Tribunal Ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga y margina a Maisa Rojas por dichos contra la minera en 2021

La sentencia apunta a las declaraciones contra la instalación del proyecto Dominga emitidas por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ex ministra de Minería, Marcela Hernando, quienes no se inhabilitaron para la votación que rechazó la iniciativa en 2023. Ahora, el Comité de Ministros deberá votar por tercera vez el proyecto, sin la presencia de Rojas ni Hernando, quien ya no dirige la cartera.
Tribunal ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga

Por Felipe Arancibia

Una nota de prensa del 11 de agosto de 2021 titulada Maisa Rojas sobre aprobación del proyecto Dominga: Tenemos que lograr que el desarrollo del país no siga destruyendo nuestra naturaleza” bastó como argumento para que el Primer Tribunal Ambiental ordenara repetir la votación del Comité de Ministros respecto al proyecto Minera Dominga.

El fallo, pronunciado este lunes 9 de diciembre, acogió la reclamación presentada por Andes Iron, propietaria del megaproyecto minero-portuario que busca extraer hierro y cobre en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo.

En la sentencia, el Tribunal Ambiental afirma que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, votó contra Dominga violando los principios de imparcialidad durante la sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto en enero de 2023. 

Así también, el fallo apunta a la entonces ministra de Minería, Marcela Hernando. Según la reclamación, Hernando mostró su oposición a Dominga siendo diputada en 2017, al formar parte de la Comisión Investigadora, que emitió un informe contrario al proyecto.

Por ello, el tribunal consideró que el pronunciamiento del Comité de Ministros contra Dominga “constituye una infracción al principio de imparcialidad (…) debido a que las autoridades indicadas se manifestaron previamente sobre la materia”.

La actual ministra de Minería, Aurora Williams, no está inhabilitada para votar por el proyecto, por lo que podrá manifestar su posición en la nueva evaluación de los ministros.

A ello se suman consideraciones de orden técnico. Para el tribunal, el Comité de Ministros actuó ilegalmente al acoger las reclamaciones contra supuestos defectos en la evaluación de los impactos de la minera, “vicios que no resultaron efectivos”.

En consecuencia, el Comité de Ministros deberá votar nuevamente el proyecto Dominga, en un plazo de 15 días, con los ministros que no se encuentren inhabilitados.

Proyecto Dominga.

Cronología del proyecto Dominga

Once años han pasado desde que el proyecto Minera Dominga ingresó a evaluación ambiental en septiembre de 2013. 

El proyecto minero de Andes Iron, empresa propiedad de Carlos Alberto Délano, amigo del ex presidente Sebastián Piñera y dueño de Penta -involucrada en el caso de financiamiento irregular de la política-, busca instalar una mina de hierro y cobre, además de un megapuerto, en las costas de La Higuera, región de Coquimbo.

Desde un comienzo el proyecto ha generado gran división. Sus detractores, agrupados en torno a la consigna “No a Dominga”, han recurrido a distintas instancias judiciales para evitar la aprobación del proyecto. La principal denuncia es que Dominga se instalará en una zona aledaña a áreas silvestres protegidas con diversas especies en peligro de extinción.

Por parte de la minera, sus propietarios han acudido al Tribunal Ambiental y a la justicia ordinaria para revertir la votación del Comité de Evaluación regional y el Comité de Ministros. Para ello, han contado con el respaldo de agrupaciones locales, incluyendo a pescadores.

La última ocasión fue con un recurso de reclamación ante la justicia ambiental en agosto de 2023, tras el rechazo del Comité de Ministros en enero del mismo año.

La cronología es la siguiente:

Primer Gobierno de Sebastián Piñera

  • Septiembre de 2013: Dominga ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Segundo Gobierno de Michelle Bachelet

  • Marzo de 2017: Comité de Evaluación (Coeva) rechaza Dominga por 7 a 6
  • Mayo de 2017: Andes Iron apela al Comité de Ministros
  • Agosto de 2017: Comité de Ministros rechaza Dominga por 3 a 2
  • Noviembre de 2017: Tribunal Ambiental (TA) admite reclamación de Andes Iron

Segundo Gobierno de Sebastián Piñera

  • Abril de 2018: TA ordena repetir la votación de Dominga
  • Junio de 2018: Detractores de Dominga presentan recurso para invalidar decisión del TA
  • Septiembre de 2019: Corte Suprema acoge recursos contra el fallo del TA y ordena nuevo pronunciamiento
  • Abril de 2021: TA acoge reclamación y ordena repetir la votación del Coeva
  • Agosto de 2021: Coeva aprueba Dominga por 11 a 1

Gobierno de Gabriel Boric

  • Mayo de 2022: Corte Suprema acoge alegatos de detractores y ordena que se pronuncie el Comité de Ministros
  • Enero de 2023: Comité de Ministros rechaza Dominga por 6 a 0
  • Agosto de 2023: Andes Iron ingresa reclamación al TA contra fallo del Comité de Ministros
  • Diciembre 2024: TA ordena repetir votación del Comité de Ministros en 15 días

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.