Qué es el IPoM y por qué llegó con un grisáceo pronóstico para la economía chilena en 2025

Dentro de los resultados entregados esta mañana por el Banco Central, a través del Informe de Política Monetaria (IPom), se encuentra un IPC del 4,8%, lo que llevaría a que distintos productos aumenten sus precios de cara al 2025. Entre los factores inflacionarios destaca el alza de las tarifas eléctricas y la depreciación del peso.

Por Álvaro Marchant

Esta mañana, el Banco Central publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre 2024, el último documento de esta índole del año.

El IPoM es un informe que reúne distintas variables estadísticas provenientes de distintos sectores económicos, con la finalidad de efectuar la proyección de la economía para los meses futuros. Entre las materias que pretende pronosticar se encuentra la demanda, la oferta, el Producto Interno Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), entre otras.

El director de inversiones de GH Capital Invest, Claudio González, añade que, pese a la cantidad de variables que contempla el IPoM, este “tiende a equivocarse, pero es normal que lo haga, dado que es complicado acertar correctamente lo que va a pasar con las variables en materia económica”.

Aun así, no deja de ser un documento a considerar por los economistas y las distintas autoridades de la materia.

Bolsa de Comercio de Santiago

Radiografía de la economía chilena

El IPoM publicado hoy da cuenta que la inflación aumentó más de lo que se pronosticaba para los últimos meses del año. Bajo esa misma línea, la variación anual del IPC a noviembre fue del 4,2%, pero se espera que para diciembre el índice cierre en 4,8%.

El IPC es un canasta básica que, por estadística, se asume que las personas consumen, por ende, el impacto económico es diferente para cada habitante. Debido a esto, el IPC no es totalmente representativo.

Sin embargo, González explica que “el IPC de este año o mes, se traduce en lo que va a ser el crecimiento o no de la UF en el mes siguiente. Y eso sí pega a las personas directamente”. A lo mismo agrega que “en la medida en que el IPC suba, los comercios ajustarán sus precios según esa variable. Por lo tanto, al final hay un alza de precios que depende de alguna manera de lo que sea el IPC que se está observando”.

Aunque para los economistas los números entregados por el Banco Central no son sorpresivos, sí son un factor preocupante y que está lejos de disminuir para el próximo año.

Así lo confirma Claudio González, quien dice que pese a que está dentro de lo pronosticado, el escenario “no es deseable”.

“Mientras más alta la inflación, y se va quedando alta, esto genera aumentos de la UF y esas alzas se incorporan en los contratos para los próximos años: el contrato de arriendo, el contrato de algunos colegios privados, universidades, servicios profesionales”, enfatiza el economista.

Según el IPoM entre las causales del auge inflacionario se encuentra la depreciación del peso, mayores costos laborales y el auge en las tarifas eléctricas, las cuales aumentaron en dos ocasiones durante el año, factor que para los economistas terminó por concretar la llegada al 4,8% de inflación.

El complejo escenario inmobiliario

Dentro del complejo panorama de la economía chilena, el IPoM destaca la actividad de la industria y a la minería del cobre. No obstante, da cuenta del adverso escenario de los servicios financieros, empresariales y, sobre todo, de la construcción.

Al ser consultado acerca de las tasas de interés del mercado hipotecario, el director de GH Capital Invest comenta que han ido a la baja en comparación con años anteriores. Asimismo, enfatiza en que tener cifras como las registradas hace cinco años es “irreal”.

“Había mucho menor riesgo en las carteras de los bancos que están expuestas al mundo inmobiliario. Las personas tenían mejor calidad del trabajo, menos incertidumbre existía en la economía chilena. Y esas cosas son importantes cuando los bancos cobran una tasa de interés por los créditos hipotecarios”, concluye González.

Desempleo sin repunte

El citado informe da cuenta del “bajo dinamismo de la creación de empleo”, el cual desembocó en un descenso en el consumo privado. Es más, la tasa de desocupación promedió un 8,6%, cifra levemente mayor a la tasa de desempleo referencial.

“No soy muy optimista en que pueda haber una gran creación de empleo, excepto probablemente en el último trimestre o en la segunda parte del año, cuando eventualmente haya una cierta definición en las candidaturas presidenciales” subraya González.

Recuperar la inversión es una de las medidas que podrían brindar oxígeno a la situación económica del país. Sobre esto el ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón comenta que “la forma en que el país recupere la inversión es que se estabilice. En estos momentos hay una desconfianza muy grande en realizar inversiones, porque el mensaje del gobierno es muy poco preciso, muy poco claro”.

“Como he dicho, para que la economía se reactive necesitamos un crecimiento de un 4%. Cifras que en estos dos años no se van a alcanzar”, afirma Alarcón.

Te puede interesar:

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.

Julia Chuñil

¿Por qué fiscalía demoró un mes en anunciar el protocolo internacional para la búsqueda de Julia Chuñil?

Un mes después de que los familiares de Julia Chuñil presentaron una querella por la desaparición de la defensora medioambiental mapuche, el Ministerio Público anunció que utilizará el Protocolo de Protección a las Personas Defensoras de DDHH. Este protocolo tiene su origen en la adhesión al Acuerdo de Escazú, ratificado en 2022. Sin embargo, su implementación tardó dos años debido a un proceso de consulta y posterior periodo de vacancia.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

Últimos chequeos:

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.