trapasó la Gobernación

Desde la Gobernación descartaron los dichos

Fast Check se contactó con el equipo de Claudio Orrego, quienes respondieron que la afirmación sobre la asignación de $12 mil millones al SJM: «es completamente falsa y carece de sustento».

«Este financiamiento forma parte de una política amplia de alianzas público-privadas, donde el Gobierno de Santiago ha transferido recursos a 50 organizaciones de prestigio, como universidades, fundaciones y corporaciones, con el objetivo de abordar necesidades sociales que no están siendo cubiertas por programas públicos nacionales o subnacionales», explicó el equipo de Orrego.

Además, señalan que los $12 mil millones es el monto total del traspaso a las 17 organizaciones, que fueron las primeras en firmar el convenio. Pero, que este programa transfirió recursos a un total de 50 organizaciones, donde el monto total de inversión fue de 52.515 millones de pesos.

Por último, comentan que las organizaciones tienen la antigüedad y experiencia necesaria para desarrollar los proyectos y, especifican: «en el caso de las fundaciones, cuentan, en promedio, con una antigüedad de 23 años».

El Servicio Jesuita a Migrantes también lo descartó

Fast Check habló con el Servicio Jesuita a Migrantes, quienes desmintieron la afirmación de la publicación y confirmaron que el convenio se firmó por $130.175.000.

Igualmente, les consultamos sobre la publicación del estudio que se les encargó y nos comentaron que el documento completo no lo han hecho público, solo se lo enviaron a la Gobernación, pero que sí se realizó un seminario con la publicación de los resultados principales:

Conclusión

Fast Check catalogó este contenido como #Falso. El traspaso de $12 mil millones fue el gasto total de un proyecto en el que se firmó convenio con 17 organizaciones distintas. Una de éstas fue el Servicio Jesuita a Migrantes, pero recibió alrededor de $130 millones. Además, se contactó con el equipo de prensa de Claudio Orrego y el área de comunicaciones del SJM, quienes desmintieron la aseveración.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.