“La presidenta de México anunció que rompe relaciones con el gobierno de Canadá y no podrá minar oro en México”: #Falso

Circula en redes sociales un video que afirma que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rompió relaciones diplomáticas con Canadá y prohibió a empresas canadienses extraer oro allí. Esta información es falsa. No existe evidencia de esto y la Embajada de México en Chile aseguró no tener conocimiento de un quiebre diplomático.
  • En redes sociales internautas aseguran que México cortó relaciones con Canadá y que, además de eso, no podrán minar oro y minerales en su territorio.
  • Sin embargo, esto es falso. La presidenta de México no ha roto relaciones con Canadá o prohibido la minería de oro. Aunque ha habido tensiones diplomáticas, en apariciones públicas Sheinbaum enfatizó el respeto mutuo y abogó por el diálogo con los socios comerciales​.
  • Además, la Embajada de México en Chile aseguró no tener conocimiento de alguna rencilla diplomática con el gobierno de Canadá.

Por Francisca Eade

En TikTok (1,2,3) y X (1,2,3) se está viralizando un video que afirma que México rompió relaciones diplomáticas con Canadá. Estas publicaciones están acompañadas de imágenes de los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos, buscando reforzar el mensaje.

«México cerró relaciones con Canadá por menospreciar a su pueblo», asegura una de las publicaciones.

Publicación verificada

El contexto de la desinformación

Todo se remonta al anuncio realizado por Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, el lunes 25 de noviembre en la red social Truth Social. Allí, Trump dijo que desde el primer día de su administración exigirá una tarifa del 25% a los productos importados desde México y Canadá.

Tras este anuncio, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo una reunión con el político republicano para discutir el tema de los aranceles y evaluar las posibles implicaciones para las relaciones comerciales entre ambos países.

Posterior a esa cena, Kirsten Hillman, Embajadora de Canadá en Washington, señaló a The Associated Press que en ella «se le hizo ver a Trump que no hay comparación entre la frontera Canadá-Estados Unidos y la frontera México-Estados Unidos».

Esta palabras generaron descontento en la nación azteca, quienes criticaron ampliamente la frase de la embajadora.

No hay registros del supuesto quiebre

Tras realizar una búsqueda avanzada con la frase «México quiebra relaciones con Canadá», Fast Check CL no encontró evidencia de esto. Por el contrario, los artículos más recientes comentan que Claudia Sheinbaum ha emitido declaraciones relacionadas con Canadá, pero sin referencia alguna a este supuesto quiebre.

Para verificar esto, Fast Check CL contactó a la Embajada de México, quienes señalaron que no tienen información oficial respecto a un rompimiento de relaciones entre México y Canadá. Además de esto, no existe información al respecto en las redes sociales de la Embajada de Canadá en México (1,2,3).

Asimismo, mencionaron que en el caso de que exista algún tipo de rencilla diplomática, esta debería aparecer en el sitio web del ministerio de relaciones exteriores donde actualmente no dice nada al respecto.

Las relaciones diplomáticas se mantienen

En el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Asuntos Globales de Canadá no se ha publicado nada sobre esto, lo que corrobora la falsedad del contenido viralizado.

Sobre de los comentarios del Gobierno de Justin Trudeau respecto de México, se encontró un video de El País, donde Sheinbaum en la Conferencia Mañanera del 02 de diciembre -rueda de prensa diaria que realiza el Presidente de México- dice: “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor, lo que sí es que a México se le respeta. Y más por nuestros socios comerciales”.

Sin embargo, no anunció el fin de sus relaciones diplomáticas con Canadá ni ninguna medida en contra de las concesiones mineras. 

En la misma línea, la mandataria también mencionó que Canadá tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo, refiriéndose también a que son países distintos, “pero no por ellos somos menos”.

Así, se confirma que no existe ningún comunicado oficial ni declaración de la presidenta de México que indique que se rompen relaciones diplomáticas con Canadá ni que se prohíba la minería de oro en el país de manera general.

¿Puede Canadá seguir minando oro en México?

Con respecto a las supuestas medidas de México contra la extracción de minerales por parte de empresas canadienses, Fast Check CL confirma que esto es falso, ya que tampoco hay registro oficial que lo indique.

De igual manera, se revisó la Conferencia Mañanera del 06 de diciembre y mediante la herramienta desgrabador de Chequeado, se encontraron tres menciones de la palabra “minería”, donde en ninguna de ellas se hace referencia a una limitación a empresas canadienses en cuanto a la extracción de minerales.

Por tanto, hasta el momento no hay evidencia de una prohibición general para las empresas canadienses de minar oro o cualquier otro recurso en México.

Conclusión:

Fast Check CL califica el contenido como falso. No es cierto que México rompió relaciones diplomáticas con Canadá y prohibió la minería de oro. No hay evidencia oficial que respalde estas declaraciones, y tanto las embajadas como los sitios oficiales confirman que las relaciones diplomáticas y comerciales se mantienen, incluyendo los negocios mineros.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.