Destrucción de glaciares y extracción ilegal de agua: las graves denuncias contra Atex, Codelco y Barrick en Alto del Carmen

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto presentó una denuncia contra las tres mineras solicitando que se investigue la intervención de un supuesto glaciar en la región de Atacama. Según el documento al que tuvo acceso Fast Check CL, Atex habría eludido el sistema de evaluación ambiental, al superar el límite de sondajes permitidos. Esta misma empresa fue multada por usurpación de agua en julio.

Por Francisca Eade y Felipe Arancibia

El 28 de noviembre la Asamblea por el Agua del Guasco Alto denunció públicamente la destrucción de glaciares en la zona de El Encierro, comuna de Alto del Carmen, región de Atacama. 

En las imágenes compartidas en sus redes sociales se aprecian máquinas retroexcavadoras interviniendo un cuerpo de nieve. El municipio de Alto del Carmen visitó la zona pudiendo constatar que la intervención se trató del despeje de un camino que quedó cubierto por un muro de 3 metros de hielo.

Imágenes que le llegaron a la Asamblea por el Agua del Guasco Alto con respecto a destrucción de glaciares.

Con estos antecedentes, la asamblea presentó una denuncia formal ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), organismo fiscalizador que puede emitir sanciones contra las empresas infractoras.

La asamblea apunta a las mineras que realizan proyectos en la zona y solicita que se identifique cuál de ellas realizó la intervención en los cuerpos. Estas empresas son Atex, Codelco y Barrick.

“Necesitamos saber si estas actividades están destruyendo glaciares o elementos criosféricos”, apunta la denuncia, que agrega “en segundo lugar, es importante determinar si se trata de una intervención inicial o si, por ejemplo, ya corresponde al despeje de una plataforma de sondaje o de un camino”. 

Camino abierto entre medio del cuerpo de hielo.

Para la asamblea, incluso si no se trata de un glaciar, “la criosfera y sus componentes criósfericos, son fundamentales y actúan como reservorios de vida. En este ecosistema glaciar, todos los elementos que lo componen (…) son esenciales para la estabilidad del sistema. Su función principal es suministrar agua de manera continua a las cuencas, especialmente durante el verano y en años secos”.

Municipalidad pide más fiscalización, mientras que la DGA y la Junta de Vigilancia descartan que se trate de un glaciar

La Municipalidad de Alto del Carmen concurrió a fiscalizar el cuerpo de nieve intervenido el 5 de noviembre. Según reportaron en sus redes sociales, la intervención se realizó en un camino que quedó cubierto por la nieve en la zona donde operan las mineras Atex, Codelco, Barrick y Antofagasta Minerals.

Tras la visita, la municipalidad emitió un comunicado afirmando que “estas alteraciones modifican el escurrimiento natural de las vertientes, comprometiendo la disponibilidad y calidad del agua, un recurso fundamental para la agricultura, la criancería y las comunidades”.

El alcalde de Alto del Carmen, Cristián Olivares, acusó, en redes sociales de la municipalidad, que “hay poca fiscalización de los órganos competentes en esta materia. Necesitamos que estos proyectos, no solamente proyectos de Valeriano [Atex], de El Encierro [Antofagasta Minerals y Barrick], puedan tener mayor fiscalización”. 

En un video publicado en el Instagram del municipio, el geólogo Sebastián Álvarez constató in situ que la intervención generó un vacío al dividir en dos el cuerpo de hielo. Con ello se evidencia “un hielo que queda expuesto, con capas, que han expuesto a la polución de una manera mucho más sensible que si el cuerpo estuviese completamente unificado”.

Visita de Municipalidad de Alto del Carmen para fiscalizar el cuerpo de nieve.

Por su parte, la Junta de Vigilancia del Río Huasco también realizó una inspección en la zona. Tras la visita, la junta descartó la destrucción de glaciares, señalando que el cuerpo inspeccionado “corresponde a una acumulación nival en una ladera sur de la alta cordillera, cercana al proyecto minero Atex”.

Así también, la Dirección General de Aguas (DGA) realizó una inspección en terreno, verificando que el cuerpo no corresponde a un glaciar, sino que a acumulación de nieve estacional.

