¿Qué es la ley marcial? La normativa que decretó el presidente surcoreano y que tensiona al continente asiático

Coartar las libertades personales, detenciones sin ordenes judiciales e intervención del Estado en los medios de comunicación, son algunas de las facultades de la ley marcial. ¿En qué consiste la medida que tensiona las relaciones en la península coreana?

Por Álvaro Marchant

Durante la jornada de este martes el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, decretó “estado de ley marcial de emergencia”, luego de acusar a la oposición parlamentaria, Partido Democrático (PD), de impulsar “actividades antiestatales”.

En concreto, el presidente coreano acusa a la oposición de intentar destituirlo y paralizar su gobierno mediante el control parlamentario.

El mandatario tildó a los parlamentarios del PD de ser parte de las “fuerzas norcoreanas”.

“Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, añadió el líder surcoreano.

La decisión llegó luego de que el Partido Democrático de Corea del Sur, el cual domina en representantes la Asamblea Nacional (Parlamento), aprobara recortes presupuestarios para 2025 sin la autorización de Yoon Suk-yeol. Sumado a eso, se aprobaron mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, quien tiene la función de monitorear las cuentas de organismos públicos.

Sin embargo, en las últimas horas se dio a conocer que el parlamento surcoreano se opuso a aplicar la ley marcial, y rechazó la medida por mayoría absoluta. En paralelo, militares ingresaron por las ventanas al Congreso y rodearon el edificio donde votaban los parlamentarios.

El rechazo a la aplicación de la ley marcial fue transversal. Incluso, políticos de la tienda oficialista han calificado la medida como “inapropiada”.

¿Qué es la ley marcial ?

La ley marcial consiste en una herramienta jurídica que permite restringir la aplicación de normas legales establecidas en la constitución de cada país. Una vez decretada la ley marcial, las fuerzas armadas y policiales tienen la facultad de salvaguardar el orden público, ya sea realizando detenciones de manera arbitraria, coartando libertades personales e, incluso, controlando medios de comunicación.

Según el Diccionario Prehispánico del Español Jurídico, la ley marcial es una “ley militar aplicable en situaciones excepcionales, como el estado de sitio formalmente declarado”.

Fernando Wilson, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica a Fast Check que la ley marcial se utiliza “normalmente con el objetivo de preservar el orden frente a una amenaza de guerra, revolución o subversión. Además, implica una suspensión del funcionamiento del poder legislativo y también de restricción de libertad de comunicación, de transporte, etcétera”.

Por otra parte, Wilson enfatiza en que la aplicación de la ley marcial en Corea del Sur difiere a cómo sería en otros países. “Considerando que tienen un conflicto abierto con Norcorea, esto implica un rol bastante más complejo en términos de que ellos han sufrido múltiples ataques terroristas y secuestros de parte de Corea del Norte a través de las décadas”.

Debido a esto, comenta el académico, las medidas aplicadas por Corea del Sur serían aún más restrictivas y las fuerzas armadas tendrían la facultada de entrar al Congreso. En el caso chileno, la ley marcial sería el símil de “protección de infraestructura crítica, pero en un nivel extremo, como corresponde a un país que se siente en guerra”, subraya Wilson.

“Cuando tienes una sociedad muy polarizada y dividida prácticamente en dos, la situación es grave. Pero cuando además en una sociedad asiática, la cual el concepto de democracia no lo tienen de manera natural, es decir responden a una lógica colectivista, y más encima estás con una amenaza de guerra permanente, las condiciones de valoración de ésta son dramáticamente diferentes a las que podría tener una democracia consolidada”, concluye Fernando Wilson.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.