“Gastos reservados de Monsalve: Pidió 847 millones”: #Real

En redes sociales se dice que el exsubsecretario de Interior solicitó 847 millones de pesos en gastos reservados durante tres años. Fast Check califica la información como real, lo confirmamos con los datos del oficio enviado a la Comisión Investigadora por el mismo caso.

  • Está circulando en redes sociales la cifra de gastos reservados que pidió el exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve, durante su tiempo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la cual ascendería a 847 millones de pesos.
  • Fast Check confirma esta información como real. Es cierto que la exautoridad pidió cerca de 850 millones de gastos reservados desde que asumió hasta que renunció en octubre de 2024.

Por Felipe Arancibia y Francisca Eade

Una de las últimas informaciones que se ha entregado con respecto al “Caso Monsalve” es que mientras se desempeñó como Subsecretario del ministerio del Interior y Seguridad Pública solicitó 847 millones de pesos en gastos reservados, algo que Fast Check CL corroboró como real.

Publicación verificada sobre el monto de gastos reservados del exsubsecretario Manuel Monsalve

Monsalve sí solicitó 847 millones

La “Comisión Especial Investigadora sobre los actos de autoridades y policías tras la denuncia criminal en contra del exsubsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve Benavides, CEI 62” emitió un oficio el 02 de diciembre donde le solicitan a la Dirección de Administración y Finanzas del ministerio de la misma cartera que rinda las cuentas de los gastos reservados de la exautoridad.

Oficio N°21 “Comisión Especial Investigadora sobre los actos de
autoridades y policías tras la denuncia criminal en contra del exsubsecretario del
Interior, señor Manuel Monsalve Benavides, CEI 62”

La respuesta fue entregada por la Subsecretaría de Interior el 05 de diciembre en un documento que está alojado en la Cámada de Diputadas y Diputados, sección “Comisiones Especiales Investigadoras (CEI)”, al interior de oficios enviados identificado con el número 14/130/2024.

Captura de pantalla de localización de oficio y respuesta por gastos reservados exsubsecretario Manuel Monsalve

En el archivo se detallan remesas de los gastos reservados de Manuel Monsalve durante el período desde 2022 hasta que renunció a su cargo, en medio de las acusaciones por abuso sexual y violación contra una subalterna:

OFICIO N° 34156 ANT.: OFICIO N°21 DE FECHA 02/12/2024 DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS.-

La suma de los montos da un total de $847.068.000 y, por tanto, se confirma que ese es el monto real que fue solicitado durante los tres años en que estuvo al mando de la Subsecretaría de Interior y Seguridad Pública.

Conclusión:

Fast Check CL califica el contenido como real. El exsubsecretario Manuel Monsalve solicitó 847 millones en gastos reservados, según lo acreditado por un oficio enviado a la Comisión Investigadora creada para su caso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.