Glaciólogo: “Todo el mecanismo de conservación de esa masa de hielo se ve alterada”

Fast Check CL conversó con el glaciólogo Francisco Ferrando, quien catalogó al hielo intervenido como un “cuerpo mixto”, considerando que se trata de tres capas de nieve, neviza y hielo que se formó con las nevadas de 2023.

Sin embargo, Ferrando apunta a que “el tema es la interrupción del proceso de evolución, permanencia y conservación de ese depósito de nieve que, por estar formado ya por varias capas que se fueron manteniendo en el tiempo, se ha compactado al nivel de hielo”.

“Entonces, lo que era su evolución natural fue alterada. Y eso significa también que, por el hecho de que ahora por allí van a circular vehículos, va a circular maquinaria, que son fuentes de calor, también se va a producir una alteración del equilibrio y de la evolución de esa masa”, apunta el glaciólogo.

Respecto a la protección de estos cuerpos, que si bien no son glaciares forman parte de la criosfera, Ferrando recuerda que “la ley de glaciares quedó en stand-by en el Congreso y no se ha seguido discutiendo sobre el tema”. 

En esta línea, como partícipe de la discusión, el académico recuerda que “hubo mucha presión de la parte interesada en intervenir las áreas de montaña, obsta decir que se trata de la minería, para que la ley no saliera”. 

Entonces, hoy en día no tenemos ninguna regulación que proteja, salvo cuando se trata de cuerpos de hielo que están en reserva de la naturaleza, pero no es suficiente”, concluye el experto.

Atex multada por usurpación de aguas

La denuncia apunta a recientes sanciones por usurpación de aguas cometidas por Atex Resources en Alto del Carmen.

La Asamblea Guasco Alto recordó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que, en julio pasado, la Dirección General de Aguas (DGA) multó a la empresa Atex al descubrir que estaba extrayendo agua del río El Encierro y sus afluentes de manera irregular. Además de la sanción impuesta, que ascendió a 854 UTM (aproximadamente $56 millones), la DGA remitió los antecedentes del caso a la Fiscalía Local de Vallenar.

Según la asamblea, por comentarios de vecinos se enteraron que como “consecuencia de esta campaña está falta de agua, lo que la lleva a llenar 5 acumuladores de agua de aproximadamente 40.000 litros cada uno, los que se llenan con camiones aljibes permanentemente, por lo que se están ocupando más de 200.000 litros diarios”. 

La denuncia también apunta a Codelco. La minera estatal también estaría sacando agua del mismo punto en camiones aljibes, por lo que la asamblea solicitó a la SMA conocer si cuenta con autorización.

“Esto a todas luces es una sobreexplotación de la cuenca y se requiere que lo estudien en profundidad y ver si la empresa nuevamente está reincidiendo, así como si EMSA [Codelco] puede extraer agua de este punto. Y que este agravio a la comunidad, a la vida, a las actividades agrícolas y ecosistemas se frene inmediatamente”, concluye la denuncia.

Denuncian a Atex por posible elusión al sistema de evaluación ambiental

Uno de los puntos más extensos de la denuncia de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto tiene que ver con una eventual elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Según la asamblea, el proyecto de cobre y oro “Valeriano” desarrollado por Atex habría superado el límite de 40 sondajes mineros permitidos. Según la legislación ambiental, en caso realizar 40 o más sondajes, ATEX debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

En esta línea, la denuncia argumenta que la zona de Valeriano ha sido explorada desde mediados de la década de 1980. En total, cuatro empresas anteriores y ahora ATEX han realizado 90 sondajes en búsqueda de oro y cobre en Alto del Carmen. Este total significa el doble exigido por la legislación para ser ingresado de manera obligatoria al Sistema de Evaluación Ambiental.

Es más, la propia ATEX publicó en 2023 un reporte técnico respecto al proyecto Valeriano en que reporta los sondajes realizados anteriormente en la zona. La imagen adjuntada (ver abajo) en la denuncia pertenece a este informe.

En esta línea, la asamblea se basa en los casos de los proyectos Los Domos y Nueva Unión, en que la Superintendencia del Medio Ambiente juzgó que “se suman los sondajes de distintas campañas indistintamente de quién los ejecuta en el tiempo”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.