Protestas contra el presidente de Corea del Sur se llenan de bastones de luz de bandas de k-pop

Las protestas frente a la Asamblea Nacional de Corea del Sur se han llenado de luces relacionadas con las bandas de k-pop. Los jóvenes han asistido a las manifestaciones con las linternas de sus grupos favoritos, mientras piden la destitución del presidente Yoon Suk-yeol.

Con canciones de k-pop y bastones de luz de grupos coreanos, los ciudadanos de Seúl han salido a protestar frente a la Asamblea Nacional de su país por la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, quien el pasado martes intentó aplicar la ley marcial en su país.

La última gran convocatoria a una protesta pacífica ocurrió este sábado 7 de diciembre, sin embargo hay pequeñas manifestaciones todos los días y en diversas ciudades del país. En todas estas protestas, un factor que se ha repetido es el movimiento de los bastones de luz o light sticks, elemento que es parte de la cultura del k-pop. Cada agrupación musical de k-pop tiene una linterna característica, que sus fans llevan a sus conciertos y encuentros con sus artistas favoritos. Estos objetos, además, vienen con una aplicación para el celular que permite coordinar las luces cuando se asiste a eventos musicales.

Para medios coreanos como el Korea Herald, esto es una prueba del interés en la actualidad política que tienen los jóvenes de la generación Z y los millennials. “Muchos jóvenes coreanos se unieron a las protestas en las calles de Seúl la semana pasada, principalmente para pedir un impeachment”, indica el medio.

“Los estudiantes sostenían carteles que decían ‘Los estudiantes universitarios protegen la democracia’, se reproducía el exitoso sencillo “APT’ de Rosé,integrante del grupo Blackpink, y Bruno Mars y coloridas luces k-pop iluminaban la noche invernal del barrio de Yeouido”, consignaba The Korea Herald.

Antes velas, ahora bastones de luz

Para el Korea Herald, la aparición de light sticks en las protestas se relacionan con las ocurridas en 2016, en contra de la presidenta Park Geun-hye, donde miles de coreanos asistieron con velas a protestar por varias noches por la salida de la mandataria. Finalmente, las protestas terminaron en diciembre de ese año, con la destitución de la presidenta por parte de la Asamblea Nacional.

Ahora, los jóvenes han decidido participar con sus bastones de luz, más seguros que las velas. Incluso, algunos han armado, de manera artesanal, su propio bastón de luz pidiendo la destitución del presidente.

“Las manifestaciones anteriores pueden haber sido un poco violentas y aterradoras, pero los light sticks y el K-pop han bajado la barrera y, gracias a esto, creo que la gente experimentó la solidaridad aquí y salió con light sticks”, dijo a Reuters Lee Seul-gi, quien fan de la banda ATEEZ.

En el mismo medio, Stephanie Choi, investigadora de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, afirmó que los light sticks reflejan el “poder de la solidaridad manteniendo al mismo tiempo el significado original de la no violencia”.

Choi agrega que principalmente han sido las mujeres y feministas quienes han criticado al gobierno del conservador Yoon Suk-yeol, por lo que tiene lógica el uso de elementos del k-pop, donde sus fans son mayoritariamente mujeres.

“El K-pop es un espacio predominantemente femenino… y sus demandas feministas han dado forma a la estética y las actuaciones del K-pop actual”, afirmó  Choi.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.