“Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista dijo sin ninguna prueba que lo de Monsalve era un montaje para perjudicarlo”: #Falso

En redes sociales circula que la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, afirmó que la denuncia por violación contra Manuel Monsalve fue un montaje para perjudicarlo. Esto es falso: no hay registros de tal declaración y la propia senadora lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se viralizó que la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, catalogó el denominado ‘Caso Monsalve’ como un montaje para perjudicar al exsubsecretario.
  • Fast Check calificó esto como falso. No se encontraron registros donde la parlamentaria asegure esto y ella misma lo desmintió.

Por Pablo Flores

Cerca de la medianoche del pasado martes 19 de noviembre, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó dar la medida cautelar de prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, denunciado por delitos de violación y abuso sexual.

Luego de saberse la decisión del juez, se compartió en X y en Facebook que Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS), aseguró que el caso se trata de un «montaje para perjudicarlo».

Publicación verificada sobre Paulina Vodanovic.

Vale recordar que ocho días después de hacerse pública la denuncia que pesa en su contra, Monsalve renunció al Partido Socialista (PS). Luego de 32 años de militancia, argumentó que la decisión se debe a que «considero indispensable dedicarme por completo a mi defensa y, así, evitar en lo posible que este proceso dañe a personas o instituciones que aprecio y respeto».

Durante ese mismo día, se informó que el Tribunal Supremo del partido decidió expulsarlo de la colectividad tras la denuncia.

Paulina Vodanovic no dijo que era un montaje

En primer lugar se hizo una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Paulina Vodanovic», «montaje» y «Monsalve». Esto no arrojó resultados donde la socialista dé tal declaración. Sin embargo, sí se encontraron dos instancias en las que se refirió al caso.

Por un lado, se emitió una entrevista realizada a Vodanovic en CNN el 24 de octubre. Allí, en el minuto 22:30, la periodista Mónica Rincón le consulta si, al igual que el presidente Boric, le cree a la denunciante. A la pregunta, la parlamentaria responde: «Yo creo que la igualdad ante la ley existe y tenemos que respetar todo lo que son los principios constitucionales, el debido proceso y, por lo tanto, todo lo que está radicado en la justicia hoy día tiene que ser determinado por la justicia».

«Y eso quiere decir que le cree o que no le cree, o que la frase no es tan buena porque hay que esperar la acción de la justicia?», insiste la periodista. «Yo creo que hay que esperar la acción de la justicia porque precisamente eso es lo que está en juego hoy día. Está en juego la credibilidad de las instituciones y me parece que no tengo ningún antecedente en contrario de la denunciante. Por lo tanto, tenemos que respetar su derecho, resguardar sus derechos, su identidad y también actuar conforme a la Constitución, resguardando las normas del debido proceso», aseguró la senadora.

Entrevista de Paulina Vodanovic en CNN.

Por otro lado, se encontró también una nota de La Tercera que data del 14 de noviembre en la que se informa que la presidenta del PS afirmó que los hechos imputados «no corresponden a los valores de la militancia socialista». También sentenció que, habiendo expulsado a Monsalve, «ya no tenemos más que decir». Por lo tanto, ni en esta nota ni en la entrevista con CNN, menciona o insinúa que la denuncia se trate de un montaje.

La propia Paulina Vodanovic lo desmintió

Fast Check se comunicó con el equipo de la senadora y ella misma desmintió haber hecho la acusación que se le atribuye.

«Jamás he señalado que haya habido un montaje. Al contrario, desde el primer minuto, el Partido Socialista emitió una declaración en que pedimos que se llevara a cabo una investigación seria y sin ningún tipo de privilegios procesales».

La presidenta del PS también hizo énfasis en que «jamás he emitido aquello y además siempre he hecho el énfasis en lo que es la revictimización de la víctima, de no tratar los temas que son secretos bajo la investigación por la prensa y resguardar su privacidad y sus derechos».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La senadora Paulina Vodanovic no afirmó que el Caso Monsalve se trate de un montaje para perjudicarlo. Esto se confirmó, ya que no existen registros donde la parlamentaria lo menciona y porque ella misma lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.