“Las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años”: #Impreciso

A raíz de otro chequeo, verificamos una frase de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que argumentó que las AFP han manejado el 75% del PIB por 40 años. Esto es #Impreciso, puesto que la proporción a la que se refiere Jara varía mensualmente, por lo tanto, es cierto que ha alcanzado 75% en ciertos momentos, pero no se ha mantenido así durante los años 40 años a los que ella aludió.
Jeannette Jara
  • A partir de otro chequeo, verificamos una frase que dijo la ministra Jeannette Jara donde declaró que las AFP han manejado un 75% del PIB (Producto Interno Bruto) durante 40 años.
  • Esto es #Impreciso, porque la proporción de los fondos de las AFP y el PIB es un dato que varía mensualmente. Por lo tanto, es cierto que ha llegado al 75% en ciertos períodos, pero no ha sido una constante durante los 40 años a los que hizo alusión.

Por Fast Check CL

A raíz de otra verificación, chequeamos una frase que dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que dice: «las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años». Lo que, usuarios en redes sociales, replicaron (1).

Publicación que repostea frase chequeada

La frase surgió el 23 de enero de este año, en medio de una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, cuando se discutía la reforma de pensiones del Gobierno; que se aprobó el día siguiente y se está discutiendo actualmente en Comisión del Senado.

Sesión del 23 de enero de 2024 en donde la jefa de cartera dice la frase verificada

El contenido de la frase es impreciso

Fast Check habló con Ricardo Hernández, Coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica. Al respecto, argumentó que la frase no era totalmente exacta, ya que «las AFP han administrado fondos compuestos por un volumen importante de recursos pertenecientes a los trabajadores cotizantes, pero que ha variado en el tiempo desde su creación hasta la fecha».

También, nos comunicamos con el equipo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes aclararon que «el aludido tamaño de los fondos de pensiones de 75% del PIB es referencial», ya que «la relación entre los montos que acumulan los fondos de pensiones y el PIB es variable». Esto es debido a que depende de varios factores que pueden incidir, como el crecimiento económico o el tamaño de los fondos de pensiones en un momento dado.

Cambios en la proporción fondos-PIB

Al respecto, desde la cartera explicaron que los datos fueron extraídos de la Ficha Estadística Previsional; informe que la Superintendencia de Pensiones (SP) ha publicado desde diciembre de 2012 hasta la fecha. En el documento, la primera tabla tiene un apartado denominado “Proporción del PIB (%)”, el cual -efectivamente- varía mes a mes.

Presentación de datos de la Ficha Estadística Previsional con fecha 31.03.2014 / 30.09.2020

A su vez, dijeron que en momentos se ha llegado a un porcentaje mayor o cercano a 75% , lo que Fast Check corroboró revisando varios informes entregados por la SP (1,2,3,4), y que -previo a los retiros- se alcanzó 83,2% en enero de 2020 (1). De esta manera, reafirmaron que «la relación depende del tiempo en que se mire dicha proporción».

Así, argumentaron que, al comienzo, los montos eran menores que los actuales y no alcanzaban los máximos previos a los retiros. «Luego de los retiros, la relación bajó considerablemente producto del rescate de más de US$ 40.000 millones que efectuaron los afiliados al sistema de AFP, lo que disminuyó el tamaño de los fondos de pensiones», puntualizó el equipo del Ministerio.

Gráfico elaborado por Fast Check con datos de la Ficha Estadística Previsional
(en azul se marca el mes anterior a que comenzarán los retiros)

Por último, explicaron que la proporción «se usa simplemente para dimensionar el tamaño de esa variable». Además de que «el resultado corresponde, por así decirlo, a una foto de un determinado momento».

Sobre esto, Ricardo Hernández, concluyó: «la explicación que se entrega es coherente si aclara que es sólo una referencia». También, agregó que la ministra se refiere al volumen de los fondos manejados por las AFP «para justificar que, acorde a su concepción política, dichos montos deban estar sujetos a un mayor control estatal o invertidos con algún criterio polítíco distinto al de lógica de las cuentras personales de los trabajadores».

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Impreciso. Verificamos lo que dijo la ministra y confirmamos que usó un dato que varía en el tiempo, por lo tanto, es real que la relación 75%-PIB se ha dado en momentos puntuales, pero no durante los 40 años completos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.