La marihuana lidera el ranking: Carabineros ha incautado 75,5% más de droga en comparación a 2023

Hasta septiembre de 2024, Carabineros ha incautado más de 29,5 toneladas de drogas en general. Esto significa un aumento del 75,5% en el total de droga incautada, en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando se llevaban 16,8 toneladas. A esto se suman la incautación de 346 mil plantas de marihuana, 2,7 toneladas de cocaína y 2,3 toneladas de pasta base.
Carabineros incauta drogas

Por Felipe Arancibia

Este martes Carabineros de Iquique incautó más de 526 kilos de droga -de distintos tipos- y que viajaba dentro de un vehículo que se desplazaba por la comuna de Alto Hospicio. 

Se trataba de dos hombres de nacionalidad boliviana que conducían por la ruta con 522 kilos de marihuana, 3 kilos de pasta base de cocaína y 1 kilo de clorhidrato de cocaína. Detenidos por personal del OS7, los ocupantes fueron formalizados por la Fiscalía de Tarapacá, quedando en prisión preventiva.

Como este, grandes decomisos de todo tipo de drogas han sido reportados durante 2024, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y la crisis de seguridad en Chile.

En esta línea, Fast Check CL solicitó a Carabineros, vía Ley de Transparencia, las cifras totales de drogas incautadas por la institución durante los últimos diez años.

En cifras generales, Carabineros diferencia entre drogas según su medida: kilos, litros o unidades decomisadas. Así también, según tipo de droga, abarcando desde la marihuana y el clorhidrato de cocaína hasta los hongos y el LSD.

Carabineros ha incautado 29,5 toneladas de droga en 2024

Hasta septiembre de 2024, Carabineros ha incautado más de 29,5 toneladas de drogas en general. Es decir, 29.513 kilos. Esto significa un aumento del 75,5% en el total de droga incautada, en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando se llevaban 16.817 kilos.

Según lo informado, Carabineros distingue la droga decomisada según su forma de medición (kilos, litros o unidades). En esta línea, la droga contemplada en la categoría medida por kilos se distribuye en nueve tipos, contando dos elementos usados para la elaboración:

  • Marihuana elaborada (o procesada)
  • Clorhidrato de cocaína
  • Pasta base de cocaína
  • Hojas de coca
  • Hachís
  • Metanfetaminas
  • Crack
  • Hidróxido de sodio o soda caústica (elaboración)
  • Bicarbonato o carbonato de sodio (elaboración)

La droga más incautada es la marihuana elaborada. Es decir, procesada.

En los primeros nueve meses de 2024, Carabineros ha incautado 23,4 toneladas de marihuana elaborada. En la misma fecha del año pasado, se habían decomisado 16,3 toneladas. Esto significa un aumento del 43,4% en las incautaciones de marihuana, faltando tres meses para cerrar el año.

Respecto a la cocaína, cuyo consumo aumentó tras la pandemia llegando al 0,9% de la población según estadísticas de SENDA, las incautaciones también han aumentado respecto al año pasado. 

Mientras que en 2023 los decomisos llegaron a 2,4 toneladas, este año esa cifra ya supera las 2,7 toneladas transcurridos nueve meses. 

Respecto al principal subproducto de la cocaína, la pasta base, sus decomisos van en descenso desde 2022, cuando se incautaron 4,2 toneladas. En el presente año, Carabineros informa de 2,3 toneladas requisadas.

835 mil fármacos controlados han sido decomisados por Carabineros en 2024

Respecto a las drogas medidas en unidades, Carabineros señala las siguientes:

  • Planta de marihuana
  • Fármacos controlados
  • Éxtasis
  • Hongos (psilocybe cubensis)
  • LSD
  • Cactus alucinógenos
  • DMT
  • Nbome
  • Anfetaminas

En este sentido, a septiembre de 2024 se han decomisado 346 mil plantas de marihuana, cifra levemente inferior al total del año pasado, cuando se retiraron 349 mil.

De acuerdo a las estadísticas de Carabineros, la droga más requisada por unidad son los fármacos controlados. El decomiso de fármacos tuvo un aumento explosivo en 2021, cuando la policía retiró 1.018.385 de unidades de circulación.

En años posteriores, la cifra de incautaciones se ha mantenido. En lo que va de 2024, Carabineros ha requisado 835 mil fármacos controlados.

Otras sustancias decomisadas

Por otra parte, las incautaciones medidas en litros considera productos para la fabricación de drogas como la cocaína:

  • Ácido clorhídrico o muriático
  • Acetato
  • Hexano
  • Amoniaco
  • Acetona
  • Cloruro de metileno

¿Quién destruye la droga?

Si bien las policías y las fuerzas armadas son los organismos encargados de la incautación de drogas ilegales, la ley contempla que la destrucción sea llevada a cabo por los servicios de salud a lo largo de Chile.

Sin embargo, los niveles de incautación distan mucho de los de destrucción de droga. El Mostrador accedió a cinco auditorías en curso a distintos servicios de salud respecto a la destrucción de drogas incautadas. Según el medio, los informes dan cuenta de que la droga decomisada pasó hasta 288 días en lugares que la norma no permite, sin saber dónde o con qué nivel de resguardo.

18 DE JULIO DEL 2024 / SANTIAGO El OS7 de Carabineros muestra la evidencia obtenida durante un procedimiento policial, la cual desarticuló una banda dedicada al trafico de drogas, logrando la detención de 12 sujetos (extranjeros y chilenos) y la incautación de gran cantidad de droga. FOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.