Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa: “Alguien como José Antonio Kast se quiere dar un gustito y seguir corriendo solo la presidencial”

El nuevo alcalde de Ñuñoa, otrora bastión de la izquierda en la Región Metropolitana, afirma que "el municipio tomó una hiperinflación de contrataciones en el periodo del Frente Amplio, muchas veces sin justificación". Además, dice que a la oposición le conviene trabajar unida y que personas como José Antonio Kast quieren "darse un gustito y seguir corriendo solo".

Por Álvaro Marchant

El viernes pasado todos los alcaldes electos asumieron formalmente el cargo que deberán desempeñar por los próximos cuatro años.

Sin duda, una de las sorpresas de los comicios fue la victoria de Sebastián Sichel en la comuna de Ñuñoa, derrotando por poco más de 1.200 votos a la alcaldesa del Frente Amplio (FA), Emilia Ríos.

La reñida contienda significó un golpe para la izquierda, ya que los últimos años la izquierda había liderado la comuna. Ya como alcalde de Ñuñoa, y en su primer cargo de elección popular, Sebastián Sichel conversa con Fast Check CL acerca de sus primeros movimientos en el sillón municipal, repasa la situación política de su sector y la izquierda, y entrega nombres de quienes conformarán su equipo cercano.

Sobre este punto comenta que “algo que garantiza mi independencia es que armo los equipos de acuerdo a lo que necesito, para hacer una buena gestión pública”.

“El municipio tomó una hiperinflación de contrataciones en el periodo del Frente Amplio (FA), muchas veces sin justificación”

—¿Cuál será la primera medida que tomarán en el municipio?¿Cómo empezará su administración?

Lo primero es que empezaremos a implementar lo que llamamos el Plan de Shock Integral en Seguridad, el que consiste en recuperar la usabilidad de las cámaras actuales, cambiar el sistema de patrullaje en la comuna y empezar a instalar los centros de vigilancia vecinal, que son centrales en cada uno de los barrios.

Esperamos en 90 días tener todas estas medidas implementadas y, además, prontamente anunciaré medidas que van a permitir transformar a Ñuñoa en el centro de start up y emprendedores en Chile.

—¿Cómo piensa transformar a Ñuñoa en un centro de estatus para emprendedores?

Vamos a establecer un distrito start up en el que hayan incentivos tributario y donde se puedan instalar en ese territorio. Además, vamos a empezar a reacondicionar un hub de emprendimiento e innovación para que tengan un espacio gratuito para trabajar.

Sumado a eso, habrá un fondo parecido a lo que es Start up Chile, pero una especie de Start up Ñuñoa, el cual contemplará capacitación e instalación de start ups en Chile acá (en Ñuñoa). Va a pasar algo bien increíble acá en la comuna.

—¿Pretende hacer algún recambio o renovación importante del personal municipal?

El municipio tomó una hiperinflación de contrataciones en el periodo del Frente Amplio (FA), muchas veces sin justificación. Y, por lo tanto, la Corporación de Desarrollo Social triplicó sus funcionarios, la Corporación Cultural duplicó sus funcionarios, la Corporación de Deportes triplicó sus funcionarios y, por lo tanto, vamos a evaluar cuántas de esas funciones se cumplen.

Al final, no hay presupuesto para ejecutar proyectos porque todo se lo come la contratación de gente. Aquí hubo una sobre contratación de gente por razones políticas y, por lo tanto, vamos a tomar decisión respecto a qué funciones cumplen y si son necesarias esas funciones.

—En cuanto a la crisis habitacional, ¿qué urgencia impondrá a la actualización del plan regulador?

Aquí hay un plan regulador de consenso que ha logrado contener la depredación inmobiliaria. La gran reflexión que tenemos hoy día es que no tenemos espacio para construcción de viviendas sociales, ni para viviendas de clase media con subsidios, y lo que yo más quiero es proponer en el mediano plazo una ordenanza para que nuevos permisos inmobiliarios incorporen integración social en sus proyectos, pareció lo que pasó en Las Condes. Es decir, que los permisos estén asociados con incentivos, que dentro de las viviendas que se construyan en los próximos edificios se incorpore vivienda social o que puedan alcanzar el subsidio.

Megaproyectos inmobiliarios como el de Fundamenta ¿van a tener cabida en su administración o pretenden dar fin a eso?

El plan regulador ya lo limitó, llegamos a los 15 pisos y creo que no son buenas ideas, pero hay que hacer respetar la ley en esto. Y en su minuto Fundamenta cumplió con la ley, pero ahora cambió el plan regulador y hubo una buena decisión de no permitir más estos megaproyectos en la comuna.

“En Ñuñoa han ido ganando terreno aquellos de la izquierda autoritaria, pero tengo fe, y así ha sido, que hay una izquierda democrática que quiere que a la comuna le vaya bien

Su elección fue bastante reñida, de hecho alrededor de 1.200 votos lo separaron de Emilia Ríos. ¿Cómo va a llegar ese porcentaje que no votó por usted?

Lo primero, con gestión. Quiero demostrar que este municipio debería tener un estándar de vida mucho mejor al que tiene en virtud de los recursos de los que dispone y eso tiene que ver con cosas básicas: garantizar la libertad a través de la seguridad, que uno pueda carretear, salir tranquilo en la comuna y disfrutar.

