El panorama que enfrenta la reforma al sistema político: afiliaciones a partidos bajaron un 45% en 2024

El proyecto de senadores oficialistas y opositores significaría la desaparición de la mayoría de los partidos políticos. Considerando la última elección parlamentaria, sobrevivirían colectividades como RN y la UDI, por derecha, y el PS, el Frente Amplio y el PC por izquierda. En 2024, 40 mil personas se han afiliado a partidos, en comparación con las 74 mil del año pasado.
Reforma al sistema político

Por Felipe Arancibia

La reforma al sistema político propuesta por senadores desde el Partido Socialista a la UDI ha generado escozor en el Congreso debido a sus dos principales propuestas: umbral del 5% para la elección de parlamentarios,- es decir, que el partido debe lograr 5% de los votos en las parlamentarias para quedarse con los cupos que gane-, y la pérdida del escaño para quienes renuncien a su partido.

Los partidos “pequeños” y que se verían afectados por esta propuesta, restando al Liberal y el Radical, manifestaron su disconformidad con el proyecto durante el comité político ampliado realizado en La Moneda, este lunes.

En la instancia, el diputado y presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, acusó a los partidos involucrados en casos de corrupción pretender “levantar una barrera de entrada a nuevos actores y evitar la competencia democrática”.

Por su parte, el senador y promotor de la medida, Gastón Saavedra (PS), apuntó a los detractores de la reforma como “personeros [que] no tienen una convicción política propia. Creo que aquellos que critican, defienden a los partidos políticos-empresa, que solo beneficia a intereses particulares”.

Para Saavedra con la reforma se busca “dar gobernabilidad al sistema. Pero hay que dejar en claro que en ninguna parte se ponen trabas a los candidatos independientes”.

Qué partidos sobrevivirían al umbral del 5%

Durante la última elección parlamentaria sólo seis partidos lograron el umbral del 5% en las votaciones para diputados. Estos son:

  • Renovación Nacional (RN) con el 10,96%
  • Unión Demócrata Independiente (UDI) con el 10,61%
  • Partido Republicano con el 10,54%
  • Partido de la Gente (PDG) con el 8,45%
  • Partido Comunista (PC) con el 7,35%
  • Partido Socialista (PS) con el 5,43%

Y a décimas del umbral quedaron los partidos Ecologista Verde (4,83%), el extinto Convergencia Social (4,54%), la Democracia Cristiana (4,19%) y Revolución Democrática (4,07%). Sin embargo, estos partidos lograron ocho o más puestos, con lo que podrían evadir la regla del 5%, según la redacción propuesta por el proyecto de los senadores.

En esta línea, siete tiendas que hoy se encuentran constituidas y con representación en el Congreso, podrían desaparecer. Entre ellas, figuran históricos partidos como el PPD, el Partido Humanista y el Partido Radical, además de Evópoli, la FRVS y el Partido Liberal.

Un caso a considerar es el del PDG, tienda que perdió a sus seis diputados electos a mitad de periodo legislativo. Considerando que el proyecto busca acabar con los díscolos, estos seis parlamentarios habrían perdido sus puestos.

Qué tan fuertes son los partidos

Según cifras del Servicio Electoral (Servel), al 31 de octubre de 2024, en Chile existe un total de 22 partidos debidamente constituidos. Entre todas las tiendas, suman 497 mil militantes. Es decir, sólo un 2,73% de la población en Chile milita en un partido político.

Ahora bien, el partido con más militantes es el Frente Amplio, con 61 mil. Aunque, cabe recordar, que este se constituyó en 2024 tras la fusión de Convergencia Social y Revolución Democrática.

Le siguen los partidos Comunista y Socialista, con 45 mil y 41 mil afiliados respectivamente, tiendas históricas que lideraban el ranking hasta la fusión del FA. En cuarto lugar queda Renovación Nacional junto al PDG con 38 mil militantes.

Si bien estas cifras parecen magras, peor son las de nuevos afiliados. Según datos de 2024, la cifra de nuevos militantes ha bajado un 45% (40.867) en comparación con el año pasado (74.074).

En esta línea, el año más bajo fue 2022, cuando las afiliaciones a partidos sumaron 28 mil. Muy lejos de lo hecho el año anterior con 188 mil, que como año de elecciones presidenciales, suma muchos afiliados para levantar candidaturas.

Fuga de militantes

Respecto a las renuncias las cifras son mayores.

Desde 2016, 601 mil personas se han desafiliado de los partidos políticos, ya sea por su disolución o por renuncia voluntaria a su partido.

Entre 2016 y 2024, la fuga de militantes ha sido liderada por Renovación Nacional. La tienda presidida por Rodrigo Galilea, senador que promueve esta la reforma al sistema político, perdió 92 mil militantes en ocho años.

En segundo lugar figura el Partido Humanista, que perdió 81 mil militantes desde 2016. Es más, en 2022 fue disuelto por el Servel, tras no alcanzar el umbral del 5% de los votos. Todo esto, en el margen de una crisis interna que escindió al humanismo, entre los militantes históricos como Tomás Hirsch, que fundó Acción Humanista, y seguidores de la diputada Pamela Jiles.

En tercer lugar aparece el Partido Radical. Según registros del Servel, la tienda conocida por gobernar Chile entre 1938 y 1952, ha perdido 79 mil militantes en ocho años.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.