Joaquín Rodríguez, el joven ciego que crece como influencer de aromas y perfumes

Con 22 años, Joaquín Rodríguez atrae a miles de usuarios de TikTok que lo siguen por sus reseñas y descripciones de perfumes y colonias. Cuenta a Fast Check que aprendió solo a editar y subir sus videos y que su discapacidad le permite "prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato".

Joaquín Rodríguez, de 22 años, ya acumula 38 mil seguidores en TikTok gracias a sus videos de reseñas y opiniones de perfumes. El joven es ciego y desde su primer video dedicado a aromas ha recibido el apoyo de sus seguidores y la petición de consejos de quienes creen que por su discapacidad tiene un mejor sentido del olfato. Rodríguez dice que es así.

“Nosotros por necesidad tenemos que prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato”, afirma a Fast Check.

Rodríguez acaba de terminar la carrera de ingeniería en Recursos Humanos en el Duoc y vive con su familia en Quilpué, región de Valparaíso. A principios de año estuvo buscando trabajo en el área que estudió, sin éxito. Con el tiempo libre, en febrero decidió subir un video en Tiktok sobre los perfumes adecuados para cada estación del año y la reacción fue tan buena, que decidió seguir con ese contenido.

Hoy destaca como influencer de perfumes y aromas y está a punto de alcanzar los cuarenta mil seguidores en TikTok, mientras trabaja con dos tiendas de perfumes para sus videos, una de Viña del Mar y otra de Santiago. 

Divide su tiempo entre las redes sociales y el deporte que practica, el goalball, creado específicamente para personas ciegas, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno que detectan el movimiento de la pelota por el sonido que emiten cascabeles en su interior. Rodríguez es seleccionado nacional de goalball, por lo que viaja a Santiago frecuentemente, y su contenido en redes sociales a veces se relaciona con este deporte. Pero hoy, su foco principal son los perfumes.

– ¿Cómo nació tu inquietud de hacerte un perfil de TikTok y empezar a hablar de perfumes allí?

La idea de hablar de perfumes en mis videos es porque siempre, desde pequeño, me ha gustado hablar de aromas, las cremas que usaba mi mamá, las colonias y perfumes, siempre me ha gustado olerlas y saber a qué olía. Comparaba los perfumes con frutas y otros aromas. De ahí fui creciendo, tuve mi primer perfume y así fue creciendo mi colección de perfumes hasta ahora.

En agosto del año pasado me hice un TikTok porque quería hacer un video de una aplicación de Apple para pagar con tarjeta. Fue mi primer video, donde salgo pagando con el teléfono en una panadería y a ese video le fue super bien, superó todas mis expectativas. A raíz de eso, hice otros videos relacionados a mi discapacidad visual, por ejemplo, cómo reconocemos los billetes y monedas. 

En febrero empecé a hacer videos de perfumes. El primero que hice fue explicar que los perfumes se pueden usar según la temperatura, según la estación del año. Ese video lo edité yo, aprendí a editarlo y lo subí. A las dos horas, el video ya tenía diez mil vistas. 

Lo que la gente más me comentaba era que confiaban en mí, por ser ciego y tener un olfato más desarrollado.

– Hay una idea generalizada de que las personas ciegas desarrollan mucho mejor que los videntes el olfato y el oído, no sé si te pasa…

Sí, es verdad. Nosotros por necesidad tenemos que prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato. La gente que tiene el sentido de la vista se guía mucho por la vista y no le presta atención a los aromas o sonidos.

A mi me gusta el tema de los perfumes, como a otro le puede gustar la música. A mí me gusta describir, en los videos, los aromas con palabras, con palabras sencillas para que todos puedan entender.

– ¿Tú mismo editas los videos o tienes a alguien que te ayuda?

Casi toda la edición la hago yo. Sólo pido ayuda para poner subtítulos a los videos, para que queden bien posicionados. Pero todo el proceso de edición de los clips de videos lo hago yo.

– ¿Y también usas Tiktok durante el día, como usuario?

Sí, harto. Porque también me sirve para saber qué hacen otros creadores, tomar algo que me pueda servir y adaptarlo a mi estilo. De hecho, lo de la edición lo fui aprendiendo de a poco, no tuve a nadie que me enseñara. Fue algo que me lancé solo a hacerlo.

– ¿Y cuál es tu plan para el próximo año con respecto a tu faceta como influencer?

Por ahora estoy pasando mi contenido de Tiktok a Instagram. Para el año que viene mi objetivo es seguir creciendo, hacer contenido que le guste a la gente, poder llegar a cien mil seguidores y quizás trabajar con alguna marca que le interese mi contenido. Lo que hago es bien espontáneo, no le voy a mentir a mis seguidores, cuando algo está malo lo voy a decir, y la gente eso lo valora, que no les mientan.

– ¿Qué le dirías a personas con alguna discapacidad que quieran ser influencer o hacer contenido en redes sociales?

Les diría que se atrevan, a veces tienen la idea y no se atreven. A mí los primeros videos me daba vergüenza mostrarlos, los escucho y encuentro que lo hacía mal, pero ahora me manejo mejor, hablo más fluido, ya no tengo nervios. La idea es que se atrevan, aprendan en el camino y disfruten aprender. Es muy interesante cómo la gente recibe el contenido, a veces comentan cosas chistosas, recomendaciones y siempre hay algún hater, pero esos son pocos, lo que más hay son comentarios positivos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.