Muchos de los que votaron por Emilia Ríos lo hicieron por esta caricatura polarizada de Chile, de que uno vota por la izquierda o por la derecha. Yo quiero mostrar que gente liberal como yo puede defender causas relevantes para minorías en Chile, como la orientación sexual, la cultura, la necesidad de la incorporación de la mujer, etcétera. Sin dejar de lado el orden, la seguridad y la mantención de la ciudad.

Usted fue como independiente pero por cupo de Chile Vamos, al final ese escenario le abre un abanico de posibilidades para conformar su equipo. ¿Qué partido prepondera en su equipo y quiénes son?

Estoy buscando los mejores, se viene el director de la Corporación Cultural Ricardo Brodsky, ex director del Museo de Derechos Humanos, para mostrar transversalidad. Estará Tomás Fuentes, quien fue diputado de RN. Hay mucha gente independiente que trabajó conmigo en la Corfo que formarán parte del equipo. Se vienen dos exgerentes provenientes del mundo técnico y que han sido funcionarios públicos.

Algo que garantiza mi independencia es que armo los equipos de acuerdo a lo que necesito para hacer una buena gestión pública, así lo hice en el Banco Estado, en la Corfo y lo voy a hacer acá. No respondo a presiones políticas, nunca lo he hecho y hoy día mi partido es Ñuñoa.

—¿Cree que al final esa libertad en algún momento le puede costar las críticas de Chile Vamos?

Yo creo que no, porque ha sido increíble la poca presión que he tenido para volver a la gestión. Es una buena muestra de que entienden mi independencia y siempre la han entendido, porque saben cómo hago las cosas. Yo me evalúo por la gestión no por cuanto me apoye un determinado grupo político.

—Ñuñoa, desde hace unos años, está ligada a izquierda y, sobre todo, hoy representa a la izquierda más joven. ¿Considera que esto puede ser un factor que le pueda jugar en contra de su administración?

Pienso que hay dos tipos de izquierda: una democrática y una autoritaria. Y yo con la izquierda democrática siempre me he entendido, he dialogado y construido puentes.

Obviamente, hay malos síntomas de una izquierda autoritaria que justifica la violencia, que no tolera la diferencia, que ataca al que piensa distinto y ojalá se vayan aislando cada día más, y volvamos a tener en Chile una derecha democrática y una izquierda democrática capaces de lograr y construir puentes.

En Ñuñoa han ido ganando terreno aquellos de la izquierda autoritaria, pero yo tengo fe y así ha sido que hay una izquierda democrática que quiere que a la comuna le vaya bien, más que ponerle palos en la rueda a la gestión, por esa superioridad moral y de tener una idea preconcebida de la política.

—Usted siempre se ha jactado de su capacidad dialogante, en virtud de eso, ¿está dispuesto a dialogar con el Frente Amplio?

Yo creo que el Socialismo Democrático en su versión original siempre fue más dialogante, pero a veces lo veo capturado por el FA y estas ideas de una política de superioridad moral. La cultura del Socialismo Democrático cayó cautiva por estas voces y jóvenes vociferantes que se paraban desde la superioridad moral. Pero el aprendizaje de este gobierno es que no solo tienen esta superioridad moral, sino que gobiernan muy mal, y espero que el mundo del Socialismo Democrático reflexione al respecto.

Y lo mismo para Chile Vamos. Ojalá que el aprendizaje de haber caído a veces seducidos por los republicanos, José Antonio Kast, la polarización en Chile, y los desastres electorales que trajeron al gobierno de Gabriel Boric, nos haga entender que tenemos que cruzar puentes y construir acuerdos.

“La oposición sabe que el costo de no hacer las cosas bien es que terminen ganando malos gobiernos como el de Gabriel Boric”

—El escenario presidencial está sumamente abierto, sin embargo, ¿considera que la fragmentación en la derecha pueda costarle la presidencial?

Algo que la oposición tiene que tener claro es que hay que apoyarse y alguien como José Antonio Kast se quiere dar un gustito y seguir corriendo solo, y tendrá que pagar los costos electorales de eso.

La oposición sabe que el costo de no hacer las cosas bien es que terminen ganando malos gobiernos como el de Gabriel Boric, y por lo tanto, hay un gran aprendizaje en la oposición, salvo Kast, y es que nos va mejor cuando estamos juntos.

—¿Y a usted le gustaría volver a ser candidato?

No, feliz de ser alcalde. Mientras más cerca de la gestión y de transformar a las personas, mejor. En política uno tiene que pensar dónde se siente más cómodo, y de alcalde me siento muy cómodo y feliz.

—Mario Marcel es una persona respetada dentro del mundo empresarial, y bajo su ex rol de presidente del Banco Central ¿Qué opina de las gestiones del ministro?

Mario Marcel prometía mucho más que lo que ha hecho. Yo creo que en Chile somos demasiado generosos por las trayectorias, por las posiciones políticas pero en cualquier lugar del mundo alguien con estos números terminaría renunciando, porque efectivamente tú ves los datos y son trágicos: crecimos poco, gastamos más, crece el desempleo, tenemos un problema de inflación y tienes una fórmula terrible que van a pagar los chilenos en el mediano plazo, del mercado de empleo ganando menos lucas.

Me impresiona que haya cero mea culpa. Si esto fuese una empresa privada y Marcel el gerente de finanzas y no es autocrítico, tenemos un problema grave. Marcel ha sido de estas promesas que no cumplieron. Una trayectoria impecable hacia atrás, pero un mal ministro de Hacienda, y lo que me tiene más preocupado, con poca capacidad de autocrítica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.