“Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista dijo sin ninguna prueba que lo de Monsalve era un montaje para perjudicarlo”: #Falso

En redes sociales circula que la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, afirmó que la denuncia por violación contra Manuel Monsalve fue un montaje para perjudicarlo. Esto es falso: no hay registros de tal declaración y la propia senadora lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se viralizó que la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, catalogó el denominado ‘Caso Monsalve’ como un montaje para perjudicar al exsubsecretario.
  • Fast Check calificó esto como falso. No se encontraron registros donde la parlamentaria asegure esto y ella misma lo desmintió.

Por Pablo Flores

Cerca de la medianoche del pasado martes 19 de noviembre, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó dar la medida cautelar de prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, denunciado por delitos de violación y abuso sexual.

Luego de saberse la decisión del juez, se compartió en X y en Facebook que Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS), aseguró que el caso se trata de un «montaje para perjudicarlo».

Publicación verificada sobre Paulina Vodanovic.

Vale recordar que ocho días después de hacerse pública la denuncia que pesa en su contra, Monsalve renunció al Partido Socialista (PS). Luego de 32 años de militancia, argumentó que la decisión se debe a que «considero indispensable dedicarme por completo a mi defensa y, así, evitar en lo posible que este proceso dañe a personas o instituciones que aprecio y respeto».

Durante ese mismo día, se informó que el Tribunal Supremo del partido decidió expulsarlo de la colectividad tras la denuncia.

Paulina Vodanovic no dijo que era un montaje

En primer lugar se hizo una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Paulina Vodanovic», «montaje» y «Monsalve». Esto no arrojó resultados donde la socialista dé tal declaración. Sin embargo, sí se encontraron dos instancias en las que se refirió al caso.

Por un lado, se emitió una entrevista realizada a Vodanovic en CNN el 24 de octubre. Allí, en el minuto 22:30, la periodista Mónica Rincón le consulta si, al igual que el presidente Boric, le cree a la denunciante. A la pregunta, la parlamentaria responde: «Yo creo que la igualdad ante la ley existe y tenemos que respetar todo lo que son los principios constitucionales, el debido proceso y, por lo tanto, todo lo que está radicado en la justicia hoy día tiene que ser determinado por la justicia».

«Y eso quiere decir que le cree o que no le cree, o que la frase no es tan buena porque hay que esperar la acción de la justicia?», insiste la periodista. «Yo creo que hay que esperar la acción de la justicia porque precisamente eso es lo que está en juego hoy día. Está en juego la credibilidad de las instituciones y me parece que no tengo ningún antecedente en contrario de la denunciante. Por lo tanto, tenemos que respetar su derecho, resguardar sus derechos, su identidad y también actuar conforme a la Constitución, resguardando las normas del debido proceso», aseguró la senadora.

Entrevista de Paulina Vodanovic en CNN.

Por otro lado, se encontró también una nota de La Tercera que data del 14 de noviembre en la que se informa que la presidenta del PS afirmó que los hechos imputados «no corresponden a los valores de la militancia socialista». También sentenció que, habiendo expulsado a Monsalve, «ya no tenemos más que decir». Por lo tanto, ni en esta nota ni en la entrevista con CNN, menciona o insinúa que la denuncia se trate de un montaje.

La propia Paulina Vodanovic lo desmintió

Fast Check se comunicó con el equipo de la senadora y ella misma desmintió haber hecho la acusación que se le atribuye.

«Jamás he señalado que haya habido un montaje. Al contrario, desde el primer minuto, el Partido Socialista emitió una declaración en que pedimos que se llevara a cabo una investigación seria y sin ningún tipo de privilegios procesales».

La presidenta del PS también hizo énfasis en que «jamás he emitido aquello y además siempre he hecho el énfasis en lo que es la revictimización de la víctima, de no tratar los temas que son secretos bajo la investigación por la prensa y resguardar su privacidad y sus derechos».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La senadora Paulina Vodanovic no afirmó que el Caso Monsalve se trate de un montaje para perjudicarlo. Esto se confirmó, ya que no existen registros donde la parlamentaria lo menciona y porque ella misma lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.