Editorial: La habitualidad de la desinformación generada con I.A.

Detrás de Grok, la inteligencia artificial de X, existe un ánimo de entregar una herramienta sin muchos límites o bordes éticos, donde una persona con tan solo escribir un prompt de cuatro palabras puede generar imágenes muy fieles, pero inexistentes.

En estos días, la empresa X, liberó de pago su aplicación Grok, un chat similar a Chat GPT (Microsoft) o Gemini (Google), cuya función es ser un “asistente humorístico de IA para X”. Esto que parece divertido es, en realidad, una declaración política/comercial del dueño de la plataforma, Elon Musk, para competir contra otras grandes tecnológicas, que desarrollaron asistentes de I.A., destacando un aspecto diferenciador con su competencia: el humor e ingenio. Pero, ¿puede colarse la desinformación generada por I.A. generativa?

Detrás de esto existe un ánimo de entregar una herramienta sin muchos límites o bordes éticos, donde una persona con tan solo escribir un prompt de cuatro palabras como “Boric y Maduro abrazados”, genera una imagen muy fiel, casi perfecta, de ambos mandatarios entrelazados y demostrando un cariño, que en la realidad factual, es inexistente. Las imágenes que Grok genera son completamente falsas, creadas con inteligencia artificial generativa. Sin embargo, ante los ojos de cualquier persona que no sepa un poco más sobre tecnología, o no alcance a leer la pequeña marca de agua que se autogenera en el costado derecho de la imagen, será muy difícil de cuestionar, de alertar, creando de este modo un contenido de desinformación, amparado en la libertad, el humor y el ingenio.

Imagen creada en Grok con el prompt: “maduro y boric abrazados”

No se puede realizar el mismo ejercicio en los chats de la competencia, ya que se bloquean los contenidos ofensivos o que puedan promover desinformación. Tienen mayores capas de control para evitar un uso malintencionado o poco ético de estas herramientas. Esto lo sabe muy bien Elon Musk y por eso libera esta restricción y entrega el límite o autocontrol a las personas. ¿Qué podría salir mal?

El problema de la I.A. generativa es que ya está aquí, es parte de nuestra convivencia más habitual, pero parece no preocuparnos lo suficiente, tal como tampoco nos importa mucho la crisis climática, la crisis económica, la crisis de confianza y, en realidad, lo que hacemos es tratar de convivir mitigando efectos para todas estas crisis, incluyendo esta crisis de la desinformación. Cuando una crisis se instala en la cotidianeidad, pareciera que somos parte de ella desde su inicio y ya no sabemos más distinguir cuando empezó y tampoco cuando terminará.

La desinformación generada por I.A. puede tomar muchas formas. La más reconocible es la que se produce en campañas políticas y en periodos electorales. Sin embargo, hay formas de desinformación más habituales (cotidianas) y mucho más dañinas: Remedios para curar la diabetes en redes sociales, que promociona el doctor Ugarte, o anuncios del periodista Daniel Matamala para promocionar la inversión en criptomonedas.

Estos ejemplos existen en la realidad, pero no son reales. ¿Me explico? También hay estudiantes que crean imágenes con I.A. de sus compañeras desnudas y las difunden por WhatsApp, como lo que hicieron los chicos del Saint George. O la creación de fotos de Pinochet y Hitler con políticos actuales, divirtiéndose, de la mano o charlando con gran afán, creadas con Grok, el divertido asistente de X. 

¿Es negativo el desarrollo de la IA en la vida pública y privada de las personas? No. El desarrollo tecnológico nos traerá beneficios, sin lugar a dudas, tal y como el Internet y las redes sociales lo hicieron. Pero, esto no significa que debamos mirar hacia el lado cada vez que enfrentamos el lado b de estos avances. La desinformación, en la era de la Inteligencia Artificial necesita de ciudadanos más críticos y con menores brechas tecnológicas para no ser timados por quienes promueven el contenido falso.

En este sentido, en Fast Check CL, creemos que como ciudadanos debemos tener en cuenta al menos tres compromisos fundamentales para mitigar los efectos que puede producir la desinformación potenciada con I.A. en la esfera pública: Cuida tus fuentes, Comparte solo si generas valor, Exige AMI.

Cuando hablamos de cuidar las fuentes hacemos una defensa del periodismo basado en evidencia con contenido de interés público. Hoy cualquiera puede crear contenidos, por ende, pareciera que el periodismo ya no es relevante ni necesario, o así nos quieren hacer creer algunos. Esto no es cierto. En un mundo donde existen muchas fuentes de información de baja calidad, lo mejor es cuidar las buenas fuentes que tengamos que profesionalmente generan contenido de alta calidad. Ayudemos a sostener un ecosistema con buenas fuentes para que la información que consumamos sea la mejor. 

¿La imagen creada con I.A. que buscas compartir con alguien más le genera valor? Si no lo genera ¿por qué lo compartirías? Es importante que cuando estemos frente a la disyuntiva de compartir contenido, pensemos en qué valor le estoy dando al otro al compartirlo. Si después de reflexionar, concluyo que no aporto lo suficiente, es mejor no crear/compartir ese contenido. Tus amigos no te necesitan para consumir esos contenidos, seguramente ellos ya los buscan por sí solos, o les llegan a través de otras plataformas.

Un concepto poco conocido, pero que nació hace bastante tiempo atrás, Alfabetización Mediática Informacional (AMI) es un conjunto de habilidades que debe desarrollar un individuo para 1) reconocer sus necesidades informativas; 2) localizar y evaluar la calidad de la información; 3) almacenar y recuperar información; 4) hacer un uso efectivo y ético de la información; 5) aplicar la información a la creación y transmisión de conocimiento. ¿Sabes si en el colegio de tu hijo/a hacen algo de esto? ¿Tuviste algo de esto en el tuyo? Si la respuesta es NO, empieza a exigirlo. Es la única forma de que en el largo plazo los que son hoy estudiantes, no sean atrapados por desinformación y tengan mejores herramientas que nosotros para combatirla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.