“La neumonía mycoplasma fue informada como efecto secundario de la vacuna covid”: #Falso

Se ha difundido en redes sociales que la neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna contra el COVID-19, pero esto es falso. No hay evidencia que respalde esta afirmación ni que vincule las vacunas con el reciente brote de neumonía por Mycoplasma.

  • En redes sociales se ha viralizado que la neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna contra el COVID-19; sin embargo, esta afirmación es falsa.
  • No existe evidencia científica que respalde que la neumonía por Mycoplasma esté relacionada con la vacunación contra la COVID-19.
  • Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, y Jorge Bernucci, exsecretario de Colmed, confirmaron lo anterior.

Por Francisca Eade

Tras el fallecimiento de una niña de 13 años en la región de O’Higgins, en medio del brote de neumonía por Mycoplasma, comenzaron a circular en X publicaciones (1,2,3,4,5) que afirman que las vacunas contra el COVID-19 causan neumonía por Mycoplasma. Sin embargo, esto es falso y no existe evidencia que lo respalde.

«La neumonía por mycoplasma fue informado como efecto secundario de la vacuna experimental covid por las farmacéuticas. ¿A quién le creemos?» y «la neumonía por micoplasma figura como un evento adverso de las inyecciones de Covid19 en el informe de análisis de la lista de eventos adversos de Pfizer», son solo algunas de las publicaciones que se comparten en redes sociales.

Publicación verificada

¿Qué es la neumonía por Mycoplasma?

La neumonía por Mycoplasma es una infección bacteriana comúnmente conocida como “neumonía atípica”. Es causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae y es más común en personas menores de 40 años. Esta neumonía se transmite por vías respiratorias, pero no está relacionada con la vacunación.

Esta enfermedad no es una consecuencia de las vacunas, ni de la vacuna contra el COVID-19. Es más, en Chile no hay evidencia de que el alza actual de infección por Mycoplasma tenga alguna relación con la vacunación de hace 3 años.

¿La neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna?

En el apartado “Luchando contra la desinformación” del sitio web oficial de Pfizer, donde responden a más de 10 preguntas comunes sobre rumores, se aclara que las vacunas no causan neumonía por Mycoplasma:

No hay datos que sugieran que las vacunas de Pfizer y BioNTech causen neumonía por Mycoplasma. Con cientos de millones de dosis de vacunas Pfizer-BioNTech COVID-19 administradas en todo el mundo, el perfil beneficio-riesgo de nuestras vacunas sigue siendo positivo para todas las indicaciones autorizadas y grupos de edad.

Apartado “Luchando contra la desinformación” sitio web de Pfizer

En la misma línea, José Miguel Bernucci, exsecretario general del Colmed, indicó a Fast Check CL que «el micoplasma es una bacteria intracelular que se conoce hace muchísimas décadas y que es conocida por dar cuadros respiratorios tipo neumonía atípica por lo tanto, en realidad no tiene una relación con las vacunas».

¿Por qué se menciona la neumonía por Mycoplasma en los informes?

Las entradas viralizadas difunden la captura de pantalla de un documento en inglés titulado “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización” (Cumulative Analysis of Post-Authorization Adverse Event), donde aparece el nombre “pneumonia mycoplasmal”:

Publicación que adjunta documento de Pfizer donde aparecen los supuestos “efectos adversos”

Tomando esto en cuenta, Fast Check CL verificó el documento difundido y confirmó que es real. Se trata de un informe publicado en noviembre de 2021, con cerca de nueve páginas que detallan efectos adversos de especial interés.

Captura de pantalla página 36 del apartado “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización”, página 36

Efectivamente se ve que dentro del largo listado aparece el nombre “pneumona mycoplasmal”, sin embargo, los nombres que aparecen en el documento hacen referencia a “efectos adversos de especial interés” (1) que, de acuerdo al Instituto de Salud Pública corresponde a:

Un evento médicamente significativo, definido e identificado recientemente, que tiene el potencial de tener una asociación causal con una vacuna, pero que aún no se confirma. Este tipo de evento debe ser monitorizado cuidadosamente y confirmado por estudios específicos adicionales.

La farmacovigilancia: ¿Cómo se analizan los efectos adversos?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacovigilancia es «la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas».

En esa línea, Jorge Cienfuegos, Presidente Nacional del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, señaló a Fast Check CL que es común que los laboratorios revisen los efectos adversos en grupos de personas y analicen si están vinculados temporalmente a la inmunización. Sin embargo, no todos los casos se consideran efectos adversos tras la investigación. Por ejemplo, «si alguien se vacunó en marzo y desarrolla un efecto en marzo del año siguiente, es poco probable que esté relacionado con la vacuna debido al tiempo transcurrido», añadió el Químico Farmacéutico.

¿Por qué no se debe alarmar con estos informes?

Al documento citado (página 28) también aclara que “los datos no revelan ningún problema o riesgo de seguridad novedoso”. Esto muestra que los efectos adversos identificados no están relacionados directamente con la vacuna, sino que son eventos de interés que requieren más estudios para ser confirmados.

Captura de pantalla apartado “Discusión” documento “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización”, página 28

El Minsal también lo desmiente

Christian García, jefe de Inmunología del ministerio de Salud explicó a Fast Check CL que «el mycoplasma es una bacteria que existe en Chile y en el mundo mucho antes de la pandemia y mucho antes de la incorporación de inmunizaciones.

Dentro de nuestro país no hemos detectado reacciones adversas o asociaciones con ningún tipo de inmunización u otro tipo de tratamiento. 

También es importante recalcar que en el mundo se ha descrito que, cada cuatro o cinco años, existen aumentos de mycoplasma, lo que se vio en temporadas anteriores en países como Francia, Dinamarca o en China y que en esta ocasión está ocurriendo en nuestro país. Todo, asociado a esta vuelta a la normalidad de los distintos agentes posterior a la pandemia».

Conclusión:

Fast Check CL califica el contenido como falso. Se desmiente la relación entre la neumonía por Mycoplasma y las vacunas contra el COVID-19, ya que no hay evidencia científica que lo respalde. El documento citado solo enumera efectos adversos de interés en el monitoreo farmacológico, sin confirmar que la neumonía por Mycoplasma sea un efecto secundario.

Te puede interesar:

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

Últimos chequeos:

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.