¿Compensar desde el Seguro de Invalidez?: la propuesta de la derecha para destrabar reforma previsional que aún no genera unidad

Qué hacer con el 6% adicional es una disyuntiva que ha generado problemas en la derecha para aprobar la reforma previsional. Por esa razón, el senador Galilea impulsó la idea de que el dinero saliera desde el SIS, sin embargo, la propuesta parece no lograr consenso.

Por Álvaro Marchant

La negociación por la aprobación de la reforma previsional vive horas claves en el Congreso. Tanto partidos oficialistas como opositores se han envuelto en sus propias disputas en torno a los mecanismos que llevarían a aprobar el proyecto.

En concreto, el punto de la discordia en cuanto a la reforma previsional es sobre qué hacer con el 6% de cotización adicional. En un principio, el proyecto original presentado por el gobierno contemplaba que la repartición se dividiera en un 1% para fomentar la formalidad y empleo en la mujeres, 2% para la cuenta individual de cada trabajador y 3% para la creación de un Seguro Social que mejore las actuales pensiones.

Y es que, si bien parlamentarios de ambos sectores concuerdan en que se debe emplear un mecanismo para equiparar las pensiones entre hombres y mujeres, no hay, de momento, un consenso sobre cuál sea el mejor mecanismo para sacar la reforma previsional adelante.

La polémica escaló la semana pasada cuando el presidente de la UDI, Guillermo Ramirez, dijo que, de ese 1% impulsado por el proyecto original, solo un 0,5% debería ser repartido a la pensión de mujeres, causando la irritación del Partido Republicano. No obstante, el gremialista se desdijo y explicó que no quiso aludir a un sistema de reparto.

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI

Por otra parte, el senador Rodrigo Galilea, en Mesa Central, comentó que el mejor mecanismo para solventar esta diferencia, y que la reforma previsional se apruebe, es a través del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

¿Aprobar la reforma previsional mediante el SIS?

Si bien en la derecha ya es algo que se está comentando como una solución, aún no hay una postura unificada en que el financiamiento a la pensión de las mujeres deba realizarse desde el SIS.

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, comentó a Fast Check CL que está a favor de que se “equipare la cancha y las condiciones para hombres y mujeres”. Asimismo, agrega que incrementar las pensiones de mujeres mediante un seguro u otro mecanismo de compensación es una formula.

Diputado Felipe Donoso

Sin embargo, califica de “error” que el senador Galilea haya puesto sobre la mesa el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia como alternativa a destrabar la reforma previsional. Además, el diputado cierra totalmente la puerta a alcanzar un acuerdo en reparto.

Por otra parte, una fuente cercana al partido gremialista explica que existe la voluntad política de aprobar la reforma pero aún no están definidos los mecanismos en cuanto al reparto. Además, enfatiza en que el SIS “es una opción pero todo se está conversando”. No obstante, ve posible la aprobación de una distribución del 0,5%.

El Partido Republicano ha sido uno de los puntos reactivos en la derecha en cuanto a esta materia. El jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, comenta a este medio que en la discusión por la reforma previsional “no vamos a apoyar en ningún caso que haya un manotazo y se tome plata de las cotizaciones de los trabajadores y se ponga en una caja negra que no sabemos como se va a administrar”.

Aunque considera que utilizar el SIS es una opción que debería revisarse, el diputado explica que “no me gusta la idea que planteó el senador Galilea de que esto se invierta en bonos del Estado”.

“Eso es el equivalente a esconder la plata bajo el colchón. Si queremos mejores pensiones, la plata debe invertirse bien”. A lo mismo, Sánchez, agregó que tampoco está a favor de aplicar un impuesto al empleo dado el escenario laboral actual.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.